

Clausura del acto a cargo del presidente de COGITI y decano de COGITIM, José Antonio Galdón ruiz.
El evento, celebrado el pasado 30 de junio en el salón de actos del Colegio (COGITIM) y Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, acogió a los triunfadores de la convocatoria 2021, unas jóvenes promesas, que presentaron los proyectos ganadores “de un nivel extraordinario”, sensibilizados con la lucha contra la COVID-19 y con un alto compromiso social.
En la presente convocatoria de 2021, que cada año buscar ser el más prestigioso concurso juvenil de ciencia y tecnología del país, han resultado premiados un grupo de 4 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Mariano Quintanilla de Segovia en la categoría ESO. En Bachillerato, el elegido ha sido un grupo de 3 alumnos del IES Pintor Antonio López de Tres Cantos (Madrid). Los estudiantes de ambos centros docentes estuvieron presentes en el Acto, acompañados de sus coordinadores, directores, y familiares.
Trabajos premiados
Los alumnos ganadores de la categoría de ESO del Instituto Mariano Quintanilla de Segovia, expusieron su proyecto «COdos Contra COvid». Las alumnas y alumnos presentes en el acto explicaron que su proyecto consistía en un sistema de medición de los niveles de CO2 en el aire, junto a un análisis previo de la correlación entre los niveles altos de CO2 y la presencia de virus SARS-CoV-2 con alta probabilidad de contagio.
Además, explicaron el proyecto a los invitados al acto, con una demostración del funcionamiento del dispositivo, comprobando las buenas condiciones de reunión en el salón de actos del COGITIM. Esto es posible debido a que el dispositivo recoge datos del aula y los transmite en tiempo real, para ser procesados por un componente de IoT (Internet of Things), para la posterior visualización y monitorización de datos en una página web.
El proyecto ganador en la categoría de Bachillerato, «Análisis de los datos de Copernicus para el estudio de la contaminación atmosférica y acción local para reducir las emisiones contaminantes», fue presentado por la alumna y el alumno del IES Pintor Antonio López. En primer lugar, realizaron una primera fase para extraer, procesar y analizar datos de contaminación atmosférica de los satélites Sentinel del proyecto Copernicus. El proceso de preparación, análisis y visualización de los datos lo realizaron con tecnologías de programación punteras como Python, R y la herramienta de Earth Engine.
Posteriormente, los datos obtenidos y analizados, que se muestran de forma dinamizada en una web del instituto, les han permitido a las alumnas y alumnos del Instituto Pintor Antonio López, diseñar un plan de actuación para no generar contaminación, lo que constituye la segunda fase del proyecto: una acción local en el Instituto para mejorar la calidad del aire atmosférico, que consiste en sustituir la caldera térmica por una instalación de aerotermia alimentada por energía solar fotovoltaica.
Para ello, han realizado un análisis, estudio y proyecto técnico para la instalación de placas fotovoltaicas con la mejor eficiencia y la instalación de una caldera alimentada por energía verde. Un proyecto a la altura de estudiantes universitarios e ingenieros, un proyecto, sin lugar a dudas, muy elaborado, exitoso y ganador. A continuación, se abrió un turno de preguntas por parte de los asistentes, que fueron respondidas por los responsables.
En total, la UAITIE ha entregado 4.000 € en premios, repartidos entre los alumnos y los centros educativos como impulsores de los proyectos. Además, todos ellos recibieron sendos diplomas acreditativos que avalaban estos reconocimientos y que fueron entregados por representantes de autoridades e instituciones.
Ceremonia de los premios
El presidente de la UAITIE, Juan Ignacio Larraz, inauguró la jornada con unas palabras de bienvenida, tanto a los que lo hacían de forma presencial como telemáticamente a través de la plataforma Zoom, y agradeciendo al presidente y junta de gobierno del colectivo madrileño, el ofrecimiento de su sede social para conmemorar el evento. Felicitó efusivamente a los jóvenes que habían participado en esta convocatoria, y de forma especial a los premiados, en una etapa que seguía siendo complicada debido a las dificultades sobrevenidas por la pandemia, pero que no había sido obstáculo para alzarse con la victoria de estos Premios Nacionales.
Se dirigió también a los profesores y centros educativos, y puso de manifiesto que son ellos los impulsores en la implicación y desarrollo tecnológico de las nuevas generaciones de futuros ingenieros. El respaldo del Grupo Caja de Ingenieros como entidad patrocinadora, tuvo reconocida mención por parte de Juan Ignacio Larraz, revelando, que desde sus orígenes en el año 2016 vienen apostando de forma consecutiva por este proyecto que persigue descubrir el talento de los más jóvenes.
Además, subrayó “la importantísima implicación de las Asociaciones integradas en nuestro marco institucional”, y en particular mencionó a las circunscripciones donde habían recaído los premios ganadores (Segovia y Madrid).
Seguidamente, el secretario de la Institución, Juan José Cruz, aprovechó para nuevamente dar la enhorabuena a los premiados en un Certamen, que ha destacado por el alto nivel de los proyectos, y es una oportunidad singular para fomentar las vocaciones científico-técnicas a edades tempranas.
Posteriormente dio paso a las distintas intervenciones de los miembros del jurado y personalidades, que de una forma u otra habían participado en su consecución. Todos ellos coincidieron en el papel relevante que adquieren tanto los centros docentes como los profesores, y a los ganadores les alentaron porque el esfuerzo se había visto recompensado en este reconocimiento nacional, e incluso desvelaron que este tipo de iniciativas en algunas ocasiones pueden llegar a tener un gran recorrido, como así ha sucedido con proyectos ganadores de anteriores ediciones, que han alcanzado el apoyo institucional y técnico de la UAITIE, y que ahora compiten en premios internacionales.
Por parte de los intervinientes, se les animó a que elijan las vocaciones universitarias de ingeniería, “una profesión muy útil para la sociedad y que conlleva una gran realización personal, reconociendo el esfuerzo y talento de estos brillantes alumnos como un valor generacional incalculable, tanto para la sociedad como para la profesión”.
Por su parte, la presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología, Ester Micó, destacó principalmente la dificultad que supuso la evaluación como miembro del jurado en una convocatoria especialmente reñida por el gran nivel de los participantes inscritos. Además, aprovechó para reconocer y sentirse “orgullosa del papel de la UAITIE que, año tras año sigue desarrollando estos Premios Nacionales para fomentar las vocaciones ingenieriles y científico técnicas, tan necesarias para el desarrollo tecnológico de la nación”. Se sintió orgullosa de que esta iniciativa, a la que estuvo vinculada desde sus inicios, se vaya consolidando y dando grandes oportunidades a los alumnos, y sea trampolín de sus vocaciones y de sus itinerarios profesionales. Asimismo, recalcó el rol que tiene la ingeniería con carácter social, mostrando su satisfacción porque los proyectos que hoy habían sido premiados tenían aplicaciones de uso social, además de la ilusión de que hubiera niñas en la ejecución de ambos trabajos.
En su intervención, el gerente de Innovación Tecnológica, José Luis Belinchón, puso en relevancia el alto compromiso de la Comunidad de Madrid con el fomento de las vocaciones STEM y las acciones que se están realizando para solventar esta problemática.
Desde la Asociación territorial de Segovia, su presidente, Gabriel Vallejo, que representaba a la comunidad autónoma del colectivo en Castilla y León, resaltó la estrecha vinculación con el Instituto Mariano Quintanilla (Segovia), que iba a recibir el premio en la modalidad de ESO, y dio la enhorabuena también al otro centro ganador el Instituto Pintor Antonio López de Madrid. A la UAITIE, como Institución impulsora, le alentó para que continuara con este importante proyecto de una gran visibilidad.
El director de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ámbito Industrial, José Luis Canito Lobo, quiso resaltar que “la ingeniería está presente en las cosas cotidianas que nos rodean en nuestro quehacer diario”, y animó a los jóvenes a que continuasen la senda de la tecnología y de la ingeniería porque “la sociedad les necesita”. Dio todo el apoyo de la Conferencia de Directores, a la que representaba, para continuar con esta labor, «que engrandece y que trae alumnos a nuestras Escuelas», señaló. Además, anunció una de sus apuestas de futuro en su corto mandato al frente de la Organización, como eran las olimpiadas nacionales en ingenierías industriales, que de alguna manera se complementan con todos estos programas que se vienen desarrollando.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid), María Luisa Peña, quiso hacer un llamamiento a la importancia de la vocación de la tecnología y el lado humano de las profesiones, y mostró su “enorme orgullo de representar una educación pública integral y de atención a la diversidad como la que se imparte desde el Instituto Pintor Antonio López”, en la que también desempeña su labor docente como profesora. Y concluyó: » cada uno desde nuestra posición debemos ir hacia la misma dirección, en un camino en el que las Instituciones tenemos mucho por hacer», pronunció.
Clausura del acto por el presidente de COGITI
La jornada fue clausurada por el presidente del COGITI y decano de COGITIM, además de ser miembro del jurado, José Antonio Galdón Ruiz, quien transmitió «sentirse muy satisfecho de acoger estos premios y orgulloso de la sociedad que estamos creando, por el idealismo propio de los jóvenes y de su convencimiento y lucha para cambiar el mundo».
Además, quiso poner de manifiesto el comportamiento ejemplar de todos los participantes a nivel nacional, y de su actuación en la lucha contra el Covid y la investigación en el tema medioambiental, como unos de los problemas más graves de la sociedad. Como representante de la sociedad civil, José Antonio Galdón se mostró satisfecho porque «la sociedad tiene futuro y el futuro sois vosotros», y puso de relieve el trabajo en equipo. Asimismo destacó que con pequeñas actuaciones se consiguen objetivos grandes, y mostró su respaldo a la UAITIE y a las instituciones que habían apoyado los premios. Finalmente hizo un reconocimiento a los profesores, a los centros, y también a los padres y familiares, y dio nuevamente la más sincera enhorabuena a los jóvenes, animándoles «a seguir y a cambiar este mundo, que falta hace».
Más información aquí.