COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 25

Acto institucional de presentación de la nueva Junta Ejecutiva del COGITI El evento estuvo presidido por el Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui

  • 25 mayo, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El 25 de mayo tuvo lugar en Madrid el acto institucional de presentación de la nueva Junta Ejecutiva del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), que estuvo presidido por el Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui.

El evento se celebró en el madrileño Paseo de la Castellana, 33, y asistieron, como invitados, destacadas personalidades del ámbito político, empresarial, industrial, y universitario, así como representantes de colegios profesionales de la ingeniería, y los Decanos de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de toda España, entre otros invitados.

El acto comenzó con la intervención del Secretario del COGITI, Avelino García, que leyó el acta de la toma de posesión de los miembros de la Junta Ejecutiva.

Intervención del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón

A continuación intervino el Presidente del Consejo, José Antonio Galdón, que habló del momento de cambio que les ha tocado vivir a los colegios profesionales, tanto por la entrada en vigor de la Ley Ómnibus y el Real Decreto 1000/2010 sobre visado obligatorio, como por la adecuación de la titulación de la Ingeniería Técnica Industrial al Espacio Europeo de Educación Superior (Proceso de Bolonia).

También destacó que «nos encontramos en unos momentos de gran incertidumbre por la inminente promulgación de la Ley de Servicios Profesionales», y explicó las principales reivindicaciones del colectivo. Manifestó que no entienden «que se haya eliminado el visado para los proyectos del ámbito industrial, y otros», y proponen una tramitación única similar del procedimiento en las distintas administraciones públicas, donde los contenidos de los proyectos sean similares en todo el ámbito nacional, y que los trámites se puedan realizar telemáticamente. «Desde el Consejo General, estamos también impulsando una serie de medidas encaminadas a la mejora y nueva implantación de servicios colegiales, que nos consolide como referencia tanto a nivel de nuestro colectivo como de los ciudadanos», señaló.

En cuanto a la situación actual del Espacio Europeo de Educación Superior, José Antonio Galdón manifestó que «no entendemos que para la homologación del actual título de Ingeniero Técnico Industrial al Grado de Ingeniería no se considere como se debiera la experiencia profesional, y se tenga que destinar nuevamente tiempo y dinero, para que un profesional cualificado obtenga el título académico de futuro, que nos permita una mejor incorporación al mundo laboral y de la administración pública, y que por supuesto, le permita moverse libremente por Europa». En este sentido, indicó que seguirán adelante con esta línea argumental y de propuestas, «para que junto con la colaboración del Ministerio, Universidades y Escuelas, atendamos esta demanda social y consigamos que nuestros Ingenieros no sufran agravios frente a los Ingenieros del resto de estados miembros».

Por otra parte, en lo referente a la futura Ley de Servicios Profesionales, el Presidente del COGITI destacó que, según la información de que se dispone hasta ahora, «se pueden extraer partes positivas y partes que no lo son».
Por un lado, y tras muchísimos años de reivindicaciones por parte de este colectivo y de muchos otros, se acaba con la «denostada dualidad» en las Ingenierías (Ingeniería Técnica e Ingeniería de segundo ciclo), y se erige la figura de un único Ingeniero, conforme a lo existente en los países más avanzados tecnológicamente como EEUU, Canadá, o Japón, y que también está implantándose en el resto de Europa.

Pero por otro lado, la reforma propuesta pretende eliminar la colegiación obligatoria para los profesionales de la Ingeniería, a la vez que elimina la reserva de actividades en las diferentes ramas, por lo que con esta circunstancia, unida a las reformas ya existentes (R.D. de visados), se pasaría de un sistema de seguridad total, a un sistema de seguridad mínima en un muy corto espacio de tiempo, «para lo cual tengo mis dudas de que estemos preparados», explicó José Antonio Galdón.

«Los Colegios profesionales, hasta la fecha hemos desarrollado nuestra función de ordenación de la profesión, y hemos proporcionado a la sociedad ingenieros debidamente habilitados, acreditados y formados, tal y como ella misma nos ha demandado por su propia seguridad, y entendemos que para realizar esa función fuimos creados y para realizar esa función debemos seguir», añadió.

Por último, expresó que aunque la situación de la Ingeniería Técnica Industrial Española y de los Colegios profesionales no es fácil, «desde la nueva Junta Ejecutiva, tenemos una visión de optimismo porque confiamos en las grandes cualidades que atesoran los profesionales y el colectivo al que representamos, ya que es un colectivo dinámico, luchador, emprendedor, preparado, trabajador y muy unido, al tiempo que reivindicativo tanto con los intereses de los Ingenieros Técnicos Industriales como con todo aquello que entendemos de justicia y es beneficioso para la sociedad en la que estamos totalmente integrados».

Intervención del Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui

Por último, intervino del Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, que cerró el acto institucional. El Ministro, que también es ingeniero técnico industrial, además de abogado, comenzó su intervención hablando sobre la situación socioeconómica actual. Sin embargo, uno de los momentos más esperados llegó cuando se refirió a la futura Ley de Servicios Profesionales. En este sentido, indicó que es necesario realizar reformas en el ámbito de la regulación de las profesiones. A su juicio, hay una regulación excesiva en gran parte de las profesiones, entre ellas las ingenierías, lo que genera conflictos. La intención del Gobierno es reducir las reservas de actividad en un 50 % como mínimo.

«Tenemos que reservar profesiones para el ejercicio profesional sólo cuando la actividad genere un riesgo sobre la salud, la seguridad, cuando haya necesidades objetivas, proporcionales y se presten servicios mayoritariamente a particulares, no a empresas», señaló Jáuregui.

Además, indicó que la intención del Gobierno no es eliminar colegios profesionales, pero sí eliminar la obligación de colegiación en todas las profesiones de la ingeniería, pese a lo cual se mantendrá la obligación de visado. También indicó que «se mantendrá la obligación de inscripción en un registro administrativo sólo para realizar actividades de edificación».

Por otra parte, el Ministro abogó por eliminar las actuales «segmentaciones verticales» entre los dos niveles de ingeniería (primer y segundo ciclo); «de modo que la reserva de actividad sólo se realice para ingenieros, en general», señaló.
Asimismo, advirtió que no es fácil que el Proyecto de Ley de Servicios Profesionales se apruebe en Consejo de Ministros, para su envió al Parlamento, antes del 30 de junio. Pasado dicho mes, quedarían cuatro meses de sesiones parlamentarias, lo que supone poco tiempo para su tramitación. No obstante, Jáuregui afirmó que si finalmente no lo lleva a cabo este Gobierno, «lo tendrá que hacer el siguiente».

«Para tener una mayor concreción sobre si el proyecto va a poderse tramitar, dependerá en gran parte del horizonte que se abra sobre la estabilidad del Gobierno de cara al final de la legislatura, y fundamentalmente de la aprobación de los Presupuestos de 2012. Si no se tramita el Proyecto de Ley antes del 30 de junio, es muy difícil que se pueda aprobar en los cuatro meses que quedan de periodo legislativo», concluyó.

Mesa presidencial, con los miembros de la Junta Ejecutiva del COGITI a ambos lados
Mesa presidencial: José Antonio Galdón (Presidente del COGITI), Ramón Jáuregui (Ministro de la Presidencia), y Juan Ignacio Larraz (Vicepresidente del COGITI), de izqda. a dcha.
José Antonio Galdón, Presidente del COGITI (en un momento de su intervención)
Intervención de Avelino García (Secretario del COGITI)
Ramón Jáuregui con la Junta Ejecutiva del COGITI y el Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez, (a la izquierda de J. Antonio Galdón)
Avelino García (Secretario del COGITI), en el atril; mesa presidencial: José Antonio Galdón (Presidente del COGITI), Ramón Jáuregui (Ministro de la Presidencia), y Juan Ignacio Larraz (Vicepresidente del COGITI), de izqda. a dcha.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en el Diario Negocio 27 05 2011
  • jpg Noticia publicada en el diario Expansión 27 05 2011
  • pdf Noticia publicada en Cinco Días 31 05 2011
  • pdf Intervención del Presidente del COGITI José Antonio Galdón

  • Enlace a la noticia en la web del Ministerio de la Presidencia
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies - Canal del informante

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes