COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 01

Artículo de Angélica Gómez, decana de COGITI Valencia, en el diario Levante: «El despegue en el sector de las renovables» El Gobierno valenciano ha aprobado este verano el decreto 14/2020 con el objetivo de acelerar la transición hacia las energías renovables la Comunitat Valenciana.

  • 1 octubre, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Angélica Gómez, decana de COGITI Valencia.

El Gobierno valenciano ha aprobado este verano el decreto 14/2020 con el objetivo de acelerar la transición hacia las energías renovables en nuestra comunidad. Una gran noticia dentro del desánimo generalizado que está causando esta pandemia y la incertidumbre que lleva aparejada.

La potestad legislativa debe servir para plasmar la voluntad política. En este caso, la voluntad era facilitar las inversiones en territorio valenciano a importantes empresas, dispuestas a desarrollar proyectos fotovoltaicos y eólicos para generación eléctrica. Recientemente, esas entidades manifestaban las dificultades para impulsar estas instalaciones en nuestro territorio: carecíamos de un procedimiento claro, ágil y concreto para su legalización. Esta circunstancia hacía más viable acometer estos proyectos en otras comunidades autónomas antes que en la nuestra, con la pérdida de negocio que ello acarreaba.

Pues bien, podemos decir que el decreto ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica, es una gran noticia. La eliminación de trabas, unida a una coyuntura de bajos tipos de interés y alta volatilidad en los mercados, tiene como consecuencia un fuerte apetito inversor en renovables. Todo esto hace muy viable la apuesta del Consell y nos pone en disposición de alcanzar, antes de una década, los objetivos de implantación de energías renovables en nuestra comunidad.

Una de las claves de este decreto ley es que elimina los planes especiales, que eran una barrera que dificultaba la entrada para muchos actores del sector. Con esta decisión, todos tienen la posibilidad de desarrollar y construir instalaciones de generación, siempre y cuando se cumplan los criterios exigidos. Ahora, cabe instar a la administración que además del decreto ley, se dote de los medios necesarios, tanto materiales como humanos, para evitar cuellos de botella en la tramitación, de manera que los proyectos se resuelvan administrativamente con la máxima prontitud posible.

Larga reivindicación del sector

El decreto ley 14/2020 viene a atender, por fin, una larga reivindicación del sector. Desde el COGITIVAL siempre hemos mantenido que el mercado de las renovables ha de ser un motor económico: la energía es un bien estratégico, de primera necesidad, y apostar por las renovables de manera decidida solo puede dar buenos resultados.

Lo están demostrando diferentes empresas e ingenierías valencianas, que llevan años impulsando proyectos dentro y fuera de España, cuyas divisiones de renovables crecen al ritmo que marcan los nuevos tiempos y las nuevas necesidades energéticas. Nuestro colectivo profesional está en primera línea de esta revolución energética: muchos compañeros forman parte de esas divisiones, otros desarrollan proyectos para empresas y particulares, que también se han visto beneficiados con este decreto ley, y muchos están presentes en diferentes empresas que conforman el tejido productivo alrededor de las mismas. Por fin podemos afirmar que nos encontramos ante una coyuntura legislativa muy favorable. Es para mí un motivo de orgullo que nuestros profesionales vayan a contribuir a desarrollar una estrategia que pretende promover un cambio económico que ayude a paliar los devastadores efectos de la Covid-19 en nuestra economía.

La Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) estima que cada euro invertido en renovables en la Unión Europea contribuye a incrementar en 0,8 euros el PIB. Este dato deja claro que las instalaciones renovables son una muy buena palanca de impulso para la economía. Está en manos de todos no perder este tren de progreso para nuestra tierra.

 

Related links

  • Artículo publicado en Diario Levante_levante-emv.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

Canales Rss

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2021 Copyright COGITI
En la de web de COGITI España utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas o rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies Aceptar todoConfigurar Rechazar
Política de Cookies

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes