COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 18

COPITIVA participa en el proyecto Sotecable para impedir el robo de cable eléctrico El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid (COPITIVA) ha participado en un proyecto promovido por la empresa vallisoletana Sotecable, que ha desarrollado un sistema de obturación y bloqueo del cable eléctrico que impide su sustracción.

  • 18 marzo, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Pruebas realizadas al sistema propuesto por Sotecable.

El sistema platentado por Sotecable evita los constantes hurtos que se producen en el alumbrado público, en los huertos solares, en las redes eléctricas subterráneas y en la red ferroviaria, entre otros lugares. Sotecable investiga cómo evitar esos robos tanto en el campo del alumbrado como el de las telecomunicaciones haciendo especial hincapié en el entorno agrícola.

Sotecable es el primer proyecto empresarial surgido de la Plataforma Sumar Sumar que ha permitido agrupar alrededor del invento de Juan Andrés Díaz Gaona a un equipo multidisciplinar formado por abogados, economistas e ingenieros.

Este proyecto ha contado con la participación del COPITIVA. Su Decano, Ricardo de la Cal Santamarina sostiene que «el Colegio contribuye, no solo a promover el desarrollo profesional, sino a velar por los intereses de los ciudadanos. Con su integración en Sumar Sumar, también contribuye a coadyuvar en la formación de emprendedores, desarrollar su potencial innovador y contribuir en el desarrollo económico y social mediante la realización de proyectos viables que se traduzcan en empresas generadoras de empleo y desarrollo económico». Además, añade que «la actividad que está desempeñando la Plataforma Sumar Sumar viene a ocupar el vacío que hay actualmente entre la Universidad y el desarrollo de proyectos empresariales por parte de los jóvenes recién titulados».

«Esta carencia en la formación de profesionales emprendedores que inicien y desarrollen empresas ha llevado a que Sumar Sumar proponga capitalizar la experiencia de profesionales y el potencial de los jóvenes titulados coordinando, impulsando y orientando sus esfuerzos para llevar a cabo los proyectos susceptibles de convertirse en posibles empresas», concluye el Decano.

Demostración del sistema desarrollado por Sotecable

La empresa vallisoletana ha sometido a varias pruebas de estrés a este sistema en el campo de pruebas de Sotecable en Valladolid ante varios representantes de la Guardia Civil, Policía Municipal, Ayuntamiento de Valladolid, ADIF, y ADE (Agencia de Desarrollo Económico) de la Junta de Castilla y León.

En el transcurso de las pruebas ha quedado demostrado que el sistema desarrollado por Sotecable se presenta como un sistema robusto que evita el robo del cableado en el 80% de los casos. «Creamos barreras físicas para impedir que con medios convencionales, ya sea tirando del cable con un coche o con una moto, se pueda extraer el cable», indica el responsable de planificación y control de Sotecable, Javier Martín Fernández.

Este sistema innovador se ha probado tanto en una arqueta como en el báculo de una farola. Tras colocar convenientemente los sistemas de protección del cableado se ha procedido a anclar el cable a un coche que ha tirado del mismo.

Con el empuje del vehículo se ha comprobado la eficacia del sistema. El cable no se ha desplazado en ningún momento, tan sólo se rompe cuando el plástico que lo recubre no soporta la fuerza lateral que realiza el vehículo. Una prueba satisfactoria que evitaría muchos de los robos de cable eléctrico que se producen en España.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Nota de prensa sobre el proyecto Sotecable.

  • Enlace a la noticia en la plataforma Sumar Sumar.
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes