

Los vocales del CGPJ Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Concepción Sáez, en la presentación de la Guía de mediación intrajudicial.
Los vocales del CGPJ Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Concepción Sáez fueron los encargados de presentar, en la sede del Consejo General del Poder Judicial, la nueva Guía para la práctica de la mediación intrajudicial, en la que se recoge, actualizada, la regulación legal de esta materia, tanto nacional como internacional, y se detallan los protocolos de mediación en los ámbitos civil, familiar, penal, laboral y contencioso administrativo.
En el acto intervinieron asimismo el profesor de la Universidad de Comillas, Julián Ríos Martín, coautor de la primera Guía de mediación intrajudicial penal; la letrada de Mediación del CGPJ, Ana María Carrascosa, y los distintos coordinadores de los grupos de expertos.
Esta guía pretende crear unas prácticas homogéneas y de calidad, y por ello está dirigida a todos los profesionales involucrados en la mediación, tanto miembros de la Administración de Justicia, como mediadores y otros profesionales relacionados con ella. El dossier se ha dividido en cinco ámbitos jurisdiccionales: civil, familia, penal, contencioso-administrativo y laboral.
La nueva Guía, actualizada tras los cambios legislativos operados y las experiencias vividas en juzgados y tribunales, constata cómo la mediación intrajudicial, al ser un método informal, participativo, fácilmente accesible y rápido, permite remover los obstáculos de acceso a la justicia, derivados de los problemas de eficiencia de los órganos judiciales.
En la Guía se recuerda que la mediación intrajudicial no es una alternativa al proceso, sino que se inserta en el mismo, y se despliega bajo control judicial, con respeto pleno a las normas sustantivas, así como al sistema de garantías procesales en todos los órdenes jurisdiccionales.
Los vocales del CGPJ, al presentar esta Guía que evidencia la definitiva e incuestionable presencia de la mediación en juzgados y tribunales, han reiterado finalmente el firme compromiso del CGPJ por la mejora del servicio a los ciudadanos y del funcionamiento de la Administración de Justicia.
Institución de Mediación In.Me.In.
El COGITI mantiene un firme compromiso con la mediación, desde que en enero de 2013 creara la Institución de Mediación In.Me.In, dedicada a la mediación en asuntos civiles y mercantiles, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio. La Institución cuenta, además, con un portal de internet (www.inmein.es), que pone a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 50 Delegaciones Territoriales, tras haber recibido todos ellos la formación necesaria para poder ejercer en la mediación.
En estos momentos, la Institución cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos que tienen un componente particularmente técnico y especializado. La In.Me.In está inscrita, además, en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
Además, para fortalecer el compromiso del COGITI con la mediación, el pasado mes de febrero, los presidentes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), Carlos Lesmes Serrano y José Antonio Galdón Ruiz, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración para promover e impulsar la mediación como instrumento alternativo a la tradicional resolución de conflictos (por la vía judicial ordinaria).