El acto de presentación se ha emitido también en streaming, a través del webinar “Barómetro Industrial Provincial 2020”, y entre las conclusiones más significativas, destacan las siguientes:
En la estimación que realizan los encuestados, a nivel nacional, acerca de su situación laboral actual, en el caso de ser trabajador por cuenta ajena, casi el 50% de ellos considera que es bastante buena, en concreto, un 46,02%. Asimismo, el 28,54% opina que es intermedia, e incluso un 15,64% la cataloga como muy buena. Tan solo, alrededor de un 10% establece esta situación como negativa, exactamente un 9,81%, siendo de ellos, un 2,56% los que opinan que es muy mala. Respuestas muy similares a las del año anterior.
Si se compara con las respuestas de los ingenieros de la provincia, se observa cómo el 49,15% de ellos considera que su situación laboral es buena y muy buena, por lo que la tendencia es positiva si añadimos, además, su respuesta intermedia (40,68%).
Sin embargo, al ser preguntados sobre la posibilidad de mantener su puesto de trabajo actual, para los ingenieros de la provincia, la situación es algo más negativa que para el conjunto de los ingenieros a nivel nacional: 59,32% de los ingenieros de Santa Cruz de Tenerife que consideran que es buena y muy buena, frente al 67,71% de todas las respuestas, en ambas categorías, contabilizadas en el ámbito nacional.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, los ingenieros de la provincia se muestran más negativos que a nivel nacional, al preguntarles cómo valoran la situación económica de su empresa: 25,64% de respuestas “mala y muy mala”, por un 22,61% en las mismas categorías para la totalidad de las respuestas obtenidas en todo el territorio español; mientras que las repuestas positivas son algo menores para los ingenieros de Santa Cruz de Tenerife, con respecto al conjunto de los españoles (25,64% frente a 26,92%, respectivamente).
En lo que respecta a su opinión sobre la evolución de la situación económica de su empresa en los próximos años, los ingenieros de la provincia también se muestran positivos, ya que consideran que ésta será intermedia como opción mayoritaria (43,59%), seguido de la respuesta de buena (25,64%).
Por otra parte, a la pregunta de si consideran que la tendencia para 2021 es a aumentar, mantener o disminuir el número de empleados, un 72% cree que la tendencia para este año será la de mantener, seguidos de un 15% que piensa que va a disminuir y el 13% restante que aumentará. Estas cifras son muy similares a las obtenidas a nivel nacional (75%, 15% y 10% respectivamente).
Por último, a la pregunta de “¿Cómo valoraría la situación de la industria en su región?”, se observa que los ingenieros de Santa Cruz de Tenerife son más negativos al opinar sobre esta cuestión. En concreto, el 48,63% ha marcado la opción de «mala», seguido de un 22,60% que la valora como «muy mala», frente a un 38,62% y un 15,6%, respectivamente a nivel nacional.
Estas son solo algunas de las conclusiones extraídas del IV Barómetro Industrial Provincial 2020, correspondiente a Santa Cruz de Tenerife.