COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 23

El porcentaje de mujeres que estudian una Ingeniería del ámbito industrial aumenta un 6% en la última década y el de egresadas casi un 8% A pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en el ámbito de las Ingenierías, el número de mujeres que apuestan por una carrera técnica va en aumento, gracias, en gran parte, a las campañas y actuaciones que desde los colegios profesionales se están llevando a cabo para fomentar las vocaciones en esta materia.

  • 23 junio, 2022
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Con motivo de la celebración, el jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras de Ingeniería del ámbito industrial, el porcentaje de mujeres matriculadas ha aumentado un 6% en la última década y un 8% en lo que respecta a las alumnas egresadas.

En 2014, la Women’s Engineering Society convirtió el 23 de junio en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, con el objetivo de destacar el papel de las mujeres ingenieras en un sector que, como otros ámbitos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), ha contado tradicionalmente con más presencia masculina.

En el periodo 2012-2021, se produjo un considerable aumento en las matriculaciones realizadas por las mujeres en Ingenierías de la rama industrial, pasando de las 11.816 del curso 2012-2013, a las 22.690 del curso 2020-2021, lo que supone un incremento de 10.874 alumnas matriculadas (prácticamente se ha duplicado). El mayor repunte se experimentó en el curso 2015-2016, ya que las matriculaciones pasaron de las 16.696 del curso anterior a las 22.063 de dicho curso.

En lo que respecta al porcentaje de mujeres egresadas, aumentó un 7,82% en la última década, al pasar del 21,80% que representaban las alumnas en las aulas de Ingeniería en el curso 2012-2013 al 29,62% en 2019-2020 (último año del que se tienen datos, aportados por el Ministerio de Universidades). De este modo, se pasó de las 762 mujeres que finalizaron sus estudios en 2013, a las 3.949 de 2020, lo que representa una diferencia de 3.187 alumnas egresadas más, y significa que dicho número se ha multiplicado por cinco.

 Más mujeres en la especialidad de Química Industrial

Entre las diferentes especialidades que componen los estudios de la rama industrial de la Ingeniería, las mujeres se decantan en mayor medida por la de Química Industrial: 4.247 mujeres matriculadas en el curso 2019-2020, una cifra tan solo ligeramente por debajo de los hombres matriculados (5.089).

En esta especialidad, también se ha producido un incremento en el número de matriculaciones realizadas por las mujeres en los últimos años, cifrado en 1.004 alumnas más: de 3.243 mujeres en el curso 2012-2013 se pasó a 4.215 en el curso 2020-2021. En este caso, los datos son muy similares en el alumnado masculino: 5.089 en 2020-2021, frente a 4.066 en el curso 2012-2013, lo que supone una diferencia de 1.023.

En segundo lugar, las alumnas eligen la especialidad de Ingeniería Mecánica, aunque su número es todavía considerablemente inferior al de sus compañeros: 2.759 mujeres frente a 17.035 hombres, en 2020-2021, por lo que la diferencia es de 14.276 alumnos en total.

En tercer lugar, las mujeres eligen la especialidad de Ingeniería Eléctrica. En el curso 2020-2021 se matricularon 1.112 mujeres, frente a 6.350 hombres (5.238 alumnos más). A pesar de esta significativa diferencia, el número de alumnas en ese caso también ha aumentado, ya que hace una década las matriculaciones realizadas por parte de mujeres fueron 912, frente a 6.961 hombres.

Por último, la especialidad de Electrónica es la que atrae a las alumnas en menor medida, pero se acorta la diferencia con respecto a sus compañeros. En el curso 2020-2021 se matricularon 660 mujeres, frente a 743 hombres (con una diferencia de 83). Hace una década, las alumnas matriculadas fueron 448 y 589 en el caso de los hombres.

Alumnas egresadas

En lo que concierne a las alumnas egresadas, la especialidad de Ingeniería Química vuelve a situarse en primera posición, al tener también más mujeres matriculadas: en el curso 2019-2020 finalizaron sus estudios 621 alumnas, frente a 692 alumnos, por lo que apenas hay diferencia. En comparación con el curso 2012-2013, una vez más se ha producido un incremento, ya que hubo 131 mujeres egresadas y 157 hombres, con una diferencia de 490 egresadas más en el curso 2019-2020.

La segunda especialidad donde hay más mujeres egresadas es Ingeniería Mecánica: 389 frente a 2.493 hombres (con una diferencia de 2.104). En el curso 2012-2013 fueron 180 mujeres egresadas frente a 1.236 hombres.

En tercer lugar, se sitúa la especialidad de Ingeniería Electrónica, con  326 alumnas egresadas, frente a 1.664 hombres, en 2020. En 2013, estas cifras también fueron considerablemente inferiores: 60 mujeres egresadas y 373 hombres.

Por último, en la especialidad de Ingeniería Eléctrica es donde menos mujeres egresadas hay: 169 en el curso 2019-2020; aunque es una cifra superior a la del curso 2012-2013, cuando hubo un  total de 96, frente a 662 hombres en ese curso, y 807 en 2020.

En el cómputo general, el mayor número de matriculaciones corresponde a la especialidad de Ingeniería Mecánica, con el 41% de alumnos, seguido de Electrónica y Automatización (25%), Química Industrial (18%) y Eléctrica (16%).

En cuanto a los egresados, los porcentajes son los siguientes: Ingeniería Mecánica (40%), Electrónica y Automatización (28%), Química Industrial (18%) y Eléctrica (14%).

José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), valora de forma muy positiva la evolución ascendente en el número de alumnas matriculadas y egresadas, y “seguiremos trabajando para que estas cifras sigan subiendo en los próximos años”, indica.

Objetivo de los colegios profesionales: fomentar las vocaciones por los estudios de Ingeniería

“El papel de los colegios profesionales a la hora de despertar las vocaciones femeninas por los estudios de Ingeniería es fundamental, así como hacerles ver que nuestra profesión es básica en nuestro modelo productivo y en el desarrollo sostenible de la sociedad, y con ella, el desempeño profesional de las ingenieras e ingenieros. Tenemos que romper de una vez por todas con los estereotipos y prejuicios, y eso es precisamente lo que intentamos hacer con las numerosas actuaciones que estamos llevando a cabo desde nuestras organizaciones, desde hace varios años, y que sin duda han influido en el hecho de que haya aumentado el número de alumnas matriculadas en las carreras de Ingeniería”, señala José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI.

En sentido, uno de los objetivos es fomentar las vocaciones entre las alumnas y alumnos de educación secundaria, a través de visitas a los centros educativos, o la creación, en 2016, del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE), que acaba de celebrar su séptima edición con la entrega de los premios a los alumnos la ESO y Bachillerato premiados, que cursan las asignaturas de Tecnología o Tecnología Industrial, a los que va dirigida esta iniciativa.

Otra actuación relevante es la exposición itinerante de “Mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial”, promovida también por la UAITIE, que recoge a través de los testimonios personales y paneles explicativos las trayectorias de 23 brillantes y prestigiosas ingenieras. Esta muestra, que cada vez cuenta con más ingenieras en su haber, está recorriendo los Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de toda España, y hasta el próximo 24 de junio se puede ver también en el hall del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La exposición tiene como objetivo fundamental dar visibilidad a los referentes femeninos que  desempeñan sus carreras profesionales en el ámbito de la Ingeniería, y que al mismo tiempo sirvan como modelos a seguir para nuestras jóvenes.

Asimismo, a través de los colegios profesionales, se realizan actividades en las que, a modo de juego o de concursos, se muestra la ingeniería como algo divertido, con un propósito al mismo tiempo de ayudar a los demás, creando soluciones a problemas concretos que las niñas y los niños identifican en sus entornos próximos. Este proceso les motiva a ser observadores, a acercarse a las nuevas tecnologías, y a desarrollar el pensamiento lógico y, sobre todo, a ser solidarios a la vez que creativos en el diseño de la solución al problema.

En este contexto, el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) lleva a cabo, por ejemplo, los “Talleres de Robótica en Familia», dirigidos a los más pequeños de la casa, y con gran éxito de participación.

Pinche aquí para ver la repercusión de la noticia en los medios de comunicación.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes