COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 13

El COGITI participó en la jornada organizada por Unión Profesional sobre “Profesiones comprometidas con la formación continua de calidad”, en el marco del Año Europeo de las Competencias La jornada se desarrolló en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, y contó con una mesa redonda en la que participó el presidente de COGITI e INGITE, José Antonio Galdón Ruiz.

  • 13 septiembre, 2023
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, vicepresidente de UP y presidente de COGITI e INGITE, interviene en la mesa de debate sobre la formación continuada de las profesiones, moderada por la periodista Gloria Lomana.

En el marco del Año Europeo de las Competencias, Unión Profesional, la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en España, organizó una jornada, el pasado 11 de septiembre, con un triple objetivo: reforzar el papel de las corporaciones colegiales en materia de formación a lo largo de la vida; fomentar la interlocución con las instituciones públicas nacionales y europeas; y reforzar el diálogo y la cooperación con los agentes sociales. El encuentro de las profesiones colegiadas fue inaugurado por Juergen Foecking, subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España, que destacó el conocimiento de la realidad de las competencias que tienen las profesiones colegiadas en España y su imprescindible rol en esta iniciativa europea.

Bajo el título “Profesiones comprometidas con la formación continua de calidad”, la sede de la Representación de la Comisión Europea y Parlamento Europeo en Madrid, acogió una jornada dividida en dos mesas de diálogo. La primera de ellas, introducida por la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega, ha estado conformada por la secretaria general técnica y coordinadora del Año Europeo de las Competencias del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Consolación Rodríguez, y el director general del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez.

Mesa inaugural

La mesa inaugural comenzó con las palabras de la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega, que subrayó el componente de deber ético que posee la formación continuada, ya que “hoy día un aprendizaje permanente y una actualización de competencias a lo largo de la vida es esencial para la calidad de los servicios que se prestan por parte de las y los profesionales, y para la protección de pacientes, clientes, consumidores y ciudadanía”. A propósito de la adquisición de competencias, Ortega aseguró que “tenemos la necesidad de adoptar una mirada reflexiva y crítica sobre la forma en que se concibe el aprendizaje permanente y su orientación hacia enfoques e intereses que puedan alejar a los profesionales de su verdadera esencia”.

Por su parte, Consolación Rodríguez se refirió a los principales propósitos del Año Europeo de las Competencias: “El incremento de la productividad, actuación como palanca que permita la recuperación económica, y el hecho de asumir con garantías los cambios que se avecinan de forma justa y sostenible, en plena transición digital y verde”. La secretaria general técnica del Ministerio de Trabajo y Economía Social destacó, igualmente, la pertinencia de que las competencias “se adhieran a las necesidades del mercado”. Así, esta iniciativa supone un auténtico fenómeno de “visibilización, sensibilización y análisis en el que debe estar implicada toda la sociedad”.

Durante su intervención en la mesa inaugural, Gerardo Gutiérrez puso de relieve los instrumentos que las corporaciones colegiales tienen en su haber para llevar a cabo la formación continuada, como son el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Validación Periódica Colegial (VPC). Todo ello, con una hoja de ruta clara como es la Agenda 2030 y un compromiso constante con la igualdad de género y con todo tipo de colectivos, momento en el que el director general del SEPE, con cuyo observatorio de empleo Unión Profesional trabaja en temas de prospectiva, destacó la participación de la asociación que agrupa a las profesiones colegiadas en la Comisión de Envejecimiento en el Senado, “un tema estratégico, el del relevo generacional, a tener en cuenta por todos los agentes sociales”.

Además, se contó con la intervención por videoconferencia de la eurodiputada (S&D), vicepresidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE), Alicia Homs, que definió este Año Europeo de las Competencias como “una ventana de oportunidad para personas y empresas”, en línea con iniciativas pasadas como el Año Europeo de la Juventud.

La vicepresidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del PE puso en valor el papel desempeñado por las corporaciones colegiales que “permiten el intercambio de conocimiento en campos específicos”; agentes, en definitiva, comprometidos con el aprendizaje permanente, formación que “permitirá desbloquear las nuevas oportunidades que surgirán tras la revolución verde y digital que estamos viviendo”. En su intervención enfatizó igualmente en la necesidad de “atajar la brecha de género en las cualificaciones digitales”.

Mesa de debate sobre formación continuada

Con el título de «Perspectivas de la formación continuada de las profesiones», representantes de las corporaciones profesionales y de agentes sociales como UTC-UGT y la CEOE, debatieron en una mesa moderada por la periodista Gloria Lomana, que introdujo algunos temas como las iniciativas de entidades colegiales sobre el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Validación Periódica Colegial (VPC).

José Antonio Galdón Ruiz, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), recalcó la obligatoriedad por ley de los colegios profesionales de posibilitar la formación permanente, en estos momentos especialmente implicados en la vertiente digital, mediante la participación de Unión Profesional en el proyecto Digital Credentials for Europe (DC4EU), que lidera el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

En ese sentido, señaló que, en su caso, la formación continua es imprescindible para ejercer bien la profesión de ingeniero, y es que como él mismo dice a los estudiantes cuando se gradúan: “nunca vais a dejar de estudiar”.

Asimismo, destacó que “sin competencias, no podemos ser competitivos”, y recordó que el sistema de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) lleva implantado en Unión Profesional desde el año 2019.

“Es necesario dar visibilidad a la formación continua, y de ahí la importancia de llevar a cabo iniciativas como celebración de este Año Europeo de las Competencias”, indicó. También incidió en que las competencias de los profesionales son “únicas e individuales”, lo que genera además una “competitividad sana” entre ellos, y se refirió al término de “identidad digital”, en el que se está trabajando desde Unión Profesional.

La vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), María Isabel Moya, explicó el sistema de Validación Periódica Colegial, “un proceso de mínimos con la intención de asegurar a la ciudadanía que el profesional cumple con los requisitos o estándares de calidad previamente definidos de un programa, una actividad, un proceso o una institución”. Moya, que acudió a la cita en sustitución del vicepresidente de Unión Profesional y presidente del CGCOM, Tomás Cobo, recalcó, además, “la importancia máxima de la deontología, pues es lo que dota de sentido y razón de ser a las profesiones”.

Para Paula Ruiz, coordinadora confederal de UTC-UGT, contar con los agentes sociales se hace imprescindible cuando se debate sobre tema de competencias, pues actuarán en todo momento como “vertebradores de las políticas con el objetivo fundamental de que nadie se quede atrás”, en un futuro en el que según Ruiz, “las profesiones no desaparecerán, sino que se transformarán”.

José Miguel Guerrero, presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE y presidente de CONFEMETAL, puso de manifiesto la necesidad apremiante de “mano de obra”, debido a los cambios acaecidos en las cadenas de suministro y las transformaciones sucedidas dado el fenómeno de la globalización, que se han traducido en una mayor competencia entre las personas. Dada esta situación, Guerrero recomendó diseñar itinerarios formativos claros, así como “concienciar a empresas y trabajadores en la utilidad del aprendizaje permanente”.

El acto finalizó con la lectura, por parte de Emiliana Vicente, tesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo General del Trabajo Social, de las conclusiones que se remitirán a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en concordancia con uno de los objetivos del actual programa de esta institución europea que tiene que ver con la construcción de un modelo europeo para el futuro en el que la formación continuada tendrá un papel estratégico.

Puede acceder a las conclusiones en el siguiente enlace.

José Antonio Galdón, vicepresidente de UP y presidente de COGITI e INGITE, interviene en la mesa de debate sobre la formación continuada de las profesiones, moderada por la periodista Gloria Lomana.
Juergen Foecking, subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España.
Eurodiputada (S&D), vicepresidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE), Alicia Homs.
Lectura de conclusiones.
José Miguel Guerrero, presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, y presidente de CONFEMETAL.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes