COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 12

El Gobierno riojano colaborará con el COITI de La Rioja en la prevención de riesgos laborales y seguridad industrial Con el objetivo de avanzar hacia la siniestralidad cero, que actualmente alcanza al 87,7% de las empresas riojanas.

  • 12 enero, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Industria, Innovación y Empleo, colaborará con los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y de Ingenieros Técnicos Industriales para promover la prevención de riesgos y la seguridad industrial en las empresas riojanas.

Para ello, se llevarán a cabo acciones de difusión y formación específicas sobre seguridad industrial y se impulsarán acciones de asesoramiento en las empresas sobre los principales riesgos relacionados con la seguridad en las máquinas, entre otras, que han sido presentadas por el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Francisco Javier Marrodán, y el Vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja, Miguel Lara.

El objetivo principal de esta colaboración es avanzar hacia la siniestralidad cero. Actualmente, el 87,7 por ciento de las empresas riojanas con trabajadores por cuenta ajena cumple con este objetivo de siniestralidad cero, mejorando más de tres puntos el porcentaje registrado por las empresas riojanas el año anterior.

La prevención en seguridad industrial es especialmente relevante porque, las máquinas aparecen en el 17,2 por ciento de los accidentes, tanto en el ámbito nacional como en La Rioja las máquinas. Entre los accidentes más comunes producidos por máquinas se encuentran los atrapamientos, aplastamientos, cortes y quemaduras.

Asesoramiento específico en riesgos relacionados con la seguridad Industrial En el marco de esta colaboración se van a llevar a cabo acciones específicas de asesoramiento en las empresas sobre los riesgos específicos que atañen a la seguridad industrial: riesgos mecánicos (que son los que ocasionan frecuentemente accidentes), físicos, químicos y biológicos (causantes de enfermedades comunes o profesionales).

Este asesoramiento incluirá las recomendaciones oportunas sobre resguardos y dispositivos de seguridad, carros a mano y a motor, almacenamiento de materiales, orden y limpieza, color y señalización, normas de trabajo, manejo de materiales, iluminación y ventilación, equipo de protección personal… con la finalidad de reducir los accidentes y enfermedades profesionales derivados de un mantenimiento inadecuado o inexistente relacionados con las máquinas.

INFORMES DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL
Otra de las actuaciones previstas en esta colaboración es la elaboración de Informes de idoneidad y calidad documental, que complementarán la documentación técnica obligatoria que debe acompañar a los proyectos industriales presentados en los Colegios de Ingenieros. Este informe contendrá cuestiones relativas a la seguridad industrial y a la prevención de riesgos laborales. Esto supone dar un paso más en materia de seguridad industrial y laboral, más allá del estricto cumplimiento de la normativa aplicable.

Afectará a 14 tipos de instalaciones, que son las que requieren de este proyecto industrial: aire comprimido; almacenamiento de productos químicos; aparatos elevadores; calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria; centros de transformación; combustibles gaseosos, combustibles líquidos; electricidad en alta tensión; electricidad en baja tensión; equipos a presión; instalaciones interiores de suministro de agua; plantas e instalaciones frigoríficas; protección contra incendios; reformas de importancia sobre vehículos.

OTRAS ACTUACIONES
También está previsto llevar a cabo actuaciones que supongan una mayor agilización en la tramitación de los expedientes correspondientes, mediante la puesta en práctica de procedimientos telemáticos como canal preferente de comunicación entre las Administraciones Públicas y los diferentes Colegios Profesionales, difusión de la normativa y de las novedades que se produzcan sobre las instalaciones que requieren proyecto así como de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales y de seguridad industrial entre las empresas y profesionales riojanos.

Estas nuevas acciones se enmarcan en la Estrategia Riojana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2008-2012, que tiene en marcha el Gobierno de La Rioja con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las empresas de La Rioja, incrementar la cultura preventiva, impulsar la gestión en prevención de riesgos y, en definitiva, seguir reduciendo la siniestralidad laboral y aumentando el número de empresas que cumplen con siniestralidad cero.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes