

D. Luis Francisco Pascual; Excmo. Sr. D. Miguel Pascual de Riquelme; D. Jose Antonio Galdón; y Dª. Mari Paz García-Longoria (de izda. a dcha.).
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y Grados en Ingeniería Rama Industrial Región de Murcia ha entregado los primeros diplomas a los profesionales que han superado el primer curso de ingenieros capacitados como mediadores para evitar que personas jurídicas o mercantiles puedan llegar a juicio por conflictos que pueden resolverse en el ámbito de la mediación. El acto ha servido para presentar, a su vez, la Institución de Mediación de Ingenieros que resolverá los citados junto a la Unidad de Mediación Intrajudicial.
La Institución de Mediación de Ingenieros ha sido creada en el seno del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, cuyo presidente, D. José Antonio Galdón Ruiz ha participado en el acto de presentación, junto al Decano de los Jueces de la Región, Excmo. Sr. D. Miguel Pasqual de Riquelme.
En el transcurso de dicho evento, además de presentar la Institución de Mediación de Ingenieros y entregarse los diplomas a los nuevos Ingenieros Mediadores, se presentó la 2ª edición del curso de mediación, así como el Punto Neutro de Profesionales de la Mediación en Murcia y la Unidad de Mediación Intrajudicial.
A partir de este momento, la sociedad Murciana dispondrá de un nuevo sistema de resolución de conflictos, alternativo al judicial, desarrollado por Ingenieros expertos en mediación y que, sin duda alguna, presenta numerosas ventajas respecto al mismo. La mediación es un sistema muchísimo más económico y rápido que la justicia tradicional, pero lo más importante es que se consigue una solución que es satisfactoria para ambas partes, por lo que se elimina definitivamente el conflicto y contribuye a una mejor convivencia y paz social.
La mediación es voluntaria y son las partes las que, con la ayuda del mediador y voluntad para encontrar una solución al conflicto, proponen y, en su caso, aceptan las soluciones al mismo. También es posible que desde los juzgados se deriven hacia la mediación los casos que, se entiendan, puedan ser resueltos a través de la misma (mediación intrajudicial y extrajudicial).
En el caso que nos ocupa, los Ingenieros Mediadores están especializados en conflictos civiles y mercantiles en los ámbitos de industria, comercio, servicios, propiedad, seguridad, productos, obras y seguros. Sin duda representan un alto porcentaje de los conflictos que hoy por hoy saturan nuestros juzgados, por lo que será necesario hacer una importante labor de difusión e ir poco a poco generando la «cultura de mediación», que está muy implantada en la mayoría de países anglosajones (EEUU, Reino Unido, Canadá…) y que a raíz de la Directiva Europea 52/2008 también lo está haciendo en los países europeos.
En España se traspuso la Directiva a través de la Ley 5/2012 de Mediación civil y mercantil, estando a la espera del Reglamento que la desarrollo, que se espera sea inminente.
Reunión con el Consejero de Presidencia, Manuel Campos
Por otra parte, el Consejero de Presidencia de la CARM, Manuel Campos, recibió ese mismo día, por la mañana, a José Antonio Galdón, quien, acompañado por el secretario del Colegio, Alfonso García, le presentó la Institución de Mediación de Ingenieros, como «herramienta de asesoramiento de los ciudadanos destinada a resolver conflictos relacionados con la Ingeniería y en otros ámbitos de trabajo de este colectivo profesional, como el comercio, la propiedad, la seguridad, los productos y los seguros».
Igualmente, le expuso la jornada que se celebraría esa misma tarde, relacionada con la Institución de Mediación de Ingenieros. En la reunión también se planteó la posibilidad de establecer una línea de colaboración entre la Comunidad y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y Grados en Ingeniería Rama Industrial Región de Murcia.