COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 02

COGITIM y la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid unen sinergias para impulsar el sector industrial madrileño El pasado 28 de octubre se celebró una jornada informativa para informar sobre las “Ayudas para la modernización y rehabilitación de las áreas industriales de Comunidad de Madrid”, organizada por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de Comunidad de Madrid. Ambas entidades han destacado la importancia que tiene la colaboración entre los agentes para la difusión de las ayudas y subvenciones destinadas a modernizar el parque industrial de la región madrileña.

  • 2 noviembre, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

La sesión contó con la participación de Mar Paños de Arriba, Directora General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, cuya intervención se centró en presentar “Las Ayudas para la modernización y rehabilitación de las áreas industriales de la región madrileña”, mientras que en la segunda parte de la jornada, Belén Benito Gerez, Jefa de Área de Minas e Instalaciones de Seguridad de la Comunidad de Madrid, expuso su ponencia titulada “Nuevo Reglamento de equipos a presión: tramitación en la Comunidad de Madrid

José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, en la presentación de la jornada, destacó la importancia del sector industrial para la economía y el desarrollo de cualquier país, “sin industria, no hay innovación y sin innovación, no hay capacidad de generar inversión ni empleo estable y de calidad”. En este sentido añadió, “ahora es cuando estamos viendo los errores que hemos cometido en el pasado, como la deslocalización del tejido industrial o la dependencia energética que suponen un hándicap importante para nuestro país. De todo esto debemos sacar lecciones y hacer una apuesta directa por recuperar el tejido industrial”.

Galdón Ruiz considera que España en su conjunto, y Madrid en particular, tienen todos los elementos para ser una gran potencia a nivel industrial, y coloca en el centro de la cuestión el capital humano, “la Comunidad de Madrid tiene los mejores ingenieros y además tiene la capacidad de atraer el mejor talento del resto de regiones españolas y de otras partes del mundo. Además tenemos las infraestructuras y  tradición en el ámbito industrial. Con todos estos elementos debemos recuperar nuestra esencia”.

Finalizó su intervención, mostrando el total apoyo y colaboración del COGITIM en el desarrollo de la política industrial que está llevando a cabo el Ejecutivo regional en estos momentos, “tenemos el objetivo común  de construir una sociedad mejor, que crezca y que ponga en valor la seguridad, la calidad y la garantía de las instalaciones industriales que al final, son un derecho para el ciudadano”.

Por su parte, Mar Paños de Arriba, destacó la importancia de la colaboración con entidades como el COGITIM, en la difusión de las ayudas entre los colegiados, las empresas y los clientes finales, “tenéis abiertas las puertas de la Dirección General para presentar vuestras ideas y sugerencias, porque de vosotros es donde más podemos aprender para mejorar todos”.

A continuación, pasó a explicar las Ayudas para la Modernización y Rehabilitación de las áreas industriales de la región, que están incluidas en el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025, y que están destinadas a la modernización de los polígonos industriales madrileños, con el objeto de mejorar la competitividad de las empresas, recuperar el entorno empresarial, aumentar la seguridad y mejorar su eficiencia energética y medioambiental,  lo que contribuirá a atraer más empresas a estas zonas.

Podrán acogerse a las ayudas los Ayuntamientos y entidades de la Administración local, así como las empresas, comunidades de propietarios y agrupaciones de personas físicas y jurídicas titulares de polígonos industriales en la Comunidad de Madrid.

Con esta línea de ayudas, el Gobierno regional subvencionará actuaciones como la pavimentación de calles, mejoras del alumbrado exterior, que permitan mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones, instalación o mejora de redes de saneamiento, instalación de puntos de suministro públicos de hidrógeno, gas natural licuado y otros combustibles alternativos de bajas emisiones o la obra  civil necesaria para la dotación de redes públicas de acceso ultrarrápidas de telecomunicaciones (banda ancha de nueva generación) entre otras actuaciones.

La cuantía de la ayuda será, con carácter general, del 40 por ciento de la inversión subvencionable, aunque se contemplan una serie de excepciones.

La ayuda alcanzará el 50 por ciento de la inversión para las redes compartidas de calor y frío y las instalaciones de depuración de aguas residuales y el 20 por ciento de la inversión para la señalización horizontal y vertical de tráfico e identificación de calles, las infraestructuras y sistemas de seguridad.

Será del 50 por ciento para actuaciones en municipios de menos de 2.500 habitantes, salvo para aquellas de señalización horizontal y vertical de tráfico e identificación de calles, infraestructuras y sistemas de seguridad, que será de un 30 por ciento.

Este programa ha destinado 1 millón de euros en este ejercicio y está previsto destinar 2 millones el próximo año y otros 2 millones para el 2023.

La convocatoria de solicitud de ayudas está abierta desde finales de 2020 hasta el 30 de abril de 2023, con el fin de que  los interesados tengan  tiempo suficiente para preparar y presentar sus proyectos.

Ayudas Industria 4.0

Estas subvenciones, cofinanciadas con los Fondos FEDER, van dirigidas a promover la transformación digital de las pymes industriales de la región y subvencionan hasta 200.000 euros para las medianas empresas y 300.000 euros para las pequeñas empresas.

Para los proyectos exclusivamente de consultoría el límite máximo de subvención se establece en 20.000 euros.

Desde 2017, se han destinado 20 millones de euros que han supuesto una inversión inducida de 95 millones de euros ya que por cada euro de subvención se ha invertido 4,7 en nuevos proyectos industriales. Hasta el momento, 236 pymes madrileñas se han beneficiado de estas ayudas.

Este año se han presupuestado 4 millones y el próximo la dotación crece en un millón más.

A continuación, Paños de Arriba se ha referido al principio básico en la gestión de gobierno del Ejecutivo regional, que no es otro que, “la libertad y no poner trabas tanto a las personas como a las industrias para que desarrollen sus proyectos vitales, sus proyectos económicos e industriales”. En este sentido, hablo de la apertura de una “línea contra la hiperregulación”, donde el ciudadano puede dirigir sugerencias sobre trámites que se deben eliminar porque generan retrasos o normativa que se crea y que se considere que está obsoleta. Todas las sugerencias se revisan diariamente.

Por último, la Directora General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, ha querido lanzar como mensaje final de su intervención, “Queremos ser una región con los impuestos más bajos y las menores trabas posibles, para favorecer y atraer la inversión, y lo estamos consiguiendo, somos la región que canaliza el 75 por ciento de la inversión extranjera, pero queremos seguir atrayéndola más, y que cada vez se hagan más negocios en nuestra región, se creen nuevos empleos y que nuestras industrias y empresas crezcan y se desarrollen en un ecosistema que les sea favorable”.

A continuación Belén Benito Gerez, Jefa de Área de Minas e Instalaciones de Seguridad de la Comunidad de Madrid, expuso su ponencia sobre la gestión y tramitación en la Comunidad de Madrid del “Nuevo Reglamento de equipos a presión”, aprobado por Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre de 2021 y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de octubre de 2021. El objetivo de este nuevo Real Decreto es la adaptación de la reglamentación de seguridad de equipos a presión a la nueva clasificación de sustancias que se aplica en el ámbito europeo, así como su actualización teniendo en cuenta la evolución de la técnica y la experiencia que se ha ido acumulando en la aplicación del Reglamento.

Enlace vídeo del acto: https://youtu.be/wqYBzrRi7Z4
Más información aquí.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes