

José Antonio Galdón y José Luis Jorrín, durante la Jornada Informativa sobre certificación energética.
Al acto asistieron numerosos colegiados interesados en conocer el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, y las actuaciones que el COGITI y los Colegios están llevando a cabo sobre esta materia.
La Jornada comenzó con las ponencias incluidas en el apartado «Introducción a la Certificación Energética», que corrieron a cargo de Antonio Garcia Laespada (Ingeniero Técnico Industrial), Miembro del Comité Técnico de ATECYR y Profesor TEU de la Universidad Politécnica de Valencia; y de Javier Urbiola, que trabaja en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).
Posteriormente, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, presentó a los asistentes la Plataforma de Certificación Energética del Consejo General y los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales. De este modo, explicó que desde el COGITI se puso en marcha hace ya casi un año un ambicioso plan de formación en colaboración con el IDAE, de tal forma que ya se ha logrado formar a casi 5.000 Ingenieros en toda España, y se prevé que una vez finalizados los mismos, serán más de 6.000 los profesionales que habrán recibido esta formación en Certificación Energética de Edificios, lo que les sitúa como el colectivo profesional de referencia en número de expertos en esta materia.
Pero para realizar los certificados no sólo es precisa la formación, sino que también han de estar habilitados para el ejercicio de la profesión, y esto comprende no sólo la colegiación obligatoria, sino también la posesión del correspondiente seguro de responsabilidad civil y el cumplimiento de los requisitos fiscales y laborales, conformando todos ellos la garantía, seguridad y calidad necesarias que los profesionales han de ofrecer a los ciudadanos.
«En esta línea, desde el COGITI y los 50 Colegios que lo conforman, han puesto en funcionamiento una herramienta web que además de facilitar información y aclarar las dudas de los ciudadanos respecto a esta y otras normativas en materia energética, posibilitará de una forma sencilla la contratación de un certificado de eficiencia energética con las máximas garantías y en todo el territorio nacional, asignándole un Ingeniero formado y habilitado, y respaldado siempre por su Colegio Profesional», indicó José Antonio Galdón.
Acreditación DPC Ingenieros
Por otra parte, a continuación de este acto, se entregaron los carnets y diplomas a los colegiados de Valencia que han obtenido la Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros. El Presidente del Consejo General, José Antonio Galdón, y el Decano del Colegio, José Luis Jorrín, fueron los encargados de entregar las acreditaciones, en la sede del COITIG.