COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 29

Artículo de opinión de José Antonio Galdón, presidente de COGITI, publicado en El Economista: «La energía requiere una solución urgente» Galdón señala, en esta tribuna de opinión, que "el problema energético requiere una solución urgente, pero de consenso y a largo plazo, aunque ello signifique remover los cimientos de la política española".

  • 29 marzo, 2022
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Tribuna de opinión de José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, publicada el 28/03/2022, en el diario «El Economista». Pinche aquí para leer el artículo.

La energía requiere una solución urgente

Ya en la primera crisis del petróleo en 1973, los países industrializados cedieron el control a los países productores de petróleo, que desde esa fecha comenzaron su empoderamiento, y manejan la economía global a su antojo y discreción. Y lo siguen haciendo, porque no solo no hemos hecho nada por evitarlo, sino porque, además, volvimos a caer en la trampa del gas a finales del siglo XX. Nos regalaron la «máquina de café», y las cápsulas ya nos las venderán al precio económico, político y social que les interese en cada momento, una táctica comercial muy utilizada.

De esta forma, los países europeos, en función de los intereses de algunos y la aparición de los países emergentes, que consumían, y lo siguen haciendo, de forma voraz la energía, y producen con métodos inhumanos, a precios ridículos, deslocalizamos nuestra industria y cedimos poco a poco nuestra tecnología, hasta el punto de perder el liderazgo que nos hizo grandes en su día.

Estamos totalmente desorientados, nos hemos metido tres goles en propia puerta, pero aún queda tiempo y esperanza para la remontada, y para ello hace falta mucha más profesionalidad, acuerdo y liderazgo, algo que de forma general no ha brillado en Europa, pero especialmente en nuestro país, donde no somos capaces de planificar o de mirar más allá del periodo de una legislatura.

Y dicho todo lo anterior, y aunque pueda resultar muy duro, el problema energético requiere una solución urgente, pero de consenso y a largo plazo, aunque ello signifique remover los cimientos de la política española.

Tenemos un camino marcado a nivel europeo, enfocado no solo a mitigar el cambio climático, sino a disminuir nuestra dependencia energética del exterior, algo que debe afrontarse con muchísima más intensidad en España, donde dependemos aproximadamente un 73% frente al 53% de media en la UE. Pero además, España junto a Portugal, somos lo más parecido a una isla energética, por lo que tampoco podemos de momento fiar nuestras opciones futuras a Europa, sin tener previamente conseguidos unos objetivos propios para España.

Y no aprendemos, y todavía hay quien pone en duda los beneficios de la transición energética por cuestiones siempre ideológicas y nada reflexivas, porque si se parasen a pensar lo más mínimo, verían que en España no hay otra vía que nos permita reducir nuestra dependencia energética que no pase por las energías renovables y limpias; por lo que aunque haya quien pueda ser incrédulo con el cambio climático, lo que es incuestionable, es que en un país como el nuestro, donde no disponemos de recursos energéticos diferentes a los que nos proporciona la propia naturaleza, no hay otra vía. Pero, es más, lo que tampoco se puede poner en duda, es la contaminación del aire con CO2 y otras sustancias de la combustión, que ponen en peligro nuestra salud y disminuyen nuestra calidad de vida sobre todo en las grandes ciudades, por lo que al margen de suspicacias y de intrigas sobre conspiraciones y otras historias, la realidad de los hechos es aplastante.

Pero si son significativos los efectos medioambientales que nos proporcionan las energías renovables, son casi mayores en términos económicos para la maltrecha situación económica de nuestro país. Solo con el hecho de evitar las importaciones de energía, de no tener que financiarnos para comprar, y de por tanto mejorar nuestra balanza de pagos con el exterior y la prima de riesgo, conseguimos unos ingentes beneficios a nivel macroeconómico, que van directos a las arcas del Estado, y que, sin embargo, no se repercuten en las facturas energéticas.

Y a estos enormes beneficios, habría que sumar la generación inducida de empleo y de tejido industrial para generar los productos e instalaciones que son necesarias para llevar a cabo la transición energética, que nos consolidarían en la vanguardia tecnológica de las energías renovables; pero si me permiten, lo más importante de todo esto, sería la estabilidad y la baja exposición a los mercados energéticos, lo que nos proporcionaría a su vez una enorme ventaja competitiva.

Por tanto, la autosuficiencia energética debe ser el eje en el que pivotar para recuperar la industria y la tecnología, y no solo empatar el partido, sino marcar el gol de la sostenibilidad, asegurando y cuidando el futuro de las próximas generaciones.


ENTIDADES

José Antonio Galdón Ruiz

Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y doctor por la Universidad Politécnica de Valencia en Sistema Energético.

 

Más información (Adjuntos)

  • pdf Tribuna_El Economista_La energía requiere una solución urgente

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes