La figura de «Entidad Certificadora de Personas» está definida tanto en la Ley de Industria, como en el Real Decreto de Seguridad y Calidad Industrial. La Certificación de Personas se entiende como el proceso a través del cual una entidad independiente, en este caso el COGITI, asegura que una persona cumple con unos requisitos específicos contenidos en un esquema de certificación. Se trata, por lo tanto, de un reconocimiento de las competencias del profesional a nivel nacional o internacional, y supone una garantía para las organizaciones en cuanto a la competencia del profesional.
Para ello, es necesario cumplir con la norma UNE EN ISO/IEC 17024:2012, que establece una serie de criterios que hay que satisfacer para ser entidad certificadora de personas, ya que éstas «deberán actuar con imparcialidad y llevar a cabo sus funciones con solvencia técnica».
¿Por qué es necesaria esta certificación?
Respecto a la realización de inspecciones, el RD 223/2008, en su ITC-05, establece, en uno de sus apartados, lo siguiente:
3. Verificación e inspección de las Líneas Eléctricas que no sean propiedad de empresas de transporte y distribución de energía eléctrica.
Todas las líneas deben ser objeto de una verificación previa a la puesta en servicio y de una inspección periódica, al menos cada tres años. Para las líneas de tensión nominal menor o igual a 30 kV, la inspección periódica puede ser sustituida por una verificación periódica (…).
Las verificaciones periódicas de líneas eléctricas de tensión nominal no superior a 30 kV podrán ser realizadas por técnicos titulados con competencias en este ámbito que dispongan de un certificado de cualificación individual, expedido por una entidad de certificación de personas acreditada, de acuerdo con el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, y según la norma UNE-EN-ISO/IEC 17024.
De este modo, todas las líneas de Alta Tensión no superiores a 30 kV podrán ser verificadas por personas certificadas según la norma UNE 17024.
Más información en www.certificaciondepersonas.cogiti.es.