COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 27

César Nicolás, decano del Colegio de la Región de Murcia: «Se van a igualar las atribuciones profesionales de todos los ingenieros» El diario "La Opinión de Murcia" ha publicado una entrevista a César Nicolás, decano del Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia. Entre otros temas, el decano manifiesta que sigue confiando en las energías renovables, pese a los varapalos que ha sufrido el sector.

  • 27 marzo, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

César Nicolás, decano de COITIRM.

A continuación reproducimos la entrevista publicada el pasado 19 de marzo en «La Opinión de Murcia».

César Nicolás ha sustituido a José Antonio Galdón al frente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región en un momento en que los profesionales afrontan una reforma legislativa que va a cambiar la configuración de las ingenierías. Nicolás formaba parte de la anterior junta del Colegio, en la que ejercía de tesorero.

¿Qué objetivos se plantea para su mandato?

En la mesa del Gobierno, en el Ministerio, está la Ley de Colegios Profesionales, que va a crear un entorno distinto. A fecha de hoy todavía no sabemos cuál va a ser la reforma, aunque la tendencia es liberalizar los mercados y restringir las competencias profesionales. Esto va a suponer mucho trabajo en la defensa del colectivo y del Colegio como tal, en el sentido de seguir siendo la figura que represente a la profesión.

¿Qué puede suponer esta reforma?

Los borradores a los que hemos tenido acceso, que están paralizados desde hace casi tres años en los despachos del Gobierno, lo que hacen es igualar las atribuciones profesionales de todos los ingenieros, independientemente de que sean ingenieros técnicos Industriales, Agrónomos o de Telecomunicaciones. Se pretende que sea el mercado el que regule ciertos condicionantes, que todavía no conocemos, para ver quién tiene atribuciones profesionales para dirigir o realizar proyectos. Nosotros estamos tratando de ofrecer información a nuestros colegiados para que, llegado ese momento, sean los mejor preparados gracias a la formación y a los servicios profesionales de los que pueden disponer.

¿Van a unificar todas las ingenierías?

Hasta donde nosotros sabemos, el borrador lo que hace es eliminar las reservas de actividad que ahora permiten a los ingenieros, en función de su titulación, realizar un proyecto u otro. No sabemos cómo va a salir, pero creemos que va a ir por esa línea y lo que tenemos que hacer es conseguir que nuestros asociados sean los que mejor preparados estén para cuando llegue el momento.

La decisión del Constitucional de anular la ley murciana de energías renovables mantiene las limitaciones al aprovechamiento fotovoltaico.

Ahora estamos en la fase de ver cómo rearticula la Administración esa ley para que tenga validez. Nosotros hemos puesto en marcha una iniciativa, el foro ‘Impulsa 2017’, para dar a conocer que, incluso con una legislación tan desfavorable como la que existe en España, el sector de las renovables está haciendo cosas. Hay proyectos que se están realizando, ingenierías que están trabajando, fabricantes que están desarrollando proyectos y clientes que apuestan por las renovables y están haciendo instalaciones que funcionan.

Parece que la oposición puede sacar adelante una ley nacional en el Congreso que acabaría con el impuesto al sol.

Tenemos esperanzas en que la legislación sea lo suficientemente buena para dejar trabajar a los profesionales, y que el mercado se autorregule. Es cierto que hemos atravesado un periodo económico en el que no era posible mantener el sistema de primas anterior. El autoconsumo reactivará el sector, pero hay otro debate sobre el precio de la electricidad y el ‘mix’ energético, por lo que cualquier modificación hará mejorar la ley actual. Sin embargo, nosotros estamos un poco desencantados y no creemos que tengamos que esperar a que la legislación nos proporcione un entorno favorable. Hay otros países que no tienen una legislación mejor que la de aquí, pero sí que hay una conciencia ciudadana y un convencimiento de que la instalación de las renovables es buena. Creemos más en esa conciencia empresarial y social que en los desarrollos legislativos.

¿Quiere decir que la demanda social acabará imponiéndose a las normas legales?

El autoconsumo va a salir adelante tarde o temprano, con y sin la aportación de los partidos políticos. El cambio climático es algo que se está cumpliendo, la mejora de las tecnologías hace que económicamente sean rentables las energías renovables y antes o después se pondrá en marcha. El autoconsumo forma parte de un proceso más amplio en el que hay muchos factores encima de la mesa y problemas que vienen de atrás y que habrá que ver cómo se resuelven.

¿La inversión sigue aletargada o ha superado el frenazo que provocó la crisis?

Nosotros notamos un cambio de tendencia en positivo, aunque no con la velocidad y la potencia que nos gustaría. La inversión pública sigue bastante paralizada, pero en la inversión privada sí que se nota una alegría, aunque aún no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis.

En esta situación, ¿las renovables podrían tener un gran tirón?

Con las condiciones climáticas que hay en la Región y con el conocimiento del sector, hay empresas murcianas que están trabajando en Chile, en Alemania o en Reino Unido. Creemos que las renovables pueden ser un nicho de empleo y de productividad muy importante en la Región.

¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos?

Hemos puesto en marcha proyectos que para nosotros son fundamentales, como conseguir que el Colegio y el colectivo profesional participe de la transformación digital que están experimentando las empresas. También participar de la agenda digital que está poniendo en marcha la Administración. El Colegio hace de canal para muchas de las tramitaciones que nuestros colegiados deben hacer y estamos poniendo en marcha una renovación de todos esos servicios de comunicación con la Administración en la tramitación telemática para adaptarnos a la agenda digital y llegar al ‘papel cero’.

¿Cómo lo van a conseguir?

Estamos trabajando en un portal del colegiado, en el que encontrará la posibilidad de realizar todos sus trámites online con el Colegio y con la Administración. También tenemos un programa de formación muy potente online y presencial para potenciar todo lo que es el sector digital, la mejora de procesos y los nuevos métodos. Es algo en lo que somos referentes dentro de la Región, sobre todo dentro de la formación industrial. Estamos dando una formación con un nivel muy alto y con gran capacidad de inserción laboral. Otro de nuestros objetivos es la defensa de la profesión y potenciar la capacidad de palanca que tiene un ingeniero técnico cuando entra en una empresa.

  • Noticia publicada en "La Opinión de Murcia".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes