COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 13

El COITI de Murcia gana el “Premio de la Energía” en la categoría de Comunicación La finalidad del premio es fomentar el uso de energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad

  • 13 enero, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Agencia Regional de Gestión de la Energía (Argem), concedió el jueves 13 de enero los “VII Premios de la Energía Región de Murcia” al Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (Coitirm), al Instituto Politécnico de Cartagena, y a los Ayuntamientos de Murcia y Puerto Lumbreras.

El jurado, presidido por el director general de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche, seleccionó estos galardonados entre las 16 candidaturas presentadas por 11 empresas e instituciones a las cuatro categorías con que cuenta el galardón, Energías renovables, Eficiencia energética, Comunicación y Municipio sostenible, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En concreto, el jurado estaba compuesto, además de por el director general, por el director del área de Innovación de ISEM Fashion Business School y profesor asociado del Instituto de Empresa, Álvaro González-Alorda; el presidente territorial de Caja Mediterráneo, Ángel Martínez; el responsable de Distribución de Iberdrola en la Región de Murcia, César Calomarde; así como el presidente de Aremur, Juan Toledo.

La finalidad de estos premios es fomentar el aprovechamiento energético de fuentes renovables, así como difundir el ahorro y la eficiencia energética entre todos los sectores de la sociedad. Puede presentar su candidatura cualquier persona, entidad, asociación o centro de enseñanza que haya destacado por su trabajo en el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética, prioritariamente en el ámbito regional.

PREMIO EN LA CATEGORÍA DE “COMUNICAC IÓN”
De este modo, en el apartado de “Comunicación” , el premio fue concedido al Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, por su labor de difusión a través de los cursos de formación sobre auditorías energéticas en edificios públicos e industrias.

En esta categoría, se encontraban las candidaturas del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, la Universidad Católica San Antonio y la empresa Robert Bosch España.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha resultado ganador en la nueva categoría convocada este año de Municipio Sostenible, gracias al trabajo que viene desarrollando la localidad en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética. Esta nueva categoría pretende estimular la implicación de los ayuntamientos de la Región en el ahorro de energía, así como la inversión en las energías renovables, según los objetivos marcados por el Pacto de los Alcaldes, señaló Puche.

El Ayuntamiento de Murcia se alzó con el premio Energías Renovables, por el desarrollo del proyecto europeo Pro-Sto, consistente en la aplicación de buenas prácticas en las ordenanzas de energía solar térmica, al considerar que se trata de un proyecto que apoyará a las empresas instaladoras y un ejemplo a seguir por otros municipios, indicó el director general.

En la categoría de Eficiencia energética, el Instituto Politécnico de Cartagena ganó el galardón por su proyecto de vehículo solar fotovoltaico, al considerar que se trata de un trabajo en equipo en el que no existe ánimo de lucro pero sí motivación y esfuerzo, añadió Puche. Además, se concedió una mención especial a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) por su trabajo de asistencia a sus asociados en materia de ahorro energético.

ENTREGA DE PREMIOS
El jurado contó con la participación del director del área de Innovación de ISEM Fashion Business School y profesor asociado del Instituto de Empresa, Álvaro González-Alorda, el presidente territorial de CAM, Ángel Martínez, el responsable de Distribución de Iberdrola en la Región de Murcia, César Calomarde, el presidente de Aremur, Juan Toledo, además del director general de Industria, Energía y Minas.

Los VII Premios de la Energía se entregan el 18 de enero, en el hotel Novotel, tras la conferencia magistral del director del área de Innovación de ISEM Fashion Business School, Álvaro González-Alorda.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes