Al parecer, el corporativismo podría estar llevando a algún funcionario de la Dirección General de Arquitectura a restringir las solicitudes a aparejadores y arquitectos. El Decano de COPITIMA, Antonio Serrano, considera una barbaridad que un Ingeniero Técnico Industrial esté cualificado para proyectar un edificio de aparcamientos de veinte plantas con oficinas y vestíbulos pero no pueda, sin embargo, proyectar el acondicionamiento de un local para convertirlo en oficinas.
Es lo que ha pasado en uno de los casos cuyo protagonista está dispuesto a emprender la vía judicial. Según el Colegio Oficial la legislación les ampara máxime tras la publicación de hace solo tres meses de la Nueva Ley de Rehabilitación, que es muy clara respecto a las competencias de este colectivo.
«La nueva inspección técnica de edificios es ahora más para hacer un informe técnico de edificios, no una IP como se llamaba anteriormente, pues los Ingenieros Técnicos Industriales estamos facultados y esas facultades nos la da esa ley», afirma Antonio Serrano.
El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga, que cuenta con medio centenar de colegiados en Melilla, asegura que esta circunstancia tan solo se da en la ciudad. Por ello, además de remitir escritos a la Consejería de Fomento, Juventud y Deporte solicitando una rectificación, aseguran estar dispuestos a denunciar al funcionario que ha denegado los permisos por prevaricación.
«Se ha hecho un dictamen y la persona que lo ha hecho, que es un funcionario, tiene que conocer las leyes y tiene que estar muy seguro de lo que dictamina, porque yo podría pensar que puede ser por un tema de corporativismo», añade el Decano de COPITIMA.
El Decano del Colegio Oficial considera que la Ciudad Autónoma está haciendo una mala interpretación de la Ley de Ordenación de Edificios, seguramente sin el conocimiento de los máximos responsables. Por ello asegura que en ambos escritos ha solicitado una reunión con el Consejero del área, Miguel Marín, para explicar la problemática y que este tipo de discriminaciones no vuelvan a producirse en Melilla.