Los Colegios Oficiales de Ingeniería de Alicante, Murcia y Almería se suman a la unanimidad mostrada por partidos políticos, sindicatos, asociaciones, expertos y regantes, «indignados ante una medida profundamente equivocada, que pone en peligro la calidad del agua de
consumo, el desarrollo agrícola, industrial, turístico y a la economía de toda España».
Según indican en el comunicado, «la alternativa del agua desalada no es viable al depender de la demanda energética siendo inasumible el coste para el agricultor, además de la incapacidad de suministro de las desaladoras existentes, la baja calidad del agua y el impacto ecológico contrario al desarrollo sostenible y el medioambiental».
«La medida adoptada por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de reducir el caudal del trasvase Tajo- Segura carece de avales científicos o justificación técnica. Pone en riesgo la huerta de Europa y más de 50 millones de árboles. Un hecho que afectará a toda la población, empleo, agroalimentación y economía española, especialmente en las regiones de Alicante, Murcia y Almería. Una medida irreversible que va en contra de las recomendaciones efectuadas por el Consejo Nacional del Agua y el Consejo de Estado de no tocar el trasvase Tajo-Segura», afirman.
El principal argumento del MITECO, continúa el citado comunicado, «es la recuperación del caudal ecológico del Tajo que se compensaría con el uso del agua de las desaladoras. Un hecho que es económicamente inviable que aboca a la inevitable desertización de las 3 provincias. Los agricultores sufragan el coste del acueducto Tajo-Segura pagando por el uso del agua que incluye el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura. Dejarán de pagarlo cuando no reciban agua, si solo se trasvasa agua para consumo urbano, el coste de está será inmensamente superior al actual, al tener que soportar esos costes una menor cantidad de agua (Hm3) trasvasados siendo un coste a repercutir en la factura del agua de todos los ciudadanos».
A fecha de enero de 2023, el regante paga 264 €/h de agua desalada, frente a los 50 € que pagaba en 2022, siendo un agua no apta para uso continuado en riego con alto contenido en Boro (tóxico para muchos cultivos). «El cambio en el caudal del trasvase Tajo- Segura supondrá la quiebra de muchísimas empresas y autónomos de nuestras provincias algo que está garantizada con las medidas de reducción anual planteadas por el Gobierno. Un hecho totalmente perjudicial para toda la población que advertimos desde los Colegios Oficiales de Ingeniería», señalan.
La nota de prensa está firmada por los siguientes colegios profesionales:
• Colegio Oficial de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante. COITIA
• Colegio Oficial de Ingeniero Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Alicante. COITAGRA
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la región de Murcia. COITARM
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería. COITIAL
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras públicas y Civiles de Alicante. CITOP
• Colegio oficial Ingeniería Geomática y Topográfica, Delegación de Alicante. COIGT
Noticia publicada en Información.