En el Encuentro, José Antonio Galdón Ruiz estuvo acompañado por Gerardo Arroyo Herranz, director de la Oficina Europea del COGITI, y contó además con la participación de Giampiero Giovannetti, Presidente de CNPI; Maurizio Sansone, presidente de EURETA Italia (European Association of Practice-oriented Professionals with Higher Education); Esther Souto, vicerrectora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED); Carlo Pilia, profesor de la Universidad de Cagliari; Cinzia Leone, Gerente de proyectos de la Universidad de Génova, y Luigi Franceschi, experto en los sistemas de financiación para las redes empresariales.
Durante la jornada, la Asociación profesional italiana de Peritos Industriales Graduados (CNPI) presentó las bases de su nuevo proyecto hacia la internacionalización de la profesión, basado en la colaboración conjunta para participar en proyectos europeos.
Elaboración de proyectos conjuntos
En este sentido, la colaboración institucional con el COGITI representa para ellos el primer paso para la creación de una «Red Europea de profesiones de la Ingeniería», que participarían en la elaboración de proyectos conjuntos, además de facilitar la movilidad a los profesionales de ambos países y crear sinergias en determinadas materias, como la formación continua.
El acuerdo que está previsto firmar forma parte del Programa de Movilidad del COGITI, y se sumaría a los ya existentes con entidades y asociaciones profesionales de otros países, como Irlanda, Francia, Alemania o Dinamarca. De este modo, CNPI y COGITI apoyarán a los profesionales en todos los asuntos relacionados con la profesión, proporcionándoles además la oportunidad de participar en actividades educativas, conferencias y eventos.
Movilidad internacional
La jornada también fue una oportunidad para presentar el acuerdo suscrito entre el CNPI y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que se produce a raíz de los acuerdos ya firmados con universidades Italianas, para promover la movilidad de los estudiantes de los Grados en Ingeniería (italianos y españoles).
Giampiero Giovannetti, presidente de la CNPI, manifestó su satisfacción por la celebración de esta jornada estructurada en clave europea, y destacó que el acuerdo de colaboración que se va a firmar con el COGITI les permitirá, por un lado, entrar en la Red Europea de la profesión de Ingeniería, y por otro, «poner a disposición de nuestros miembros una serie de herramientas destinadas a facilitar la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea, que desgraciadamente todavía sufre procedimientos lentos y engorrosos en numerosas ocasiones».
Por su parte, José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI, señaló que «la movilidad de los profesionales es una de nuestras prioridades, como lo demuestran los acuerdos bilaterales que el Consejo General ha firmado con otras entidades y asociaciones profesionales de países europeos y del resto del mundo con los que el COGITI está trabajando para obtener la aprobación de una directiva sectorial que permita el reconocimiento mutuo y directo de los ingenieros europeos».
Por último, Maurizio Sansone, presidente de EURETA Italia, subrayó que su objetivo es crear una «Asociación de ingenieros europeos», que reúna a los ingenieros de la rama industrial y otros profesionales técnicos italianos, con el fin de convertirse en una representación reconocida en apoyo de los profesionales de la Ingeniería europea.