COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 13

Comunicado de los colegios oficiales de Ingeniería de Alicante, Murcia y Almería, regiones afectadas por el recorte del caudal del trasvase Tajo-Segura El recorte del caudal del trasvase Tajo-Segura del Ministerio afecta a toda la población de Alicante, Murcia y Almería, destruyendo más de 200.000 empleos.

  • 13 febrero, 2023
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

En un comunicado conjunto, indican que «la reducción arbitraria del caudal del trasvase propuesta por la ministra Rivera supondrá una subida importante en el recibo urbano del agua, pérdida de superficie de regadío de Alicante, Murcia y Almería, con importantes efectos socioeconómicos y de despoblación en todo el territorio».

Los Colegios Oficiales de Ingeniería de Alicante, Murcia y Almería se suman a la unanimidad mostrada por partidos políticos, sindicatos, asociaciones, expertos y regantes, «indignados ante una medida profundamente equivocada, que pone en peligro la calidad del agua de
consumo, el desarrollo agrícola, industrial, turístico y a la economía de toda España».

Según indican en el comunicado, «la alternativa del agua desalada no es viable al depender de la demanda energética siendo inasumible el coste para el agricultor, además de la incapacidad de suministro de las desaladoras existentes, la baja calidad del agua y el impacto ecológico contrario al desarrollo sostenible y el medioambiental».

«La medida adoptada por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de reducir el caudal del trasvase Tajo- Segura carece de avales científicos o justificación técnica. Pone en riesgo la huerta de Europa y más de 50 millones de árboles. Un hecho que afectará a toda la población, empleo, agroalimentación y economía española, especialmente en las regiones de Alicante, Murcia y Almería. Una medida irreversible que va en contra de las recomendaciones efectuadas por el Consejo Nacional del Agua y el Consejo de Estado de no tocar el trasvase Tajo-Segura», afirman.

El principal argumento del MITECO, continúa el citado comunicado, «es la recuperación del caudal ecológico del Tajo que se compensaría con el uso del agua de las desaladoras. Un hecho que es económicamente inviable que aboca a la inevitable desertización de las 3 provincias. Los agricultores sufragan el coste del acueducto Tajo-Segura pagando por el uso del agua que incluye el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura. Dejarán de pagarlo cuando no reciban agua, si solo se trasvasa agua para consumo urbano, el coste de está será inmensamente superior al actual, al tener que soportar esos costes una menor cantidad de agua (Hm3) trasvasados siendo un coste a repercutir en la factura del agua de todos los ciudadanos».

A fecha de enero de 2023, el regante paga 264 €/h de agua desalada, frente a los 50 € que pagaba en 2022, siendo un agua no apta para uso continuado en riego con alto contenido en Boro (tóxico para muchos cultivos). «El cambio en el caudal del trasvase Tajo- Segura supondrá la quiebra de muchísimas empresas y autónomos de nuestras provincias algo que está garantizada con las medidas de reducción anual planteadas por el Gobierno. Un hecho totalmente perjudicial para toda la población que advertimos desde los Colegios Oficiales de Ingeniería», señalan.

La nota de prensa está firmada por los siguientes colegios profesionales:

• Colegio Oficial de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante. COITIA
• Colegio Oficial de Ingeniero Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de Alicante. COITAGRA
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la región de Murcia. COITARM
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería. COITIAL
• Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras públicas y Civiles de Alicante. CITOP
• Colegio oficial Ingeniería Geomática y Topográfica, Delegación de Alicante. COIGT

Noticia publicada en Información.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes