El sistema platentado por Sotecable evita los constantes hurtos que se producen en el alumbrado público, en los huertos solares, en las redes eléctricas subterráneas y en la red ferroviaria, entre otros lugares. Sotecable investiga cómo evitar esos robos tanto en el campo del alumbrado como el de las telecomunicaciones haciendo especial hincapié en el entorno agrícola.
Sotecable es el primer proyecto empresarial surgido de la Plataforma Sumar Sumar que ha permitido agrupar alrededor del invento de Juan Andrés Díaz Gaona a un equipo multidisciplinar formado por abogados, economistas e ingenieros.
Este proyecto ha contado con la participación del COPITIVA. Su Decano, Ricardo de la Cal Santamarina sostiene que «el Colegio contribuye, no solo a promover el desarrollo profesional, sino a velar por los intereses de los ciudadanos. Con su integración en Sumar Sumar, también contribuye a coadyuvar en la formación de emprendedores, desarrollar su potencial innovador y contribuir en el desarrollo económico y social mediante la realización de proyectos viables que se traduzcan en empresas generadoras de empleo y desarrollo económico». Además, añade que «la actividad que está desempeñando la Plataforma Sumar Sumar viene a ocupar el vacío que hay actualmente entre la Universidad y el desarrollo de proyectos empresariales por parte de los jóvenes recién titulados».
«Esta carencia en la formación de profesionales emprendedores que inicien y desarrollen empresas ha llevado a que Sumar Sumar proponga capitalizar la experiencia de profesionales y el potencial de los jóvenes titulados coordinando, impulsando y orientando sus esfuerzos para llevar a cabo los proyectos susceptibles de convertirse en posibles empresas», concluye el Decano.
Demostración del sistema desarrollado por Sotecable
La empresa vallisoletana ha sometido a varias pruebas de estrés a este sistema en el campo de pruebas de Sotecable en Valladolid ante varios representantes de la Guardia Civil, Policía Municipal, Ayuntamiento de Valladolid, ADIF, y ADE (Agencia de Desarrollo Económico) de la Junta de Castilla y León.
En el transcurso de las pruebas ha quedado demostrado que el sistema desarrollado por Sotecable se presenta como un sistema robusto que evita el robo del cableado en el 80% de los casos. «Creamos barreras físicas para impedir que con medios convencionales, ya sea tirando del cable con un coche o con una moto, se pueda extraer el cable», indica el responsable de planificación y control de Sotecable, Javier Martín Fernández.
Este sistema innovador se ha probado tanto en una arqueta como en el báculo de una farola. Tras colocar convenientemente los sistemas de protección del cableado se ha procedido a anclar el cable a un coche que ha tirado del mismo.
Con el empuje del vehículo se ha comprobado la eficacia del sistema. El cable no se ha desplazado en ningún momento, tan sólo se rompe cuando el plástico que lo recubre no soporta la fuerza lateral que realiza el vehículo. Una prueba satisfactoria que evitaría muchos de los robos de cable eléctrico que se producen en España.