COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 11

COGITI Aragón aborda integralmente en un ciclo de jornadas la rehabilitación de edificios y todas sus consideraciones técnicas Abordar integralmente la rehabilitación de edificios aprovechando el amplio conocimiento técnico que tienen los graduados en Ingeniería y la experiencia de las empresas más punteras del sector es el objetivo de las jornadas que, organizadas por el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón (COGITIAR), se celebrarán en la sede de la entidad los próximos 12, 19, 26 de septiembre y 3 de octubre.

  • 11 septiembre, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El decano de COGITIAR, Juan Ignacio Larraz, durante su intervención.

La presentación del ciclo ha tenido lugar en un acto celebrado en el COGITIAR en el que han intervenido el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, la directora general de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, María Teresa Andreu, el presidente de la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón, José Luis Roca; el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Muñoz; el representante de la Mesa de la Rehabilitación de Aragón, Enrique Zaro y el coordinador de las jornadas y vocal de la Junta de Gobierno del COGITIAR, Miguel Cervera. En las Jornadas se combinarán las ponencias técnicas y las presentaciones de productos y procesos relacionados con la disciplina de la rehabilitación que se aborde cada día.

En la Comunidad, 459.000 de las 778.000 viviendas que hay son anteriores a 1980 y son susceptibles de recibir importantes mejoras en materia de energía, medio ambiente y accesibilidad.

En el acto, el decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón, Juan Ignacio Larraz, ha subrayado la necesidad de que se cumpla en toda su extensión la normativa vigente en materia de rehabilitación de edificios (Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas), que faculta a los ingenieros para realizar este tipo de informes de evaluación.

Larraz ha pedido el compromiso firme de todas las Administraciones en este sentido, porque «el cumplimiento desigual de la norma que se da en la actualidad genera un enorme caos legal y una gran inseguridad jurídica, que hace que por ejemplo en Aragón, un ingeniero puede realizar un informe de evaluación de edificio en Huesca pero no en Zaragoza ni en Teruel, donde no son admitidos por los respectivos ayuntamientos de estas capitales».

El decano ha abogado por una nueva regulación actual de las profesiones técnicas, ya que en la actual «perviven cotos cerrados de actuación profesional, basados en los usos y no en la capacitación de los profesionales, que es lo que realmente tiene importancia e interesa al ciudadano, que sufre la falta de competencia en forma de peores servicios y precios más caros».

El ingeniero es el profesional ideal para enfrentarse a la rehabilitación de un edificio

La rehabilitación de los edificios existentes y la mejora de su eficiencia energética es un proceso técnico complejo que va mucho más allá que una simple adecuación arquitectónica. Requiere la actuación cuidadosa y coordinada de expertos que, como los graduados en Ingeniería, dispongan de una preparación y sensibilidad adecuadas en la materia, como muestran cada día en miles de proyectos y direcciones de obras de estructuras, naves industriales, locales, instalaciones eléctricas, energéticas, de climatización y calefacción, elevación, hidráulica, protección contra incendios o medioambientales y de telecomunicaciones, por citar algunas. Algo totalmente lógico, ya que si los ingenieros participan ampliamente en las nuevas construcciones, desde su concepción hasta la ejecución final, que lo hagan en su conservación y mejora energética no solo es necesario, sino una importante ventaja para el promotor o titular del edificio y una garantía del buen resultado final.

El potencial que la rehabilitación tiene solo en Aragón es enorme. En la Comunidad, 459.000 de las 778.000 viviendas que hay son anteriores a 1980 -fecha de la primera normativa de eficiencia energética-, carecen de aislamientos térmicos y son susceptibles de recibir importantes mejoras en materia de energía, medio ambiente y accesibilidad. Zaragoza capital tiene 70.000 viviendas en edificios de 4 o más plantas sin ascensor. También desde el punto de vista económico la rehabilitación es una oportunidad: las estimaciones del sector hablan de que una inversión de 50 millones de euros en rehabilitación se traduce en la creación de 1.000 puestos de trabajo directos, que beneficiarían a un sector especialmente castigado por la crisis como el de la construcción y recaerían en pequeñas empresas de ámbito local y regional repartidas por todo el territorio.

Conservación, ahorro energético, supresión de barreras y climatización centrarán las jornadas

Las Jornadas de Rehabilitación que hoy se han presentado en el COGITIAR van a analizar el fenómeno de la rehabilitación desde todos los puntos de vista posibles de la mano de los principales expertos del sector en nuestro país. En todos los casos, a la ponencia técnica prevista para las 10:30 seguirá una presentación de una selección de productos y procedimientos técnicos de última generación para abordar los procesos de rehabilitación expuestos. Las jornadas versarán sobre conservación del edificio, estructura, albañilería e impermeabilización (12 de septiembre); envolvente térmica, ahorro energético y retorno de la inversión (19 de septiembre); sistemas de elevación y supresión de barreras (26 de septiembre) y sistemas de climatización, agua caliente sanitaria y energías renovables en rehabilitación (3 de octubre).

Este ciclo es posible gracias al patrocinio de empresas como MAPEI, EMAC, S&P, DANOSA, ECOPROOF, WEBER, GRES DE ARAGÓN, MAGAIZ, SAMSUNG, BAXI, MITSUBISHI Y WOLF. También colaboran entidades como el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, Asociación de Empresarios de Ascensores de Aragón, Confederación Nacional de la Construcción, Atades, Ibercaja y Fundación DFA.

Imagen superior izquieda: (izq a dcha.) Pedro Cebrian, secretario del COGITIAR; José Lusi Roca, presidente de la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón; Juan Ignacio Larraz Plo, decano Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR); Pablo Muñoz, consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza; María Teresa Andreu, directora General de Vivienda y Rehabilitación; José Luis Soro, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad, y Vivienda y Miguel Cervera, coordinador de las Jornadas.

Foto de grupo.
El decano de COGITIAR, Juan Ignacio Larraz, durante su intervención.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes