COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 28

El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla entrega el «Premio Ingenium» La entrega oficial de los Premios Ingenium, en su sexta edición, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica, junto al acto de imposición de insignias y becas a los 247 nuevos titulados. El Decano del Colegio, Francisco José Reyna, dirigió a los presentes un discurso en el que animó a los jóvenes a labrarse un futuro en la profesión.

  • 28 mayo, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Pedro Calderón de la Barca, Andrés de la Calle, Rubén Bolaños, Álvaro López y Manuel Peso recogen el Premio Ingenium.

La tarea del ingeniero va más allá de dar soluciones prácticas a los problemas que se plantean en la actividad cotidiana de una sociedad a través de la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación. Hoy se exige, con especial apremio, que el técnico sea ingenioso y, cuando se puede pensar que ya está todo inventado, encuentre la forma de mejorar lo que existe o dar vida a esa idea que sólo parecía viable en la imaginación. Esa actitud es la que reconoce cada año, desde hace seis, el Premio Ingenium. Un galardón que convoca el Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales (Copitise).

El latín denominaba ingenium a las máquinas que eran producto del ingenio humano. Este premio, que adopta el término latino, reconoce en su sexta edición a los mejores proyectos de fin de carrera en cada una de las cinco especialidades de la ingeniería técnica industrial que se cursan en la Escuela Politécnica Superior de la Hispalense. Cinco jóvenes andaluces han recibido el galardón, que consiste en una beca que da derecho a 16 semanas de prácticas en una empresa europea -los destinos son, en principio, Irlanda, Italia, Francia y Alemania- y a la gratuidad durante un año en los cursos que imparte el Colegio de Ingenieros Técnicos.

Pedro Enrique Calderón de la Barca acaba de graduarse y ya trabaja en Gabitel Ingenieros. Está muy ilusionado con gestionar su beca para viajar a Irlanda, donde se localizan muchas empresas internacionales dedicadas a la ingeniería. Su proyecto, Parque Fotovoltaico en Jerez de la Frontera -su ciudad natal-, ha sido seleccionado en la especialidad de electricidad por el planteamiento económico que propone: la construcción de este huerto solar cuando se alcance la grid parity en España. El concepto se refiere al momento en el que una fuente de generación de energía (el hipotético huerto de Jerez) puede producir electricidad a un coste inferior o igual al precio generalista de compra de la electricidad directamente de la red, así los costes de mercado de esta energía limpia se reducirían.

La propuesta del sevillano Andrés de la Calle es la seleccionada en la especialidad de diseño industrial. Este ingeniero con inquietudes docentes ha ideado una tablet para personas invidentes que incluye elementos como una pantalla de caucho con una plantilla de punzones debajo que traslade al braile los mensajes, entre otras iniciativas. Este prototipo de tablet inclusiva es aún un proyecto de investigación porque, de momento, es inviable económicamente.

Rubén Bolaños conoce la experiencia de un amigo suyo en Dresde con el Premio Ingenium. El joven, oriundo de San Fernando y que trabaja en Tecade, una empresa especializada en puentes metálicos y estructuras offshore, está ilusionado con viajar a Holanda. Su proyecto ha sido seleccionado en la modalidad de mecánica: un sistema de transmisión para vehículos que prescinde del embrague y acumula la energía del arranque para utilizarla posteriormente.

Un sistema que envía directamente a un ordenador información precisa sobre la carga que un paciente ejerce sobre los bastones cuando está empezando a volver a caminar. Estos datos son de gran utilidad para los fisioterapeutas y gracias al sistema de control de ayuda que ha diseñado Manuel Peso, es una realidad. Este sistema ya está bajo patente y ha sido la iniciativa seleccionada en el Premio Ingenium de 2014 en la especialidad de electrónica.

En la especialidad de química, el proyecto elegido ha sido el del sevillano Álvaro López, que lo ha desarrollado en colaboración con el departamento de Química de la Facultad. Este ingeniero plantea cómo extraer del alperujo (residuo del aceite de oliva) hidroxitirirosol, un potente antioxidante natural, y, además, realizar una derivatización química que aumente la absorción en el organismo de este compuesto y de sus propiedades anticancerígenas y antioxidantes.

Más información en el archivo adjunto a esta noticia.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en el "Diario de Sevilla" (versión impresa).

  • Noticia publicada en El "Diario de Sevilla" (versión digital).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes