“El COGITI celebra la llegada de la administración electrónica y es consciente de los beneficios que acarrea, pero la realidad es que en estos momentos hay un elevado porcentaje de instaladores que tienen problemas para cumplir los requisitos necesarios para tramitar sus trabajos vía telemática”, asegura Angélica Gómez, decana del COGITI Valencia.
Falta de experiencia en trámites y clientes sin firma electrónica
Los motivos son de diferente índole: “En algunas ocasiones es algo tan sencillo como que los instaladores son muy buenos en su trabajo pero no tanto con los temas administrativos, y les resulta complicado enfrentarse a un proceso digital de registro de documentación para el que se requiere la firma electrónica”, advierte Angélica Gómez. Pero las nuevas reglas de juego han incorporado otros obstáculos difíciles de superar. “Ahora solo pueden tramitar los boletines los instaladores autorizados, pero además necesitan la firma digital de los titulares, que a menudo son personas mayores o simplemente no tienen y no saben de lo que les estás hablando cuando se lo pides”, relata la decana del COGITI Valencia.
Además de estas dificultades, existen otras de índole técnica: mala cobertura, falta de banda ancha o simplemente, inexistencia u obsolescencia de equipos informáticos. Y algunas restricciones, ya que el protocolo no permite que un profesional pueda representar a una empresa o particular en los trámites. “Si habilitaran al ingeniero para representar a empresas o particulares en las tramitaciones telemáticas de los boletines eléctricos, gran parte del problema estaría resuelto”, asegura Angélica Gómez, que además ofrece una solución: “Proponemos la creación de un registro de tramitadores telemáticos que permita agilizar las gestiones y habilitar a profesionales para que puedan hacer trámites en nombre de terceros, al igual que existe un registro de instaladores autorizados en la conselleria y que se ha hecho presencialmente siempre”.
La conselleria es sensible y analiza la situación
COGITI Valencia es consciente de que tras las instalaciones eléctricas, otros trámites pasarán a ser telemáticos, como los relacionados con la climatización, la electricidad o el almacenamiento químico. Por eso, recientemente se han dirigido a la conselleria para alertar sobre este problema en ciernes. “Hemos de decir que la respuesta ha sido inmediata. El Consejo de Coordinación Valenciano de Seguridad Industrial ha incluido en el acta de su próxima reunión, que se celebra mañana viernes, un punto en el orden del día que hace referencia este problema”, reconoce Angélica Gómez.
Por tanto, la cuestión fue analizada el pasado viernes 27 de septiembre por el Consejo de Coordinación Valenciano de Seguridad Industrial, constituido recientemente con motivo del lanzamiento de una campaña para mejorar la seguridad industrial en las empresas del sector de toda la Comunitat Valenciana. En este organismo tienen presencia, además de la Administración valenciana, organismos como CEV, FEMEVAL y FEMPA, los colegios profesionales de Ingenieros Técnicos Industriales y de Ingenieros Industriales, la Asociación Valenciana de Entidades de Inspección ASEIVAL y los sindicatos CCOO y UGT.