COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 10

XIX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) Celebrado en Barcelona del 6 al 8 de Julio, y en el que participaron José Antonio Galdón y Avelino García, Presidente y Secretario del COGITI, respectivamente; Juan de Dios Alférez, Presidente de la UAITIE, y Joan Ribó, Decano del Colegio de I.T.I de Barcelona.

  • 10 julio, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Del 6 al 8 de julio se celebró en Barcelona el XIX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET), al que acudieron el Presidente y el Secretario del COGITI, José Antonio Galdón y Avelino García, respectivamente, así como el Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez, y el Decano del Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Joan Ribó.

El XIX CUIEET tiene por objetivo ser un foro de intercambio de experiencias docentes en el ámbito universitario referentes a la planificación de las actividades de las asignaturas, la evaluación de competencias, la implantación de los sistemas de calidad de los planes de estudio, las relaciones entre la universidad y la empresa, entre otras temáticas y experiencias tanto en la formación de Grado como de Master. También se trataron, en mesas redondas y sesiones plenarias, temas referentes a la igualdad de género y oportunidades, la financiación y la docencia universitarias, y la realidad del mundo laboral para los titulados.

La organización del Congreso estuvo a cargo de las escuelas de la xarxa X6, red constituida por seis centros, tanto propios como adscritos, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Los seis centros están distribuidos por el territorio de la provincia de Barcelona (Barcelona, Igualada, Manresa, Mataró, Terrassa y Vilanova i la Geltrú).

Según indicaron los organizadores del XIX CUIEET, en su página web, «en el presente curso 2010-11 se han puesto en marcha definitivamente los nuevos planes de estudio dirigidos a construir el Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país. Las numerosas iniciativas para ir preparando la llegada de estos planes de estudio, pruebas piloto, nuevas propuestas docentes y cambios metodológicos ya están aplicándose para el fin que se pensaron y propusieron.

Este encuentro tiene la voluntad de hacer partícipes a todas aquellas personas que pueden explicar estas experiencias docentes; presentar conclusiones de las variaciones metodológicas realizadas o mostrar los beneficios obtenidos al utilizar herramientas informáticas y telemáticas en la formación de nuestros estudiantes».

Las relaciones entre universidad y empresa, las relaciones internacionales con la adaptación de los acuerdos entre los estudios de Grado de los centros españoles y los europeos, así como la implantación de programas específicos dirigidos a la captación de estudiantes foráneos fueron otros temas de interés.

Intervención del Presidente del COGITI

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, intervino en la sesión inaugural del Congreso, el día 6 de Julio, donde habló sobre la inquietud y la gran demanda social que existe entre los ingenieros técnicos industriales (cercana a los 200.000 titulados) para la homologación de su titulación actual de Ingeniero Técnico al correspondiente Grado de Ingeniería. En este sentido, Galdón señaló que «hay que tener presente a la sociedad y lo que ésta reclama». Por ello, destacó la importancia de realizar una «reivindicación justa y equitativa para los colegiados del colectivo», que tenga en cuenta la experiencia profesional de los ingenieros técnicos para la denominada «pasarela» o acceso a dicho Grado. Por este motivo, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial ha hecho público el Manifiesto del COGITI sobre la obtención del Título de Grado para los Ingenieros Técnicos Industriales, en el que solicita al Gobierno de la Nación «la redacción de un Real Decreto mediante el cual se establezca la homologación directa del actual Ingeniero Técnico al Grado de Ingeniería correspondiente, con el único requisito de demostrar una experiencia profesional de 3 años en el ejercicio de la correspondiente profesión de Ingeniero Técnico». El Consejo General y los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales han iniciado una recogida de firmas en apoyo a dicho Manifiesto.

Otras intervenciones

Por otra parte, el Presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España (UAITIE), Juan de Dios Alférez, intervino con una ponencia titulada «La ingeniería en Europa», durante la sesión plenaria celebrada el 8 de julio. En dicha jornada participó también el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), Joan Ribó, con la ponencia «La formación de los ingenieros de Bolonia», junto a Mariël Koerhuis, responsable de estrategia de TechTalentCenter. El CETIB fue una de las entidades patrocinadoras del Congreso.

De izda. a dcha.: José Antonio Galdón (Pte. del COGITI), Antoni Giró (Rector de la Univ. Politécnica de Catalunya), y José López (Director de Euitib)
Sesión plenaria «La formación de los ingenieros de Bolonia», con Joan Ribó (Decano del CETIB), en el centro de la mesa de ponencias.
Las sesiones del programa científico correspondientes a los días 6 y 8 de julio se desarrollaron en el Edifici Vèrtex, ubicado en el Campus Nord de la UPC.
José Antonio Galdón (a la izda.) en un momento de su intervención en el XIX CUIEET

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes