Además del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, y del Decano de COITIA, Antonio Martínez-Canales Murcia, la mesa presidencial ha estado formada por Antonio Gastaldi Mateo, secretario autonómico de Justicia, que fue el primero en intervenir; Álvaro Prieto Seva, Director Territorial de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana en Alicante; y Marta García-Romeu, 2ª Teniente de alcalde y concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante.
Álvaro Prieto manifestó que la Generalitat valenciana apoya y aplaude la iniciativa del Consejo General y de los Colegios con respecto a la Institución de Mediación de Ingenieros, así como el curso de Mediación para Ingenieros puesto en marcha por el COGITI. También Marta García-Romeu expresó su apoyo explícito a In.Me.In, y además anunció que el Ayuntamiento de Alicante apoyará las prácticas de los ingenieros mediadores judiciales en el Consistorio.
Por su parte, desde la Secretaría autonómica de Justicia destacaron que difundirán toda la información relativa a In.Me.In, a través de los trípticos informativos del COGITI, en todos los partidos judiciales de la Comunidad Valenciana.
La Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.) fue constituida al amparo de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. In.Me.In fue creada en el seno del COGITI, tanto para ingenieros de todas las ramas como para el asesoramiento de los ciudadanos en materia de mediación, y se encuentra en sintonía con el cumplimiento de la legislación vigente, ordenando las actuaciones de los «Ingenieros Mediadores en el ‘Registro de Ingenieros Mediadores’ (R.I.M).
La mediación es un sistema alternativo a los procesos judiciales para resolver conflictos y supone, por lo tanto, un servicio a la sociedad y una colaboración con la Administración, al reducir costes y agilizar el proceso.
En la actualidad, existe un gran número de conflictos, resueltos en los tribunales, que tienen un componente técnico y especializado que sólo conoce el colectivo de ingenieros y que, por lo tanto, sólo ellos pueden resolver de una manera más rápida y eficiente.
Ámbitos de actuación
La Institución de Mediación de Ingenieros actuará en los ámbitos de trabajo tradicionales de este colectivo profesional, de la industria, los servicios, el comercio, la propiedad, la seguridad, los productos y los seguros.
Las ventajas de la mediación para las partes en litigio de intereses derivan de que son precisamente ellas las que encuentran, asumen y controlan la solución a la que llegan, frente a la decisión impuesta que supondría un laudo arbitral o una sentencia. A ello hay que añadir que la solución será más económica y rápida. Todo ello sin descartar que finalmente el conflicto pueda llegar a los tribunales, por lo que no hay pérdida de derechos.
Se abre, así, un nuevo campo de trabajo para los ingenieros técnicos industriales, intrajudicial y extrajudicial, para resolver discrepancias, discordias, disputas, etc., en las tradicionales áreas de trabajo de estos profesionales. La mediación se contempla desde las instancias judiciales y profesionales como una manera eficiente de resolución de algunos conflictos, ya que aportan rapidez y bajo coste.
Generar una «cultura de la mediación»
Desde el COGITI se ha destacado a través de su presidente, José Antonio Galdón, que «tenemos que generar una cultura de la mediación, para hacer ver a la sociedad todas las virtudes que tiene el resolver un conflicto a través de la mediación. En primer lugar, esta resolución será mucho más económica, no sólo para las partes implicadas, sino también, en definitiva, para la sociedad. Además, el conflicto se resolverá en menos tiempo».
Otra de las ventajas que indició fue que cuando se resuelve un conflicto a través de la mediación, las dos partes acaban contentas, al encontrar una solución al mismo. De este modo, el proceso judicial quedará resuelto y finalizado, y no dará lugar a la presentación de nuevos recursos. «Lo importante ahora es darlo a conocer a la sociedad, y conseguir su implantación, lo cual requiere un esfuerzo de concienciación entre los ciudadanos para que utilicen la figura de la mediación, como ya sucede en otros países europeos», señaló.
También felicitó a la primera promoción de ingenieros cualificados «que podrán ejercer su función especializada de mediación intrajudicial y extrajudicial, desde la propia Oficina Judicial, y en colaboración con la nueva Institución de Mediación de Ingenieros, constituida por el COGITI».
Por su parte, el decano del COITIA apuntó que se está trabajando para «abrir una etapa nueva en la resolución de conflictos de tipo técnico, y ante ellos son los profesionales que entienden un conflicto los que tienen la capacidad de entender a quienes están involucrados y resolver las disputas de una manera inteligente».