COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 21

El COGITI pone en marcha su Portal de Licitaciones Europeas para Ingenieros/as y Empresas de Ingeniería con el que ayudarles a acceder a nuevas oportunidades de negocio La iniciativa se enmarca dentro del “Plan Ingenia el futuro”, que el COGITI puso en marcha el pasado mes de abril, con el objetivo de aportar su grano de arena en la actual situación, generada por la crisis del coronavirus, para ayudar tanto a los ingenieros como a las empresas de Ingeniería, en la medida de sus posibilidades y a través de las herramientas competitivas de las que dispone.

  • 21 julio, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Junto a las actuaciones que el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha llevado a cabo hasta el momento, en el “Plan Ingenia el futuro”, (https://cogiti.es/plan-ingenia-el-futuro), ha considerado en esta ocasión la idoneidad  de crear el Portal de Licitaciones Europeas para Ingenieros/as y Empresas de Ingeniería, (http://cogiti.es/licitaciones), ya que éstas representan una oportunidad de negocio muy relevante. Tanto es así que, cada año, más de 250.000 autoridades públicas del conjunto de la UE gastan alrededor del 18% del PIB de la UE en la adquisición de servicios, obras o suministros.

La crisis provocada por el coronavirus ha impactado de forma notable en la licitación pública de nuestro país, especialmente en los primeros meses de la pandemia. Además, la preocupación por la reducción del déficit público ha conllevado también una reducción muy significativa del desarrollo de infraestructuras y servicios. Por ello, no hay que olvidar que la promoción e internacionalización de las empresas es fundamental en estos momentos, como una vía muy a tener en cuenta para salir adelante.

Oportunidades de negocio

Desde el COGITI y los Colegios se quiere ayudar a estos profesionales en este ámbito, y en estos momentos de incertidumbre económica, para que conozcan las licitaciones europeas, sus características y las oportunidades de negocio que surgen en torno a ellas.

A través de dicho portal, tanto los graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales como sus empresas, pueden acceder de forma rápida, sencilla y directa a estas oportunidades de negocio multisectorial, que son continuamente actualizadas.

En el portal, los usuarios encontrarán información práctica sobre los organismos europeos ofertantes, los tipos de licitaciones europeas, los modelos de contrato, las condiciones generales, etc., así como todas las instrucciones necesarias para buscar y estar continuamente informados sobre las licitaciones, toda la documentación requerida y finalmente la estrategia que han de seguir.

Uno de los principales valores añadidos de este nuevo portal es el apartado dedicado a la  “Selección de licitaciones”, donde se realiza una recapitulación semanal de las diferentes licitaciones de interés para ingenieros y empresas de ingeniería. A ello hay que añadir el “Buscador de licitaciones”, donde se recogen todos los portales de internet donde  se publican las licitaciones en el ámbito europeo.

Beneficiarios de las licitaciones

Cualquier empresa registrada en la UE que cumpla con los requisitos y criterios de solvencia económica, administrativa y técnica que marca los pliegos de cada licitación, puede ser beneficiaria de este tipo de contratos. Estos requisitos se establecen particularmente en cada anuncio de compra, pero entre los criterios económico-administrativos se encuentran el no estar en quiebra ni administración concursal o superar unos umbrales mínimos de facturación, entre otros. Los requisitos exigidos a nivel técnico dependen totalmente del tipo de contrato, que se especifican en cada pliego de condiciones.

En el portal también se explican los diferentes procedimientos de licitación pública: procedimiento abierto, procedimiento restringido, procedimiento competitivo con negociación, diálogo competitivo, asociación para la innovación y los llamados “low-value Contract”. En casos y circunstancias especiales, los poderes adjudicadores pueden adjudicar contratos por procedimiento negociado sin publicación previa de la licitación.

El Portal de Licitaciones Europeas para Ingenieros/as y Empresas de Ingeniería se ha dado a conocer a los colegiados a través de un webinar, presentado por Gerardo Arroyo, director de la Oficina Europea del COGITI, en Bruselas, tras la introducción de José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI. Ambos han coincidido en que “no hay que tener miedo” a optar por este tipo de licitaciones públicas, que abren las puertas a nuevas oportunidades de negocio para los ingenieros/as y empresas de Ingeniería.

Pinche aquí para acceder al  webinar de presentación del Portal.

Consulte aquí la repercusión en prensa de esta noticia.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes