COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 22

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora pone en marcha una asociación de diversos profesionales para dirigirse a las administraciones con una sola voz La nueva asociación, que ha alcanzado ya un primer acuerdo con la Diputación y está abierta a otros colectivos, elabora proyectos "contra la agonía de la provincia"

  • 22 enero, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

José Luis Hernández, decano de COGITI Zamora, junto a Requejo, en una reunión con colegios profesionales.

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora, uno de los más activos de la provincia, ha puesto en marcha en las últimas fechas una asociación de diversos profesionales con la que poder dirigirse a las administraciones con una única voz, y en la que poner sobre la mesa proyectos interesantes que necesiten de la colaboración de varios colectivos, proyectos que «luchen contra la agonía en la que se encuentra la provincia».

La asociación, que se reunió con el presidente de la Diputación de Zamora el pasado 15 de enero para abordar el tema de la agilización de licencias, está formada ya por los colegios de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros técnicos agrícolas, agrónomos, industriales y de obras públicas. El Colegio de Ingenieros de Caminos y el de Secretarios e Interventores valoran su incorporación, asegura Hernández, que subraya además que la asociación está abierta a más colectivos.

Desde hace semanas, los colegios analizan la documentación de los proyectos que se presentan ante la Diputación de Zamora. Con los criterios antes dados por los funcionarios de la institución provincial, los colegios valoran que el proyecto cumple con los cánones establecidos y emiten un informe en el que se atestigua la idoneidad. A partir de ahí es un funcionario de la casa el que se encarga de dar el veredicto final, algo que ha agilizado la tramitación, aseguran desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora.

José Luis Hernández Merchán, decano de COGITI Zamora, subraya también los avances de la Oficina de Asesoramiento Industrial y del Plan de Atracción Industrial. En el primero caso, la oficina ha jugado un papel fundamental para apuntalar la construcción de la biorrefinería de Barcial del Barco. Con los trabajos realizados por la oficina se consiguió en su día que la licencia ambiental otorgada por la Junta ampliara su vigencia hasta el año 2023, suficiente para unas obras que podrían comenzar este mismo año. Importante también el Plan de Atracción Industrial, elaborado en colaboración con la Universidad Carlos III y con el Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de España.

El plan, presentado ya al Ministerio correspondiente, ha sido bien recibido por el Ejecutivo y es utilizado como referencia para documentos similares en otras provincias. El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales defiende la importancia de estos documentos para «poner a Zamora en el mapa». Según José Luis Hernández, la provincia tiene «todos los requisitos necesarios» para atraer grandes empresas, pero «la gente no nos conoce, hace falta publicidad, estar dentro de los círculos de toma de decisiones». Con todo, prudencia. «La gente habla de cuestiones como traer a Zamora la fábrica de Seat en Cataluña. Aunque políticamente es imposible, nadie puede pensar que Zamora está preparada para una industria que puede dar trabajo a miles de personas. En cambio, Zamora sí está capacitada para contar con una empresa grande que empiece desde cero».

De otro lado, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora trabaja en una serie de actividades que tienen como fin el fomento de la figura de la mujer ingeniera. Los datos que maneja el colectivo indican que la tasa de matriculación de mujeres en las enseñanzas técnicas ha bajado en los últimos años, lo que deja una presencia ínfima en las facultades. Para ello, el próximo 19 de marzo en el Ramos Carrión, se llevará a cabo una jornada con alumnos de colegios e institutos en las que se profundizará en las enseñanzas técnicas y en la que se contará con la presencia de mujeres exitosas.

En este marco se inaugurará una exposición sobre la mujer y la ciencia y se contará con los testimonios de zamoranas como Sara García o Eva Vega, ligadas a este mundo. La exposición irá después a la Universidad de Salamanca, a Benavente, Toro, Bermillo de Sayago y a Braganza, aseguran las mismas fuentes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes