COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 27

COITI Granada participa en la creación de la Mesa por la Industrialización de la provincia La Mesa por la Industrialización se trata de una iniciativa que nace a partir del Pacto Andaluz por la Industria impulsado por la Junta de Andalucía, cuyo objetivo principal es duplicar el peso del sector industrial en el PIB de la provincia y fomentar la creación de empleo.

  • 27 marzo, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Los representantes se reunieron el pasado 22 de marzo en la sede de la Diputación en Granada.

El sector industrial en Granada no está viviendo su mejor momento. Según datos de la Junta de Andalucía, el peso de la industrialización en el Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia granadina es tan solo del 8%. Una cifra que se encuentra por debajo de la media andaluza y también de la española.

Asimismo, estos números se traducen en el llamado «déficit histórico» que hay en torno a este sector granadino, algo que desde la Diputación tratan de solventar. Para ayudar y fomentar la recuperación del sector industrial de Granada, la Diputación ha impulsado una Mesa Provincial por la Industrialización que está compuesta por más de una treintena de representantes de las instituciones, partidos políticos y agentes sociales de toda la provincia granadina, entre los que se encuentra el Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Granada.

En la Mesa Provincial por la Industrialización están representadas la propia Diputación, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, las cámaras de Comercio de Motril y Granada, la Confederación de Empresarios, el Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, la Asociación de Jóvenes Empresarios, la Asociación de Mujeres Empresarias, la FAECA, el Puerto de Motril, los polígonos industriales Asegra y Juncaril, los sindicatos UGT, CCOO, la Universidad de Granada, el Parque Tecnológico de la Salud, la Confederación de Profesionales Autónomos de la Economía Social Andaluza, y los grupos políticos de PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida, Ciudadanos y Vamos Granada.

Pacto Andaluz por la Industria

La Mesa por la Industrialización se trata de una iniciativa que nace a partir del Pacto Andaluz por la Industria impulsado por la Junta de Andalucía, cuyo objetivo principal es duplicar el peso del sector industrial en el PIB de la provincia y fomentar la creación de empleo.

Para ello, el pasado 22 de marzo se celebró el primer encuentro de esta mesa provincial, que estuvo presidida por el presidente de la Diputación, José Entrena, quien insistió en la importancia de la «naturaleza provincial» de esta iniciativa.

Asimismo, el presidente de la Diputación catalogó como «importante» el estudiar la situación de los suelos industriales disponibles en Granada, así como el realizar un «control coordinado y un seguimiento de todas las iniciativas industriales» de la provincia.

Tal y como explicó Entrena, otro de los puntos abordados durante el encuentro fue «visibilizar la actividad industrial con la entrega de unos premios que servirán para prestigiar y reconocer públicamente al sector», además de «desarrollar una serie de mesas de trabajo relacionadas con infraestructuras, equipamientos y bancos de buenas ideas».

En la cita también estuvo presente la delegada de la Junta en Granada, Sandra García, quien recordó que «la provincia granadina es la primera que articula una mesa provincial por la industrialización». Según García, «tenemos la iniciativa para empezar a trabajar desde ya, juntos y coordinados; tenemos los recursos y estamos decididos a darle la vuelta a la provincia».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, consideró necesario «avanzar en la creación de empleo desde el sector industrial». En este sentido, Cuerva señaló que los sectores biosanitario y agroalimentario son «tractores de la industrialización en Granada, junto al sector de la construcción y a los sectores tradicionales, aportando la tecnología y la innovación», algo que catalogó como «el futuro de una sociedad avanzada».

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Granada Hoy" (versión impresa).

  • Noticia publicada en "La Vanguardia".
  • Noticia pulicada en "Granada Hoy" (versión digital).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes