COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 15

El Foro Profesional de la Ingeniería de la rama industrial celebró una nueva reunión en el marco del CUIEET El Foro Profesional, formado por COGITI, AERRAAITI y la Conferencia de Directores de Escuela de Ingenierías del ámbito industrial, ha acordado la realización de un estudio sobre la situación actual de las vocaciones en Ingeniería. También trataron sobre el próximo lanzamiento del portal “Comunidad de Ingenieros 4.0”.

  • 15 septiembre, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

De izda. a dcha.: Fernando Doncel, Juan José Domínguez, Vicenta Gómez, José Luis Canito, José Antonio Galdón y Fco. Javier de Lara.

Con motivo de la 25ª edición del Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET), celebrada el pasado 5 de septiembre en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, ha tenido lugar una nueva reunión del Foro Profesional de la Ingeniería de la rama industrial, formado por la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías del Ámbito Industrial (AERRAAITI), la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenierías del Ámbito Industrial y el Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI).

Como es habitual, a la reunión asistieron los presidentes del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz; de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenierías del Ámbito Industrial, Juan José Domínguez Jiménez, y de la AERRAAITI, Francisco Javier de Lara, que en esta ocasión estuvieron también acompañados por el decano del Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres (COPITICC), Fernando Doncel, y la decana del Colegio de Badajoz (COPITIBA), Vicenta Gómez, así como por el director de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, José Luis Canito.

Portal «Comunidad de ingenieros 4.0»

En la reunión, se trataron temas de interés, como el próximo lanzamiento del portal «Comunidad de Ingenieros 4.0», una iniciativa conjunta del COGITI y la AERRAAITI que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes en su proceso académico y, una vez acabado, servir de vínculo con el mundo laboral y la profesión de Ingeniero.

En este portal, los estudiantes encontrarán una gran variedad de contenidos y servicios de interés para los alumnos, tanto de Bachillerato como de Universidad, donde encontrarán todo lo referente a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Además, dispondrán de amplia información relativa a las titulaciones correspondientes a los Grados en Ingeniería de la rama industrial, que les ayudará a realizar su elección conociendo todos los factores, especialmente en lo referente a los denominados «Grados blancos» sin atribuciones profesionales.

Impulsar las vocaciones tecnológicas

Por otra parte, la preocupante falta de vocaciones en las ingenierías fue otro de los temas abordados en la reunión del Foro Profesional, y que ya habían tratado con anterioridad. En la actualidad, se da la paradoja de que mientras que la demanda de ingenieros en el mercado laboral va en aumento, el número de alumnos en las Escuelas Técnicas decrece cada año. Por lo tanto, existe un déficit de ingenieros, agravado por el fuerte descenso de vocaciones tecnológicas para hacer frente a dicha carencia, que puede afectar seriamente al desarrollo productivo de nuestro país.

Por ello, el Foro Profesional ha acordado la realización de un estudio sobre la situación actual de las vocaciones en Ingeniería. Las conclusiones que se extraigan de dicho estudio contribuirán a entender mejor el panorama actual, y al mismo tiempo poder encauzar las actuaciones que podrían llevarse a cabo para mejorar esta situación de escasez de perfiles técnicos.

El Foro Profesional subraya la necesidad de que el problema se aborde de manera coordinada desde todas las partes implicadas, como centros de enseñanzas medias, universidades, empresas, y administraciones, para evitar esta caída de vocaciones técnicas. Más aún cuando las previsiones futuras indican que los empleos de tipo técnico pueden duplicarse en los próximos años, y todo apunta a que se necesitarán muchos más ingenieros de los que se gradúan cada año.

Brecha de desigualdad en los precios de los créditos universitarios

Por otra parte, en el marco de esta reunión, la AERRAAITI ha manifestado la preocupación de los estudiantes de Ingeniería por la brecha de desigualdad existente en lo que respecta al crédito de primera matriculación, y de cuarta matriculación y sucesivas, así como la diferencia de precios del mismo crédito en función de las comunidades autónomas, y entre los grados de diversa experimentalidad.

Después de que el Ministerio de Educación publicara los datos y las cifras del sistema universitario español, para el periodo 2015/2016, y la AERRAAITI realizaran un minucioso estudio de los mismos, las conclusiones a las que han llegado «son más que alarmantes». El estudio pone de manifiesto que unas diferencias económicas de tal magnitud, una primera matrícula en Madrid o Barcelona cuesta casi tres veces más que una tercera matrícula en Galicia, no hacen sino «mercantilizar una educación que cada vez se centra menos en la calidad de la docencia». Desde la AERRAAITI abogan por un sistema en el que el precio de la matrícula no sea el valor decisivo a la hora de elegir la carrera que se quiere estudiar, ni de dónde estudiarla.

Cada año, las matrículas suponen un esfuerzo económico que va desde los 757,2€, siendo Andalucía la comunidad autónoma con los precios por crédito y máximo grado de experimentalidad más bajos, hasta los 2.371,8€ de Cataluña, la comunidad autónoma con los precios más altos en ambos casos. Esto es, contando con un curso normal de 60 créditos y con todas las asignaturas de primera matriculación.

Francisco Javier de Lara, presidente de AERRAAITI, ha señalado que «el único factor que debería tenerse en cuenta a la hora elegir la carrera es el académico, nunca el económico. Es impensable que en la época en que vivimos, las autonomías fomenten la desigualdad social fijando los precios y el futuro de cada estudiante».

La reunión del Foro Profesional tuvo lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.
De izda. a dcha.: Fernando Doncel, Juan José Domínguez, Vicenta Gómez, José Luis Canito, José Antonio Galdón y Fco. Javier de Lara.

  • Noticia publicada en "Ingenieros.es".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes