

Reunión en Viena, el pasado 27 de octubre, que contó con la participación del COGITI como «parte interesada».
En la reunión de Viena participaron más de 60 expertos europeos de ministerios y organizaciones del ámbito de la Ingeniería, entre los que se encontraba Gerardo Arroyo, Director de la Oficina Europea del COGITI, para debatir sobre el borrador revisado de la propuesta CTPE (Common Training Principles for Engineers). Se organizaron grupos de discusión con la participación de varios representantes de organizaciones nacionales del ámbito de la Ingeniería de Reino Unido, Italia, España, Suecia, Eslovenia, y ENAEE (European Network for Accreditation of Engineering Education).
La reunión se enmarca en la iniciativa de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME de la Comisión Europea, que encargó el desarrollo de propuestas de principios comunes de formación para ingenieros (CTPE) al ECEC (Consejo Europeo de Cámaras de Ingeniería), en un proyecto de seis meses duración, de abril a octubre de 2016, y que abarca a todos los países del EEE.
El concepto de CTPE fue introducido por la Directiva 2013/55/UE (que modifica la Directiva 2005/36 CE) sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales en su artículo 49. El mencionado estudio quiere servir de base para hacer frente a un posible desarrollo del artículo 49 de la directiva, el cual ofrecerá la posibilidad de extender el mecanismo de reconocimiento automático de cualificaciones profesionales basándose en principios de formación y experiencia comunes. El objetivo es facilitar la movilidad internacional de los profesionales entre los Estados miembros, mediante la ampliación del ámbito de las titulaciones sujetas a un reconocimiento automático.
Para llevar a cabo el proyecto, desde el mes de abril se ha consultado a cinco grupos profesionales, como partes interesadas (stakeholders): ingenieros civiles y ambientales, ingenieros mecánicos e industriales, ingenieros de electrotecnia, ingenieros de minería y topógrafos geodésicos. El COGITI ha participado en las diferentes consultas realizadas.
Los temas de debate de la reunión del pasado 27 de octubre en Viena fueron, entre otros, la posibilidad de compensación de la titulación académica, las dificultades potenciales en países donde no está regulada la profesión, con respecto a la exigencia de una certificación en el país de origen, o la posibilidad de definir un sistema de reconocimiento de uno o dos niveles basado en un ámbito de autorización común.
A mediados de septiembre, el Equipo del Proyecto CTP envió el Plan de Propuesta y el Informe de la Encuesta para consulta a las Autoridades Competentes representativas de la profesión de Ingeniería, así como a más de cien organizaciones de ingeniería nacionales y europeas, y recibió una gran cantidad de comentarios. Los resultados de ambos documentos se están analizando en la actualidad, y el equipo del proyecto ECEC (Consejo Europeo de Cámaras de Ingeniería) presentará un informe final, previsiblemente en diciembre, con sus recomendaciones, en relación con CTP para ingenieros.