COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 01

Echa a andar el Comité de Expertos del COGITI Madrid que dirigirá y coordinará la Evaluación del “Plan Energético de la Comunidad de Madrid – Horizonte 2030” El Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) adquiere, de este modo, un papel protagonista y se convierte en una pieza clave en el diseño y desarrollo de dicho Plan, que va tener un gran impacto en la nueva estrategia energética de la Comunidad de Madrid en los próximos diez años.

  • 1 marzo, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

José Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM y Director de dicho Comité de Expertos, se ha reunido, el pasado 26 de febrero, con una delegación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, encabezada por su Director General, D. David Valle Rodríguez, y D. Eduardo Miera, representante de Tecnalia, empresa encargada de realizar el plan. En la reunión también han estado presentes el resto de los miembros del «Comité de Expertos».

Para acometer este trabajo de capital importancia, que pretende transformar el actual modelo energético de la región, haciéndolo más limpio, seguro,  eficiente, sostenible y económico mediante el impulso de las energías renovables, el COGITIM ha propuesto un equipo multidisciplinar, formado por expertos con una dilatada experiencia en la cuestión, y que en su conjunto abarca la práctica totalidad del sector.

De esta manera, el COGITIM reafirma su compromiso con la sociedad madrileña, al poner a disposición de la administración regional todos sus recursos para mejorar la calidad de vida de ciudadanos y contribuir a “construir una sociedad mejor”.

El objetivo de dicho encuentro, con el que se finaliza la Fase I del trabajo desarrollado por el Comité de Expertos del COGITIM, era exponer las diferentes líneas de trabajo y aportar soluciones al proceso de elaboración del nuevo “Plan Energético de la Comunidad de Madrid – Horizonte 2030”, que el Gobierno regional está tramitando actualmente, con el que pretende transformar al actual modelo energético de la región, haciéndolo más limpio, seguro, eficiente, sostenible, económico y que garantice el acceso universal a la energía.

En esta, reunión, el COGITIM, ha mostrado su papel catalizador, como motor e impulsor del cambio, ofreciendo propuestas y soluciones inteligentes e independientes, consensuadas por su comité de expertos, a los problemas y debilidades que puede mostrar el nuevo Plan energético.

En dicho encuentro, el Decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, destacó la enorme voluntad e ilusión que están prestando los miembros que forman parte del “Comité de Expertos” y destacó que “tratará de aunar todas las sensibilidades que aporte cada uno de ellos, con el objetivo final de conseguir el mejor Plan Energético para la Comunidad de Madrid, y que dicho Plan pueda ser un referente a nivel nacional”.

 La función del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, consistirá en la Dirección y coordinación del Plan de Expertos que propone para la realización de los siguientes trabajos que se distribuyen en las siguientes fases:

– Fase I.- Evaluación e informe del diagnóstico y análisis del contexto legal y social en materia de energía y clima, y del contexto socioeconómico, evolución histórica y contexto actual en materia de energía y clima, así como de la matriz DAFO elaborada.

– Fase II.- Evaluación y dictamen de las líneas básicas de un Modelo de Política Energética para la Comunidad de Madrid.

– Fase III.- Evaluación e informe de la primera versión del documento final del “Plan Energético de la Comunidad de Madrid – Horizonte 2030”.

Considerando la complejidad e importancia capital que para el desarrollo de la Comunidad de Madrid representa la estrategia energética, el COGITIM ha querido contar con “los mejores profesionales”, un equipo multidisciplinar, que cuenta con una  dilatada y acreditada experiencia en la materia en cuestión y que en su conjunto abarca la práctica totalidad del sector.

Los integrantes del “Comité de Expertos del COGITIM” son:

Grupo I. Dirección y coordinación del Panel de expertos, pertenecientes al COGITIM

Jose Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM, Doctor Ingeniero por la Universidad Politécnica de Valencia. Tesis Doctoral “Análisis y propuestas de mejora del Sistema Energético Español”, Graduado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Técnico Industrial. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), Presidente del Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), Vicepresidente de Unión Profesional (UP) y Director de la Cátedra de Ingeniería y Política Industrial de la UCAM, entre otros.

Jorge Moreno Mohíno, Vocal de formación del COGITIM, Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero Técnico Industrial por la E.U.I.T.I. de la UPM. Catedrático en el área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en planificación, desarrollo y ejecución de redes de distribución de alta y baja tensión.

Pedro Aparicio, Tesorero COGITIM, Ingeniero Técnico Industrial. 15 años de experiencia en empresas especializada en instalaciones de Climatización, Ventilación, PCI y Eléctricas de ámbito nacional. Gestión directa TÉCNICO-COMERCIAL de clientes habituales, así como captación de nuevas posibilidades de negocio en clientes potenciales;

Grupo II. Profesores Universitarios dedicados a la formación y/o investigación en materia de Planificación Energética.

Universidad Carlos III

Santiago Arnáltes Gómez, Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Catedrático de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Carlos III de Madrid. Experto en el modelado, simulación y control de sistemas de generación renovables y sistemas de almacenamiento energético.

Universidad Politécnica de Madrid.

Francisco Marcos Martín. Doctor Ingeniero de Montes. Profesor del Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental, de la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en Planificación Energética.

Universidad Pontificia de Comillas.

Dª. Yolanda Moratilla. Doctora Ingeniera Industrial, Profesora de la Universidad Pontificia de Comillas en Termodinámica e Ingeniería Energética, centrándose su experiencia docente en el área de Máquinas y Motores Térmicos. Dirige la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de Comillas y es Presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España.

Grupo III. Profesionales de reconocido prestigio en el sector energético.

José Donoso Alonso. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y lleva trabajando en el sector de las renovables desde hace más de 30 años. En la actualidad es Director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) www.unef.es, asociación que agrupa a más del 85% de las empresas del sector en España. Así mismo es Presidente de la Plataforma Fotovoltaica española de I + D (Fotoplat)

Jose María López Martínez, Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Miembro Gestor de la Plataforma Tecnológica para del Sector de Componentes de Automoción SERTEC. Presidente del grupo 4 “Movilidad sostenible urbana e interurbana” de la Plataforma Tecnológica M2F www.move2future.es (antigua SERTEC)

Guillermo José Escobar. Ingeniero Técnico Forestal, Máster en Negocio Energético, experto en eficiencia energética. Coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (pte-ee.org), donde se agrupan todas las empresas y asociaciones del sector

Juan Carlos Enamorado Enamorado. Doctor Ingeniero por la Universidad Pontificia de Comillas, (Regulación y Mercados Energéticos), Ingeniero Técnico Industrial, experto en cogeneración. Coordinador y representante de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN www.acogen.es ) y Director General de Summit Energy Iberia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes