Información sobre los tipos de licitaciones europeas y la forma de acceder a ellas.
Las licitaciones públicas representan una fuente de negocios muy relevante. Cada año, más de 250.000 autoridades públicas del conjunto de la UE gastan alrededor del 18% del PIB de la UE en la adquisición de servicios, obras o suministros.
Los contratos públicos se adjudican a través de convocatorias de licitación (un procedimiento conocido como contratación pública). Abarcan una amplia gama de ámbitos tales como estudios, asistencia técnica y formación, consultoría, organización de conferencias, material informático y muchos otros. El objeto de los contratos es la adquisición de servicios, bienes u obras con el fin de garantizar el buen funcionamiento de las instituciones o los programas de la UE.
Objetivo de este apartado: Queremos ayudarte a conocer que son las licitaciones europeas y sus características para dar a conocer a nuestros colegiados las oportunidades de negocio que surgen entorno a estas.
Introducción
La ampliación de Europa, la progresiva eliminación de las barreras comerciales entre los Estados miembros y la globalización de los factores de producción están conduciendo cada vez más a la creación de un Mercado Común Único, que es también uno de los principales objetivos de la estrategia económica de la UE.
Cuando hablamos de compra pública europea es importante diferenciar dos ámbitos:
a) La compra pública directa de los países, administraciones y entidades públicas de cada país o región.
b) La compra pública que es realizada directamente por las instituciones europeas.
Existen multitud de programas, delegaciones, agencias, direcciones generales y otras organizaciones de ámbito europeo. En total suman más de 260 entidades, y su capacidad de contratación es ciertamente potente, por lo que suponen un campo de acción muy amplio e interesante para muchas empresas que quieran ampliar su negocio ofertando a organismos internacionales y al mismo tiempo ganar presencia internacional.
En particular en la UE, las licitaciones están ampliamente reguladas y los grandes concursos públicos deben publicarse oficialmente en el TED (Tenders Electronic Daily), la versión web del «Suplemento del Diario Oficial» (OJ S) de la UE, dedicado a la contratación pública europea, que publica 746.000 concursos al año, de los cuales 235.000 tienen un valor aproximado de 545.000 millones de euros.
TED, es la fuente pública, gratuita y oficial; ofrece acceso gratuito a las oportunidades de negocio en la Unión Europea, en el Espacio Económico Europeo y también fuera de sus fronteras. Puede buscar y ordenar notificaciones de licitación por país, región, sector y otros. Las notificaciones publicadas están disponibles en cada uno de los 24 idiomas de la Unión Europea.
¿De qué instituciones estamos hablando?
Entre ellos se encuentra la Comisión Europea y sus Direcciones Generales, el Parlamento Europeo, el Banco Central Europeo, agencias y centros como EASME (Executive Agency for SMEs), EFSA (European Food Safety Authority), ECHA (European Chemicals Agency) o ETF (European Training Foundation); Organizaciones como EPO (European Patent Office) o el JRC (Joint Research Center); Otros organismos como el Tribunal Europeo de Cuentas, la Oficina de Publicaciones de la UE, etc.
Cada uno de ellos actúa y funciona de manera diferente, trabajando con diferentes formatos, plazos y procedimientos, por lo que es fundamental conocer bien sus peculiaridades.
¿Puedo ser beneficiario de este tipo de contratos?
Cualquier empresa registrada en la UE que cumpla con los requisitos y criterios de solvencia económica, administrativa y técnica que marca los pliegos de cada licitación, puede ser beneficiaria. Estos requisitos se establecen particularmente en cada anuncio de compra pero entre los criterios económico administrativos se encuentran el no estar en quiebra ni administración concursal o superar unos umbrales mínimos de facturación, entre otras. Los requisitos exigidos a nivel técnico dependen totalmente del tipo de contrato, que se especifican en cada pliego de condiciones.
¿Cuales los tipos de procedimientos de licitación pública?
La forma normal de adjudicación de contratos es la licitación. Dentro de la licitación, hay diferentes tipos de procedimientos de contratación pública.
En el «procedimiento abierto» cualquier operador económico interesado
puede presentar una oferta.
En el «procedimiento restringido», Cualquiera puede solicitar participar en un procedimiento restringido, pero solo los que resulten preseleccionados pueden presentar una oferta.
En el «procedimiento competitivo con negociación» cualquier operador económico puede solicitar participar, pero sólo los candidatos invitados (tras evaluar la información proporcionada) pueden presentar una oferta inicial.
En el «diálogo competitivo» puede presentarse cualquier operador económico, pero sólo pueden participar en él los candidatos invitados. Se utiliza cuando los poderes adjudicadores no pueden definir los medios para satisfacer sus necesidades o determinar las soluciones que ofrece el mercado.
Se ha creado un nuevo procedimiento denominado «Asociación para la innovación» para los casos en que se necesita una solución innovadora que aún no está disponible en el mercado. La autoridad contratante decide establecer esa asociación con una o más entidades que realizan actividades de investigación y desarrollo por separado al fin de negociar una solución innovadora durante el procedimiento de contratación.
Se aplican normas simplificadas a las licitaciones de entre 15.000 y 144.000 euros, llamados “low- value Contract”. En estos casos, la Comisión Europea puede invitar a un número restringido de candidatos a licitar. Para que este proceso sea más transparente, la Comisión debe publicar sus planes para futuros contratos de valor medio y bajo.
Por último, en casos y circunstancias especiales, los poderes adjudicadores pueden adjudicar contratos por procedimiento negociado sin publicación previa de la litigación.