COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 17

El COGITI recurrirá las órdenes ministeriales donde se aprueben los títulos de Graduado en Ingeniería de la Edificación Una reciente sentencia del Tribunal Supremo anula la inscripción de la Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Nebrija

  • 17 marzo, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el COGITI contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de diciembre de 2008, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, publicado en el B.O.E número 7, de fecha 8 de enero de 2009 y cuya publicación se ordena por Resolución de 23 de diciembre de 2008 de la Secretaría de Estado de Universidades y, en consecuencia, anula el punto del Anexo relativo al título universitario oficial de Grado en «Ingeniería de la Edificación», de la rama de conocimiento «Ingeniería y Arquitectura» de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.

El fallo responde al recurso contencioso-administrativo Nº 129/2009 que el COGITI interpuso por considerar que la legislación no establecía ningún título de ingeniero de la Edificación. Esta sentencia judicial se basa en una anterior del mismo tribunal, que anuló hace un año algunos aspectos relativos a la denominación de Graduado en Ingeniería de la Edificación, dada por acuerdo del Consejo de Ministros de diciembre de 2007, y respecto a algunas competencias descritas en la orden ministerial correspondiente a los títulos que habilitaran para la profesión de arquitecto técnico.

«La nueva denominación de título ‘Graduado en Ingeniería de la Edificación’ induce a confusión», en contra de la Ley de Universidades, que prevé que el nombre de los estudios universitarios oficiales deberá facilitar la identificación de la profesión para la que habilitan y no podrá conducir a error, según argumentó el Supremo en marzo de 2010.

Lo cierto, aseguró el tribunal entonces, es que la titulación de Graduado en Ingeniería de la Edificación «viene a modificar» la de Arquitecto Técnico. Con esta nueva denominación, aunque se diga que no se altera la atribución de competencias previstas en la Ley de Ordenación de la Edificación (1999), se puede llevar a la ciudadanía a «confusionismo».

La expresión «Graduado en Ingeniería de la Edificación» es tan genérica que induciría a pensar que estos Arquitectos Técnicos tienen, en detrimento de otros profesionales, una «competencia exclusiva» en materia de edificación.

Además, no existe la profesión regulada de «Ingeniero de la Edificación», sino la de «Arquitecto Técnico», que aparece en la Ley 12/1986 que regula las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos.

El COGITI ha recurrido todas órdenes ministeriales que ha detectado donde se aprueban los títulos de Graduado en Ingeniería de Edificación, impartidos por las diferentes Universidades españolas, y lo seguirá haciendo en lo sucesivo.

Actuaciones de los Colegios

Por otra parte, cinco colegios profesionales de la Comunidad Autónoma Andaluza han remitido una carta al Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, Marius Rubiralta i Alcañiz, en la que denuncian «la ilegalidad que supone mantener el uso del término Ingeniería de la edificación, en los títulos de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico, de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 9 de marzo de 2010». Por ello, exigen a la Administración que ejecute las sentencias del Tribunal Supremo que prohíben expresamente el uso de ese término por inducir a confusión.

La denuncia está suscrita por los colegios oficiales de Arquitectos de Sevilla; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla; Ingenieros de Telecomunicación Demarcación de Andalucía Occidental y Ceuta; Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental; y Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, además de los consejos andaluces de Colegios Oficiales de Arquitectos, de Ingenieros Industriales y de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales.

Aparte de al Ministerio de Educación, los decanos y presidentes de estas instituciones colegiales dirigirán la carta también a las principales autoridades académicas andaluzas, para exigirles que acaten las dos resoluciones judiciales emitidas hasta ahora que obligan a suprimir el título de Ingeniero de la Edificación, porque se presta a que se confunda la profesión para la que en realidad habilita, que es la de arquitecto técnico, con las verdaderas ingenierías.

Para los firmantes del citado escrito, «la situación generada desde el Ministerio implica una serie de cuestiones que consideran de relevante gravedad», debido a varias cuestiones:

-Participación en el desacato e incumplimiento de la Sentencia firme y ejecutiva del Tribunal Supremo, de marzo de 2010.
-Contribución a una situación fraudulenta con respecto a los alumnos que se matriculan en ingeniería de la edificación, generándoles unas expectativas inexistentes que darán lugar a las lógicas reclamaciones de alumnos y egresados.
-Dejación de funciones del control de la legalidad que corresponden al Ministerio, en cuanto que están aprobando planes de estudio y emitiendo títulos ilegales vulnerando lo fallado por el Tribunal Supremo.

En la misiva, se hace referencia a la resolución de la Universidad de Sevilla, con fecha 20 de diciembre de 2010, por la que se publica en el BOE nº 17, de 20 de enero de 2011, el plan de estudios de Graduado en Ingeniería de la Edificación, y la información que se está facilitando desde muchas Universidades en todo lo relacionado con esta titulación.

Por todo ello, solicitan que «desde el Ministerio de Educación se adopten todas las medidas oportunas y necesarias encaminadas a hacer cumplir la Sentencia del Tribunal Supremo en cuanto a la prohibición del uso del término ‘ingeniería de la edificación’ en los títulos de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico.

Más Información

  • Enlace externo Colegios Profesionales de Andalucía denuncian la ilegalidad del uso del término «Ingeniería de la Edificación»
  • Enlace externo Ingeniería de la Edificación a la espera de que el Ministerio le ponga un nuevo nombre (La Opinión de Zamora)

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes