COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 16

El COGITI recibe un Reconocimiento por su destacada contribución a la Internacionalización de la Ingeniería Técnica Industrial de España El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres hizo entrega, el pasado 12 de abril, del Premio “Reconocimiento a la Internacionalización” al Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, que recogió el Presidente, José Antonio Galdón. El acto se desarrolló en el marco de un Acto Institucional, que contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político y social extremeño.

  • 16 abril, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, entrega el Premio de «Reconocimiento a la Internacionalización» al Presidente del COGITI, José Antonio Galdón.

El Presidente agradeció este reconocimiento a la labor realizada por el COGITI, en su apuesta decidida por la Proyección Internacional de la Ingeniería Técnica Industrial de España, así como por las acciones emprendidas en aras de promover y facilitar la movilidad internacional de los ingenieros españoles. El Presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, invitado por el Colegio al Acto, fue el encargado de entregarle el Premio.

Durante su discurso, tras recibir el galardón, José Antonio Galdón habló sobre la «imprescindible» labor en la internacionalización, «porque realmente lo es, para el futuro de nuestros profesionales y nuestro país». En este sentido, se refirió al Programa de Movilidad Internacional puesto en marcha por el COGITI, que ayuda a los jóvenes ingenieros a desarrollarse profesionalmente en países donde existe una demanda de estos profesionales; además de ofrecerles todas las garantías en los puestos de trabajo ofertados, a través de los socios con los que el COGITI ha firmado convenios de colaboración, como prestigiosas empresas de selección de personal cualificado (head hunters), o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre otros.

Uno de los países referidos es Alemania, donde el Consejo General cuenta con un Punto de Contacto, en la región de Stuttgart, al que los ingenieros españoles pueden acudir para recibir asesoramiento e información, tanto en materia de empleo como sobre cuestiones relacionadas con su integración en dicho país. «Donde realmente estamos volcando nuestros esfuerzos es en dotar de herramientas competitivas a los profesionales, a través de la formación continua, o la Acreditación DPC Ingenieros, que es una marca personal y de calidad del Ingeniero que los va a diferenciar del resto, y que por supuesto tenga el reconocimiento y la equivalencia en el extranjero», señaló. También anunció que, en breve, el COGITI pondrá en marcha la Plataforma proempleoingenieros.com, como portal global de empleo.

No obstante, todas estas actuaciones sobre la Movilidad Internacional han de ir acompañadas de un Plan de retorno, «para que todos los ingenieros e ingenieras que hayan salido al exterior, tengan la posibilidad de volver, cuando nuestro país haya recuperado su potencial económico y de empleo», destacó el Presidente.

Necesidad de recuperación de la Industria española

Por ello, abogó por dedicar todos los esfuerzos necesarios a la recuperación de la Industria en España, puesto que es «la base esencial para generar estabilidad económica y de empleo en cualquier país o región, y son estos dos factores los que aportan el bienestar y la paz social que todos necesitamos. Y he aquí los tres pilares básicos donde se cimenta una sociedad próspera: economía, empleo e innovación».

De este modo, reivindicó la necesidad de llevar a cabo una política energética estable que genere confianza en los inversores, y una energía barata que no sea un lastre para la competitividad de nuestros productos, además del acceso al crédito para la mejora tecnológica de nuestras industrias y la innovación de productos, y para emprender nuevos proyectos industriales.

«Necesitamos una armonización y homogeneización de las normativas autonómicas y locales, que proporcionen seguridad jurídica a los inversores, y que por supuesto no descuide la seguridad industrial, como está ocurriendo en estos momentos, así como el fomento de la cultura industrial dentro del sistema educativo español, y esto precisamente no se consigue eliminando o reduciendo a la mínima expresión la materia de Tecnología en la nueva reforma educativa». A ello se une la necesidad de que exista una consolidación y potenciación de los programas conjuntos de investigación y desarrollo entre las Universidades y pequeñas y medianas industrias, para que estas puedan tener acceso a la innovación que necesitan, y el fomento de la cultura de la propiedad tecnológica industrial, «donde nos encontramos a la cola», afirmó.

El Presidente aportó también interesantes datos sobre el sector industrial en España, que desde el año 1975 hasta la fecha ha pasado de representar casi el 40% del PIB nacional (prácticamente lo que tiene Alemania ahora) a un pírrico 15,9%, habiendo perdido un peso del 24% respecto a la economía nacional, pasando de ser la décima potencia industrial a ocupar una posición mucho más discreta.

Y terminó su discurso con unas palabras de ánimo y estímulo para todos: «el éxito solo es posible cuando se tienen inquietudes, se plantean retos, se asumen riesgos, y sobre todo se trabaja mucho y además de forma honrada, ese es el camino que tenemos que seguir, y esa es nuestra responsabilidad para con la sociedad, a la que no podemos defraudar».

Por otra parte, en la celebración del Acto también recibieron sendos premios de «Reconocimiento a la Internacionalización» la UAITIE (Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España) y la Oficina Europea del COGITI-UAITIE.

Fiesta Anual de la Ingeniería Técnica Industrial

El Acto Institucional formaba parte de las actividades programadas en la Fiesta Anual de la Ingeniería Técnica Industrial, organizada por COPITI-AITI Cáceres, y contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito político y social extremeño, como el Presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano; el Secretario General de Ciencia y Tecnología del Gobierno Extremeño, Juan José Cardesa; el Presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y Alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro; y la Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; además del Presidente del COGITI, y del Decano del Colegio, Fernando Doncel, que ejerció de anfitrión.

Conferencia del Presidente del COGITI

Por otra parte, el día anterior, 11 de abril, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, fue invitado por el Colegio a pronunciar una conferencia sobre «El futuro de las titulaciones y profesiones de Ingeniería», ante los numerosos colegiados que asistieron al acto, y que mostraron su interés por todos los temas tratados en la ponencia.

Durante su intervención, José Antonio Galdón abordó, además, otros temas de interés, como la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, y las actuaciones que en materia de empleo, movilidad internacional, competitividad, nuevas oportunidades profesionales, y formación se están llevando a cabo desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial.

Discurso del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, ante los asistentes invitados al Acto
Fernando Doncel, Fernando Pizarro, Fernando Manzano, Elena Nevado, José Antonio Galdón, y Juan José Cardesa (de izda. a dcha.).
Fernando Manzano entrega a José Antonio Galdón el «Reconocimiento por su destacada contribución a la Proyección Internacional de la Ingeniería Técnica Industrial»
Mesa presidencial (Acto Institucional), el pasado 13 de abril en Cáceres.
Mesa presidencial, durante el Acto Institucional organizado por COPITI Cáceres
Público asistente al Acto Institucional

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "El Periódico de Extremadura".

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes