El acto estaba organizado por el COITI de Granada, y contó con la intervención del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que explicó al público asistente a esta jornada informativa las líneas básicas de la Institución de Mediación, acompañado por el Decano del Colegio, Isidro Román López.
De esto modo, indicó que In.Me.In quedó oficialmente constituida el pasado mes de enero, en la Asamblea General del COGITI, y que nace tras la aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y al amparo de lo prescrito en dicha Ley.
Solución más rápida y económica
En la actualidad, existe un gran número de conflictos, resueltos en los tribunales, que tienen un componente técnico y especializado que sólo conoce el colectivo de ingenieros y que, por lo tanto, sólo ellos pueden resolver de una manera más rápida y eficiente. Las ventajas de la mediación para las partes en litigio de intereses derivan de que son precisamente ellas las que encuentran, asumen y controlan la solución a la que llegan, frente a la decisión impuesta que supondría un laudo arbitral o una sentencia. A ello hay que añadir que la solución será más económica y rápida.
Nuevas salidas profesionales para el colectivo
El Presidente del COGITI señaló que se abre, así, un nuevo campo de trabajo para los Ingenieros Técnicos Industriales y Grados en Ingeniería de la rama Industrial, intrajudicial y extrajudicial, para resolver discrepancias, discordias, disputas, etc., en las tradicionales áreas de trabajo de estos profesionales.
Además, destacó que «tenemos que generar una cultura de la mediación, para hacer ver a la sociedad todas las virtudes que tiene el resolver un conflicto a través de la mediación. En primer lugar, esta resolución será mucho más económica, no sólo para las partes implicadas, sino también, en definitiva, para la sociedad. Además, el conflicto se resolverá en menos tiempo».
Cultura de la mediación
Otra de las ventajas que indicó fue que cuando se resuelve un conflicto a través de la mediación, las dos partes acaban satisfechas, al encontrar una solución al mismo. De este modo, el proceso judicial quedará resuelto y finalizado, y no dará lugar a la presentación de nuevos recursos. «Lo importante ahora es darlo a conocer a la sociedad, y conseguir su implantación, lo cual requiere un esfuerzo de concienciación entre los ciudadanos para que utilicen la figura de la mediación, como ya sucede en otros países europeos», señaló.
También felicitó a la primera promoción de ingenieros cualificados «que podrán ejercer su función especializada de mediación intrajudicial y extrajudicial, desde la propia Oficina Judicial, y en colaboración con la nueva Institución de Mediación de Ingenieros, constituida por el COGITI».
Pilar Calatayud Pérez, Directora-Gerente del Patronato público-privado de la Fundación Pública Andaluza MEDIARA
En el acto intervino también Dña. Pilar Calatayud Pérez, Directora-Gerente del Patronato público-privado de la Fundación Pública Andaluza MEDIARA, con una ponencia titulada «Una maquinaría bien engrasada: la mediación». Destacó que en estos momentos «estamos preparados, pero debemos divulgar socialmente la mediación para que cale en la sociedad». En esta línea, presentó dos videos divulgativos, que forman parte de la última campaña de difusión de la Mediación «Nosotros decidimos», de ámbito europeo, y que tiene como eslogan «Mediación: del diálogo nace la solución». Enlace al video de la campaña:
http://www.youtube.com/watch?v=nGdahMB4qaY
Entrega de diplomas a los nuevos mediadores judiciales
El acto finalizó con la entrega de los diplomas a los alumnos que han realizado el Curso de Mediación para Ingenieros, impulsado por el COGITI, y que les acredita como mediadores judiciales; en cumplimiento de las prescripciones de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles.