COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 21

El Colegio de la Región de Murcia presenta el II Barómetro Industrial El 70% de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales cree que la incertidumbre política está ralentizando la inversión industrial en España y en la Comunidad Autónoma. El 84,6 % piensan que la austeridad en la inversión pública impide, mucho o en parte, el crecimiento económico.

  • 21 septiembre, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

César Nicolás, tesorero del COITIRM, y la socióloga responsable del Barómetro, Sandra Cuenca, en la presentación del II Barómetro Industrial de la Región de Murcia.

Los ingenieros técnicos industriales de la Región de Murcia creen que para impulsar el sector industrial es imprescindible bajar los costes energéticos porque reducen mucho la competitividad de las pymes. Así lo han expresado en el segundo Barómetro Industrial de la Región de Murcia presentado esta mañana en la sede colegial por el tesorero, César Nicolás, y la socióloga Sandra Cuenca.

El citado estudio sociológico se lleva a cabo entre 250 ingenieros y graduados en ingeniería de la rama industrial. Pertenecen a un colectivo de 3500 colegiados y representan proporcionalmente a todos los sectores productivos de la Comunidad Autónoma como el metal, la energía, la construcción, etc.

El segundo Barómetro Industrial también refleja que el 70% de los ingenieros técnicos industriales cree que la incertidumbre política está ralentizando la inversión en el sector manufacturero tanto en España como en Murcia.

En el mismo sentido, en cuanto a reflejar los problemas de reindustrialización regional y del país, el 84,6 % piensan que la austeridad en la inversión pública impide, mucho o en parte, el crecimiento económico.

Trabajo de baja calidad para desempleados

Los ingenieros desempleados, que representan poco más del diez por ciento, opinan que las ofertas de trabajo existentes en el sector productivo son de baja calidad, según el 80% de los encuestados.

A la pregunta: qué posibilidad tiene de encontrar un puesto de trabajo este año, responden más del 66% de los encuestados las dos opciones de tendencia negativa (42,6% mala y 23,5 muy mala).
El 84.4% de estos encuestados considera que la administración no favorece la búsqueda de empleo o contratación.

Propuestas para la reindustrialización

En cuanto a las actuaciones que creen necesarias para impulsar la reindustrialización en la Región, los encuestados creen que se deberían dar más ayudas al emprendimiento industrial, a la inversión en innovación y desarrollo. Por otro lado, apuestan por favorecer la incorporación de ingenieros a las pymes industriales porque aportan un potencial de conocimiento que les hace aumentar la productividad exponencialmente. Y no se olvidan de proponer como objetivo reducir la burocracia también en la parte técnica industrial.

Ha resultado sorprendente encontrar que el 54% de los ingenieros desconocen el modelo Industria Conecta 4.0. Dada la formación de alto nivel del colectivo, se deduce que se refieren a la implementación en las pymes que son la absoluta mayoría del sector productivo en la Región de Murcia. Ésta puede ser una asignatura pendiente ya que la Industria 4.0 es mucho más eficiente, aumenta la productividad, pero es costosa su implantación para empresas de pequeño tamaño.

Críticos con la Administración

La opinión de los ingenieros preguntados acerca de las actuaciones que está llevando a cabo la Administración para impulsar la economía fabril de la región desde la perspectiva de la industria es negativa para el 68,8% de los encuestados. Esta perspectiva también ha empeorado con respecto a la consulta anterior, lo que significa una pérdida de confianza de cinco puntos. Los ingenieros autónomos o empresarios piensan mayoritariamente que la administración no apoya el desarrollo de su sector. Tan solo un 13% considera que sí que lo hace.

Situación de la industria regional

El momento actual del sector industrial en la Región de Murcia es vista por parte de los ingenieros en un estado de debilidad ya que un 53.8% de las respuestas son de un tono negativo (40.7% mala y 13,1% muy mala).

Con respecto al anterior Barómetro, la situación ha mejorado en casi 10 puntos ya que en noviembre el 64,8% la consideraban mala y muy mala. A la pregunta de cómo cree que será la evolución del Sector Industrial en 6 meses, el 65,2% de los encuestados valoran como positiva la evolución a corto plazo (48,4% normal, 15,4% buena, y 1,4% muy buena).

Pocas contrataciones

La información que aporta el estudio sociológico sobre la visión de la reindustrialización regional contrasta con las perspectivas sólidas que detectan en sus empresas los empleados y los empresarios.

Los trabajadores contratados por cuenta ajena describen la situación de su empresa como positiva en el 77,3% de las respuestas. En términos similares lo expresan para los próximos seis meses.

Los empresarios y autónomos también tienen una percepción positiva de sus empresas en el 63,2 % de los casos. Manifiestan de manera taxativa que seguro que no cerrará su industria en el 84,5% de las respuestas.

Por último, en cuanto a la previsión de contrataciones para los próximos seis meses, los empleados por cuenta ajena piensan que en sus empresas podría hacerlo en el 53,2 % de los casos. Mientras, los empresarios o autónomos consideran que no contratarán en el 63,1 % de las respuestas.

Presentación del II Barómetro Industrial de la Región de Murcia.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes