COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 04

El célebre violonchelista Yo-Yo Ma pone en valor “el papel de la cultura como motor de cambio en el diseño de ciudades más sostenibles” en una Mesa Redonda celebrada en el COGITI Madrid El prestigioso músico ha participado, en la mesa redonda ¿Cómo la cultura nos puede ayudar a diseñar ciudades más sostenibles?, organizada por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), que ha contado con la participación de expertos en la materia, pertenecientes al ámbito institucional, empresarial y universitario.

  • 4 marzo, 2022
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

José Antonio Galdón ha inaugurado la Jornada, que se ha celebrado en el Salón de Actos de la sede colegial, en un formato híbrido (presencial y telemático), con el objetivo de abrir un espacio de diálogo que ponga de manifiesto el papel de la cultura, como motor de cambio para el diseño de ciudades más sostenibles ante el reto de la transición ecológica.

La sesión, además de la participación de Yo-Yo Ma, ha contado con las intervenciones de Marta García Haro (Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, SDNS-REDS); Santiago Cirugeda (arquitecto, Recetas Urbanas), Julio Amador (profesor de Energías Renovables de la UPM), Carlos Mataix (ingeniero y director de itdUPM. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Urbano de la UPM) que ha sido el encargado de moderar la mesa redonda y Manuel Almestar (investigador y gestor de proyectos en itdUPM),  quien al finalizar la jornada, desgranó las conclusiones más destacadas de la misma.

Durante su intervención, el decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, destacó la contribución de la cultura al desarrollo de cualquier sociedad, así como la capacidad de influencia sobre los ciudadanos,  “el arte, la música y la la cultura nos hace mejores como personas, porque significa compartir con los demás. Cuando hablamos de sostenibilidad, se trata de ser capaces de utilizar y gestionar  los recursos que tenemos hoy en día, de la mejor forma posible, pensando sobre todo en las futuras generaciones. Este es el gran reto que tiene nuestra profesión y que compartimos con la sociedad en general”.

En este sentido, quiso incidir en la importancia de la unión de sinergias entre el mundo de la cultura y la ingeniería para trabajar de forma conjunta y contribuir en la construcción de una sociedad mejor, más sostenible y eficiente, para ello, Galdón Ruiz animó a los ponentes a que transmitan sus inquietudes y todo aquello en lo que están trabajando al COGITIM, “ya que sin duda será un estímulo y ejemplo para el conjunto de la profesión de ingenieros técnicos industriales, para seguir trabajando en esta línea”.

En cuanto al resto de las intervenciones, una de las principales conclusiones de la Mesa Redonda fue del rol de la cultura en todas sus vertientes y manifestaciones como catalizador de contextos que nos impulsan a transformaciones profundas y necesarias para salvaguardar el presente y el futuro de nuestro planeta.

Yo Yo Ma señaló,  “la música, como toda la cultura, nos ayuda a entender nuestro entorno, a los demás y a nosotros mismos y nos ayuda a imaginar un futuro mejor. Y estas cosas nunca habían sido tan importantes como en el momento actual”.

La conversación también ha puesto de manifiesto  cómo la cultura puede ser una fuente de soluciones a los problemas que tiene la sociedad en la actualidad, canalizando y potenciando las acciones individuales en un movimiento colectivo que hará posible alcanzar objetivos, que no se alcanzarían de forma individual. Y todos los ponentes se han mostrado de acuerdo en cómo no dejar que la energía social decaiga, poniendo en valor el factor “esperanza”.

Algunos mensajes clave de este debate, nos han llevado a pensar que tenemos la sociedad más conectada de la historia, y al mismo tiempo la más fragmentada. Para resolver esta situación, es importante generar espacios y contextos comunes de confianza y afectos para llevar a cabo una transformación ineludible. La confianza se debe construir y debemos generar espacios que amplifiquen el caudal de la innovación y la capacidad de incorporación de distintas visiones. Los competentes, no compiten, cooperan.

Como última reflexión, todos los participantes han coincidido en señalar, que  la cultura funciona como un reactivo, como motor de cambio, capaz de generar las conexiones más inspiradoras, descubrir  elementos imprescindible para esta transformación ineludible, como lo que nos invita la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, en la que podemos alcanzar presentes y futuros sostenibles. Un futuro que gira en torno al poder transformador de la cultura. La cultura como canal de expresión, medio, colaboración, compromiso y lenguaje universal.

 Al finalizar la mesa debate, el violonchelista Yo-Yo Ma interpretó el Preludio de la Suite nº1 en Sol Mayor BWV 1007 de Johann Sebastian Bach.

Las seis suites para chelo de Johann Sebastian Bach han acompañado a Yo-Yo Ma a lo largo de su carrera en los escenarios de todo el mundo. Su discografía muestra hasta qué punto esta magna colección ha representado un motor indispensable en su desarrollo musical. Desde entonces, Yo-Yo Ma ha empezado una nueva aventura, denominada “The Bach Project”, a través de la cual ha llevado la integral a más de 36 ciudades y salas icónicas de todo el mundo. El pasado 23 de febrero, las interpretó en el Auditorio Nacional de Madrid.

Para ver vídeo de la Mesa Redonda pinche AQUÍ

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes