

José Ignacio Pedrosa Gárate, ex-Decano de CITI Navarra, con los participantes en el Global Sustainability Jam Pamplona 2013.
Miles de profesionales de todo el mundo, entre ellos un grupo de 25 personas en Pamplona, se encerraron durante 48 horas para aportar soluciones al problema de la sostenibilidad medioambiental.
El objetivo era trabajar en grupos durante dos días en el marco de la sostenibilidad y bajo una premisa de fondo con la que desarrollar los proyectos: AB3. Este término tan ambiguo sirvió de inspiración para los grupos, que durante el fin de semana innovaron, concretaron su propuesta lo máximo posible y finalmente presentaron su proyecto al resto del mundo. Es decir, realizaron un ejercicio de improvisación creativa y de unión de conocimientos para responder al reto de crear nuevos servicios de forma colaborativa en 48 horas.
Según explica Adrian Larripa, ingeniero técnico industrial, responsable del evento en Pamplona y co-fundador de PACO Design Collaborative, empresa que también representa el evento en Milán y Leeds, se trata de crear a través de un espíritu colectivo «aquello que no hubiera logrado de forma individual». Para ello, añade, «es importante tener una mente abierta, dejar los logros individuales a un lado, compartir conocimientos, estar dispuesto a co-laborar, co-crear y divertirse», porque, añade, «hay gente que piensa en la creatividad como un don con el que se nace, en cambio no es así, hay que entrenarla y eventos de este tipo son el lugar perfecto para ello.»
El término JAM hace referencia a las Blues Jams, donde los músicos se juntan para crear, mejorar sus habilidades, construir algo nuevo de forma conjunta en una atmósfera de libertad creativa, energía y diversión que muchas veces da lugar a resultados inimaginables.