COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 29

El COITIG de Valencia ayuda a las pymes industriales con dificultades a ser más competitivas La idea surge en el seno de la Comisión de Gestión Industrial del COITIG, y tiene por objeto incrementar la productividad de estas empresas, especialmente aquellas con menos de veinte trabajadores que no cuentan con ningún ingeniero en plantilla, ayudarles a ser más competitivas y plasmar en un documento todos aquellos aspectos susceptibles de cambio o mejora.

  • 29 julio, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

La iniciativa, pionera, está dirigida al sector industrial manufacturero de la Comunitat Valenciana y, dentro de este, a sectores como el del metal, plástico, mueble o cerámica, entre otros. El COITIG ha iniciado ya el trabajo con una industria dedicada a la fabricación y comercialización de vidrios, y pretende extenderlo a otras tres empresas en lo que queda de año, en una primera fase y como experiencia piloto.

Mayor productividad, más empleo

No sólo se trata de mejorar la productividad de estas empresas, algo esencial para su futuro inmediato, sino que además esta mejora repercute directamente en la posibilidad de contratar a más personal. Juan Medina, secretario de la Comisión de Trabajo de Gestión Industrial del COITIG, explica que esta iniciativa contribuye también, de forma indirecta, a reducir las tasas de desempleo en la Comunitat Valenciana. Y pone un ejemplo: «Hemos comprobado que en una empresa de diez trabajadores, incrementar un 10% su productividad implica que pueda contratar a un nuevo trabajador.

La proporción es relevante si tenemos en cuenta la gran cantidad de pequeñas empresas e industrias que podrían beneficiarse de ello, y el número de puestos de trabajo que se podrían generar». Y añade: «Si cuando uno está enfermo lo lógico es acudir a un médico, cuando una industria está enferma el que mejor puede ayudarle es un ingeniero».

Informe Técnico

De forma desinteresada, un grupo de ingenieros técnicos industriales visita a una selección de pequeñas industrias para elaborar un diagnóstico con propuestas concretas de mejoras. El trabajo incluye una primera toma de datos en planta a lo largo de una mañana, la revisión de más de 40 parámetros preestablecidos, una entrevista con el gerente y otros trabajadores, toma de imágenes y recogida de información sobre la empresa. A partir de ahí los técnicos elaboran un Informe Técnico que es cotejado posteriormente entre todos los miembros de la Comisión de Trabajo para pulir los detalles.

Una vez cerrado, se envía a la empresa a modo de diagnóstico de su situación actual, con una batería de propuestas estructurales de mejora. La decisión de ejecutar o no esas acciones compete a la empresa, que puede para ello contratar a quien desee, o solicitar al COITIG un ingeniero de su bolsa de trabajo, integrada por profesionales habituados a resolver este tipo de situaciones.

A grandes rasgos, el Informe aborda aspectos de logística industrial (organización, escandallos, distribución en planta, señalización, desplazamientos, seguridad…), mantenimiento (repuestos, maquinaria, gestión de averías…), costes y calidad, formación del personal, motivación, liderazgo, rentabilidad, mejora continua y situación económica, entre otros.

Cristales Berca abre la serie

Cristales Berca, ubicada en Alginet, ha sido la primera empresa en beneficiarse de esta singular iniciativa. Con 19 personas en plantilla y una facturación de 1,36 millones de euros, la auditoría técnica apunta en su caso a un ahorro anual mínimo de 150.000 euros con la introducción de una serie de mejoras.

La próxima empresa en recibir la visita de los técnicos ya está seleccionada y el trabajo se ejecutará después de verano. En una primera fase, el objetivo es abordar cuatro empresas o industrias al año, en las que intervendrían de forma desinteresada los propios miembros de la Comisión de Trabajo. Para una segunda fase se baraja la posibilidad de abrir esta iniciativa a todo el colectivo, así como a otros colegios profesionales.

  • Noticia publicada en "Elperiodic.com".
  • Noticia publicada en "Elperiodicodeaquí.com".
  • Noticia publicada en "Ingenieros.es".
  • Noticia publicada en "Pymeseguros.com".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes