COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 24

Unión Profesional, de la que forma parte el COGITI, celebró su III Congreso Nacional de las Profesiones Unión Profesional ha celebrado, el pasado 23 de febrero, su III Congreso Nacional de Profesiones en torno a tres ejes estratégicos: compromiso, progreso y futuro. José Antonio Galdón, vicepresidente de UP y presidente de COGITI, introdujo y moderó la mesa del bloque de Compromiso, bajo el lema “Profesiones comprometidas e implicadas en los retos sociales”.

  • 24 febrero, 2023
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Mesa sobre «Compromiso», introducida y moderada por José Antonio Galdón, vicepresidente de UP y presidente de COGITI.

El Congreso bienal se celebró en el auditorio de Mutua Madrileña, y la inauguración estuvo a cargo de Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social, y Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional.

En su intervención, Ana Pastor ha reconocido la labor esencial de Unión Profesional como “aglutinador de un amplio espectro de perspectivas profesionales”, que permiten un crecimiento sostenido y coordinado, y cómo ello redunda en el progreso de toda la sociedad. Como representante del Congreso de los Diputados, ha apoyado la idea de un Estatuto del Profesional y ha abogado por normas más transparentes; a su vez, como médica, ha hecho una defensa de la colegiación, “indispensable para el ejercicio de la profesión y la preservación de los derechos de la ciudadanía”.

Victoria Ortega se ha referido, en la inauguración del encuentro, “al Estatuto del Profesional, que es un compromiso orientado al progreso y una herramienta de futuro, que busca poner en valor el rol social desempeñado por las profesiones, recogiendo elementos imprescindibles para la protección de la ciudadanía, como la deontología y la formación continuada en clave de cultura profesional”. Valores, saberes y tradiciones consustanciales a las profesiones que, como bien ha subrayado la presidenta de UP, “hacen de las profesiones agentes esenciales de progreso”.

Por su parte, Antón Costas ha centrado su intervención en tres cuestiones: a quiénes han de dirigirse las profesiones; cómo han de orientar su labor cuando ejercen como asesores; y por qué es necesario distinguir entre conocimiento científico-técnico y cultura. Consentimiento social, búsqueda de conciliación y cultura profesional como acervo propio han sido las respuestas, así como la reivindicación de una ética transversal, que repercutirá en la productividad: “Estamos abocados a buscar nuevos modelos de solución de desafíos, más aún, en estos momentos de incertidumbre”, ha señalado.

Mesa moderada por José Antonio Galdón, vicepresidente de UP y presidente de COGITI, sobre “Compromiso”

El primer bloque del Congreso, “Compromiso. Profesiones comprometidas e implicadas en los retos sociales”, coordinado por el COGITI, contó con el vicepresidente de UP y presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que presentó y moderó esta mesa, en la que participaron Sophie Muller, representante de ACNUR en España; Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, y Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), que debatieron sobre el rol de las profesiones en los distintos escenarios en los que se desenvuelven los y las profesionales.

Antes de dar comienzo a esta mesa, Galdón hizo una introducción de la misma, en la que destacó el “férreo compromiso de las profesiones, tanto a nivel personal como corporativo”, ya que al fin y al cabo satisfacen las necesidades de la sociedad. En este sentido, habló de la pericia profesional, en referencia a la experiencia o práctica que un profesional tiene sobre una rama o ciencia concreta, y que se lleva a cabo a través de la capacitación y las competencias acreditadas por parte de los profesionales.

Otro concepto destacado que puso de relieve Galdón fue el de la “excelencia profesional”, entendida como la visión de “lo mejor que podemos ofrecer a la sociedad”. “Hemos de atender las necesidades individuales y colectivas de las personas, y velar por el interés general”, afirmó.

Asimismo, hizo alusión al compromiso y la solidaridad que han puesto de manifiesto las profesiones en los momentos de crisis humanitarias, como en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el volcán de la isla de La Palma, o los terremotos de Turquía y Siria. “Los profesionales de todos los ámbitos asumimos en momentos así la cita ineludible que tenemos”, ha señalado.

En este contexto, recodó el “Manifiesto Único y Conjunto de las Profesiones ante la Guerra en Ucrania” que se difundió en junio de 2022, y la puesta en marcha de un Registro de Profesionales Voluntarios, a modo de canal de colaboración interinstitucional, con el objetivo de agrupar a aquellos profesionales que, de manera voluntaria, deseen poner sus conocimientos, habilidades y pericia profesional al servicio de entidades de ayuda humanitaria con las que Unión Profesional tiene convenio, para atender las necesidades de los refugiados.

“La sociedad ha de evitar desvincularse de los problemas, y las profesiones estamos para ser parte de la solución. Debemos responder de forma competente, y con la solidaridad que se espera de nosotros”, concluyó.

Mesa sobre “Progreso”

En el segundo de los ejes, referido al progreso en clave social, se exploró de la mano de Rafael Garesse, vicepresidente adjunto de Crue Universidades Españolas; Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y directora de asuntos corporativos de La Ley; Tomás Cobo, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, y Jesús Díez, vocal asesor del Departamento de Seguridad Nacional, las estrategias conjuntas que llevar a cabo desde los distintos sectores representados para incrementar el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. Juan Carlos Estévez, secretario general de Unión Profesional y presidente del Consejo General de Procuradores, fue el encargado de contextualizar y moderar esta sesión.

Mesa sobre “Futuro”

El tercer eje tuvo en la prospección futura de la actividad profesional su principal fundamento, y lo hizo a partir de la discusión de una herramienta que tiene como objeto definir el rol social de las profesiones en nuestra sociedad, el Estatuto del Profesional.

Introducido por el vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica, Alfredo Sanz Corma; la vicetesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Emiliana Vicente; y el secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, Laureano Matas, la propuesta tiene como objeto hacer de las profesiones un interlocutor claro y legítimo, reconocible por la sociedad y los poderes públicos.

Sobre ello debatieron el sociólogo Emilio Luque y el secretario del Consejo de Consumidores y Usuarios, Nelson Castro, que incidieron en la idoneidad del Estatuto del Profesional como carta de presentación de los derechos y deberes, genealogía y potenciales a futuro de las profesiones para la sociedad.

Genealogía y futuro que Andrés Fernández, vicepresidente de relaciones institucionales de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), y Paca Sauquillo, presidenta de honor del Movimiento por la Paz, trataron en diálogo intergeneracional, culminado por la reflexión del filósofo y psicólogo Carlos Javier González, que abordó el tema de la vocación como camino constante que trazar desde el reconocimiento de la vulnerabilidad propia y del entorno.

Entrega de reconocimientos

Por último, en el marco del encuentro profesional, se reconoció la labor y el compromiso de las siguientes entidades y profesionales:

– Banco Sabadell, por su trabajo en Pro de los colectivos profesionales.

– La Ley, por garantizar una formación de calidad para el conjunto de las profesiones.

– Gonzalo Echagüe, por una carrera profesional entregada al estudio y la protección del medio ambiente como presidente de la Fundación CONAMA.

– El Instituto Cervantes, por su labor en la promoción del estudio y el uso del español, así como por la internacionalización de nuestra cultura.

– Fundación A LA PAR, por garantizar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y su plena inclusión en la sociedad.

– José Fariña Tojo, por su labor como arquitecto urbanista en la investigación y difusión de la sostenibilidad en el entorno de las ciudades.

Pinche aquí para leer las conclusiones del III Congreso de Unión Profesional.

Pinche aquí para ver el video de todas las sesiones del Congreso.

Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional.
Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados.
José Antonio Galdón Ruiz, vicepresidente de UP y presidente de COGITI.
Mesa sobre «Compromiso».
Mesa sobre «Progreso».
Mesa sobre «Futuro».
Reflexión final del Congreso.
Entrega de reconocimientos.
Mesa sobre «Compromiso», moderada por José Antonio Galdón.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes