El acto, que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos, contó con las intervenciones de representantes de dichos Colegios, en las que se habló sobre la normativa correspondiente a esta materia, y se pudo conocer la postura de los Notarios y Registradores de la propiedad al respecto. De este modo, el ponente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales desarrolló los aspectos técnicos, y la repercusión económica de la aplicación de esta normativa, terminando con la presentación de la Plataforma de Certificación Energética del COGITI y los Colegios de ITIs (www.certificacionenergeticacogiti.es). A continuación, tuvo lugar una Mesa Redonda, en la que intervinieron los representantes de los Colegios participantes.
La charla ofrecida por el Colegio de Arquitectos giró en torno al ámbito de aplicación de la normativa sobre Eficiencia Energética, tanto en edificios privados como públicos. Por su parte, los representantes de los Colegios de Registradores y de Notarios se centraron en los agentes implicados, así como en las responsabilidades y funciones de control de la certificación.
La Jornada tuvo lugar en el salón de actos del Colegio de Arquitectos, con una capacidad para 150 personas, que resultó insuficiente debido al considerable número de asistentes. El acto, que se prolongó por espacio de tres horas, contó también con la presencia del Delegado Provincial de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.
La Jornada finalizó con el posterior coloquio y el turno de preguntas, que permitió a los asistentes resolver cuantas dudas y cuestiones les surgieron en torno a la Eficiencia Energética y la citada Plataforma de Certificación.