COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 31

Conclusiones del Taller sobre “Búsqueda de empleo para ingenieros en la UE”, organizado por el COGITI y la Red Eures El taller contó con la participación de ponentes de primera línea en el ámbito de los RRHH, como representantes de la Red Eures España, el Instituto Federal de Empleo Alemán (ZAV), y la Asociación de Ingenieros Eléctricos, Electrónicos y de Tecnologías de la Información de Alemania (VDE), entre otros, que explicaron cuáles son los perfiles más demandados en dicho país.

  • 31 mayo, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El pasado 27 de mayo se celebró el taller ‘Búsqueda de empleo para Ingenieros en la UE’, organizado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y la Red Eures España. El taller, que tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (Universidad Politécnica de Madrid), tenía como objetivo ayudar y ofrecer información de utilidad a los estudiantes de ingeniería e ingenieros titulados que se estén planteando la posibilidad de desarrollar una carrera profesional en países de la Unión Europea.

El taller contó con la participación de ponentes de primera línea en el ámbito de los RRHH, como representantes de la Red Eures España, el Instituto Federal de Empleo Alemán (ZAV), y la Asociación de Ingenieros Eléctricos, Electrónicos y de Tecnologías de la Información de Alemania (VDE), entre otros, que explicaron cuáles son los perfiles más demandados en dicho país, en el ámbito de la ingeniera, cuestiones sobre la situación laboral actual, y dónde dirigirse para obtener información si están interesados en trabajar tanto en Alemania como en otros países europeos.

El acto comenzó con la presentación del taller, por parte del Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz; el Decano del Colegio de ITIs de Madrid y Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez Cantos; el Subdirector General de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Jesús Barroso Barrero; y la Subdirectora de alumnos y relaciones internacionales de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (UPM), Isabel Carrillo Ramiro.

Tras las presentaciones institucionales, intervino Mª José Arias, responsable del Área de Orientación Profesional y Programas Internaciones de la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo del SEPE, quien explicó que a través de la red Eures se pretende ayudar a dos tipos de usuarios: trabajadores y empresas. «Mientras en España estamos hablando de casi 6 millones de desempleados, en otros países de la UE hacen falta profesionales a todos los niveles y en todas las cualificaciones. La idea de trabajar en red es la clave de todo».

En este sentido, explicó que la Red Eures está constituida a un nivel central por la Comisión Europea, y por todos los Servicios Públicos de Empleo de Europa. «Ahora mismo tenemos 70 consejeros Eures, que están distribuidos en los Servicios Públicos de Empleo. Proporcionan servicios de información, de orientación, y de asesoramiento del mercado laboral en todos los países».

También destacó la importancia de saber cuáles son las condiciones laborales y el tipo de contrato que ofrecen las empresas, lo que se denomina «movilidad justa». Por ello, invitó a los asistentes al taller a visitar la página web de Eures España (www.sepe.es/redEURES) , donde en este momento hay un millón 300 mil ofertas de empleo, en toda Europa. En el apartado «Ofertas de empleo y proceso de selección», se pueden encontrar ofertas de otros países específicas para profesionales españoles.

«Con Alemania tenemos puentes de cooperación permanente, a través de los consejeros de ambos países, para que no se pierdan ofertas. Todas ellas están en el portal Eures del SEPE. Y a los empresarios les damos la oportunidad de realizar procesos de selección», explicó. Además, la Comisión Europea ha puesto en marcha «Tu primer trabajo Eures», que supone una ayuda económica. «Está dirigida a jóvenes y a pymes, y siempre que haya un contrato de trabajo como mínimo de seis meses, a los candidatos se les va a ayudar para hacer la entrevista de trabajo, y para pagar los gastos de instalarse en otro país. En España, el objetivo que tenemos que cumplir, en este año, es para 500 jóvenes. Un consejero Eures os va a ayudar con toda la tramitación. En el caso de las empresas, también van a recibir una ayuda para que os organicen un programa de formación específico para vosotros», indicó.

En relación a la ponencia presentada por Mª José Arias, Gerardo Arroyo, Project Manager del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros del COGITI (www.acreditacioncogitidpc.es), realizó una presentación de los beneficios del Sistema para los ingenieros acreditados. Este sistema ayuda a la movilidad internacional de ingenieros, pues permite identificar la equiparación del título de ingeniero técnico industrial en cualquier país de la UE. También, la acreditación DPC cuenta con una sección de empleo para ingenieros y selección de candidatos, en la que actualmente se han publicado más de 900 ofertas procedentes de prestigiosas empresas de reclutamiento. La herramienta web del COGITI pronto acogerá las ofertas que se publiquen desde la red Eures.

Procedente de Alemania, participó como invitado Klaus Münstermann, Eures Adviser, que intervino con su ponencia «Working and Living in Germany», para hablar sobre el mercado laboral alemán, en lo que respecta al ámbito de la ingeniería. Además, explicó qué servicios ofrece el ZAV (Instituto Federal de Empleo Alemán), y aportó los datos de empleo actuales, así como sobre la progresión demográfica de los próximos años. «Va a hacer falta cubrir miles de puestos de trabajo cualificados en Alemania, debido a la pirámide poblacional. Actualmente no se gradúan suficientes ingenieros para cubrir la demanda del mercado laboral», señaló. Por ello, Alemania se va a enfrentar a un importante «cuello de botella» de los trabajadores altamente cualificados en los próximos 10-20 años, y se calcula que faltarán entre 2 y 5 millones de profesionales aproximadamente.

En el país germano trabajan cerca de 830.000 ingenieros, y aunque en los últimos años se ha experimentado un ligero aumento de egresados en las universidades alemanas, la cifra sigue siendo demasiado pequeña para cubrir la demanda que habrá en los próximos años. A ello se une el alto índice de los ingenieros que se jubilan cada año.

También aportó información de las páginas web donde pueden buscar información (disponibles en su presentación, que se adjunta en el apartado de «Más información»), y habló sobre las distintas ramas de la ingeniería en Alemania, así como su distribución a lo largo y ancho del país. Por último, se centró en los salarios que cobran habitualmente los ingenieros, y cuya cuantía depende del sector empleador, de los conocimientos adquiridos por el candidato y de su experiencia laboral. A modo de ejemplo, un ingeniero del sector automovilístico, con una experiencia mínima de tres años, a tiempo completo, soltero y sin hijos, cobra un salario bruto de unos 50.000 €, que se queda en un sueldo neto de 25.500 €, después de la deducciones aplicables. Para más información: www.zav.de.

Otra visión interesante es la que aportó Michael Shanz, de la VDE (The Association for Electrical, Electronic and Information Technologies), «Job profiles an Labour Market», quien habló sobre las áreas básicas de los estudios de Ingeniería Eléctrica en Alemania: Tecnología de la información, Ingeniería eléctrica, Tecnología de automatización, y microelectrónica /microsistemas. También se refirió a los diferentes campos de actividad y producción de las empresas alemanas, como la supervisión del montaje de máquinas e instalaciones, mantenimiento del soporte técnico, inspección, mantenimiento y reparación de máquinas, gestión de la calidad o evaluación, o el desarrollo de productos y normas de calidad, entre otras actividades.

En cuanto a las peculiaridades de las empresas alemanas, explicó las ventajas e inconveniente de trabajar en una gran o pequeña/mediana empresa. Por lo general, las grandes empresas ofrecen un mejor salario, y los puestos de trabajo suelen ser más especializados; en cuanto a las pequeñas y medianas empresas, la promoción profesional es más rápida, y el ambiente es más integrador.

Por último, dio algunos consejos sobre las entrevistas de trabajo, y habló sobre las expectativas del mercado alemán para los próximos años, en relación a las ingenierías. «Los ingenieros eléctricos no pueden resolver todos los retos de la sociedad, pero juegan un papel decisivo para su solución», señaló. En este sentido, en los próximos años se necesitarán ingenieros especialmente en los ámbitos de Tecnologías de la Información y Comunicación, Micro y Nanotecnologías, Energías renovables, Smart Grids y E-Mobility. Más información en: www.vde.com.

Por último, el taller de búsqueda de empleo contó con las apreciaciones de Ismael Nistal (procedente de la empresa IMST), que contó su experiencia como Ingeniero español en Alemania. (The Challenge or Working an Living in Germany). Ismael es un joven ingeniero de Telecomunicaciones, que lleva 2 años y medio en Alemania, concretamente en Duisburg. Trabaja en IMST (Institute for Mobile and Satellite Communication Technology), empresa con 180 trabajadores, situada al oeste de Alemania.

Durante su ponencia, habló sobre las condiciones laborales de su empresa, como reflejo del funcionamiento habitual en las empresas alemanas. En cuanto al estilo de vida en Alemania, se refirió a las primeras gestiones que hay que hacer al llegar al país, como registrarse en la ciudad, abrir una cuenta bancaria, contratar una línea telefónica o acudir a la Embajada. También dio consejos para integrarse en la sociedad alemana, y destacó que es imprescindible aprender alemán para poder desenvolverte bien en el trabajo; es necesario obtener al menos un nivel B2.

Por su parte, el Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón, lanzó un mensaje de ánimo y optimismo a los estudiantes y titulados en Ingeniería. «El ingeniero técnico y el graduado en ingeniería español es un profesional magníficamente valorado en el mundo entero, y esa oportunidad tenemos que aprovecharla. En estos momentos, nuestro país no nos puede ofrecer todas las oportunidades que necesitamos, y nos vemos obligados a salir al exterior. Desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, lo que pretendemos es que tengáis oportunidades laborales, ya sea dentro o fuera de España. En nuestro país todavía hay muchas oportunidades de crecimiento. Nuestras empresas se tienen que internacionalizar, y vosotros sois quienes tenéis las claves. Además, no es cierto que vosotros seáis el futuro, vosotros sois el presente, y como tal, tenéis esa responsabilidad», destacó.

De izda. a dcha.: Gerardo Arroyo, Mª José Arias, Klaus Münstermann, Ismael Nistal, y Michael Shanz.
De izda. a dcha.: Jesús Barroso, José Antonio Galdón, Isabel Carrillo, y Juan de Dios Alférez.
El ingeniero español, Isamel Nistal, durante su ponencia.
Gerardo Arroyo habló sobre el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros.
Mª José Arias, durante su presentación.
Ponencia de Klaus Münstermann.
Ponencia de Michael Shanz.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Michael Shanz, de la VDE (The Association for Electrical, Electronic and Information Technologies).
  • pdf Presentación de Gerardo Arroyo, Project Manager del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros del COGITI
  • pdf Presentación de Ismael Nistal (empresa IMST).
  • pdf Presentación de Klaus Münstermann, Eures Adviser - ZAV.
  • pdf Presentación de Mª José Arias (Eures Manager España - SEPE).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes