COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 15

El presidente de COGITI e INGITE participa en la presentación del libro “10001 amigas ingenieras”, creado con el objetivo de despertar vocaciones científico tecnológicas entre los alumnos/as de Primaria Con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 10 de febrero se celebró una jornada telemática para divulgar esta publicación, una iniciativa de AMIT-Aragón (Asociación de Mujeres investigadoras y tecnólogas) y la Universidad de Zaragoza, que pretende fomentar las vocaciones científico técnicas a una edad temprana.

  • 15 febrero, 2021
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El proyecto está apoyado, además, por el Instituto Aragonés de la Mujer, el Gobierno de Aragón, Instituto de las Mujeres y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dentro del proyecto “Una ingeniera en cada cole”.

Esta iniciativa comenzó en el mes de febrero de 2016 como una prueba piloto, en la que unas 10 ingenieras de AMIT-Aragón se propusieron recorrer cinco colegios de la Comunidad Autónoma con actividades adaptadas a los alumnos/as de Primaria para demostrar que la Ingeniería puede ser divertida.

En el año 2017, “Una ingeniera en cada cole” recibió el premio Tercer Milenio del Heraldo de Aragón en la categoría de Divulgación, y un año después, hubo una participación de más de 100 ingenieras y tecnólogas que acudieron a más de 50 colegios de Aragón, dentro de este proyecto, llegando con sus mensaje hasta 3.000 niños y niñas.

En la cuarta edición, ya en el año 2019, había 200 ingenieras y tecnólogas participantes, y en 2020, debido a la pandemia y a la imposibilidad de trasladar el proyecto a los colegios, fue cuando se realizó esta publicación.

Sinopsis

La historia y trayectoria de 17 ingenieras socias de AMIT-Aragón se acerca con un lenguaje sencillo, divertido y comprensible para la edad de las niñas y niños de Primaria, con una narración en forma de cuento para acercarles estas vivencias, ante la necesidad de hacer ya actividades a una edad temprana, para que no se alejen de este ámbito de conocimiento y, en especial, de asignaturas como la de Matemáticas, que son básicas para estas carreras técnicas.

Cada una de las ingenieras cuenta, por ejemplo, porqué le gustaban las matemáticas o se interesaban por entender el funcionamiento de elementos que tenían alrededor, además de dar a conocer en qué consiste su trabajo y aspectos más concretos.

AMIT-Aragón y la Universidad de Zaragoza, creadoras del cuento «10001 amigas ingenieras», idearon esta “magnífica iniciativa” a la que se sumaron también Instituciones como el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) y el Colegio y la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR).

La presentación del libro contó con la participación del presidente de COGITI e INGITE, José Antonio Galdón Ruiz, que estuvo acompañado en la jornada telemática por Enrique Zaro Giménez, decano de COGITIAR; Luis Forcano Obón, director de la Cátedra COGITIAR; María del Mar Castellón García, secretaria de la Cátedra y vocal de la Junta de Gobierno de COGITIAR; y por parte de AMIT, Maria Villarroya Gaudo, coordinadora del libro; Lola Mariscal Masot, defensora Universitaria y autora, y Manuela Delgado Cruz, autora y colegiada del COGITIAR.

La jornada comenzó con las palabras del anfitrión del acto, el decano Enrique Zaro, que presentó a las personas que iban a participar en el mismo.

Durante su intervención, José Antonio Galdón destacó que “hay que eliminar los estereotipos hacia la mujer en determinados ámbitos”, y expresó que le había encantado la forma en la que está escrito el libro, “de una forma tan sencilla y tan bonita”. Además, señaló la importancia de fomentar las vocaciones a una edad temprana, cuando los niños y niñas están en la fase de aprendizaje y se interesan por comprender el porqué de las cosas y la ciencia. “Afortunadamente, ahora hay más mujeres ingenieras que cuando yo era estudiante, y entre todos tenemos que fomentar el acercamiento de los jóvenes a las ramas técnicas”.

Por supuesto, felicitó a las autoras del libro por su “magnífico trabajo”,  y les manifestó todo su apoyo y ayuda en la difusión de esta extraordinaria publicación entre los alumnos de Primaria de toda España.

Por su parte, Maria Villarroya, coordinadora del libro, subrayó la idea de que todas las niñas tienen que tener oportunidades para demostrar que pueden dedicarse a desempeñar trabajos en el ámbito científico tecnológico, y que también son necesarias.

Lola Mariscal, defensora Universitaria y una de las autoras de la publicación, indicó que “el libro está enfocado a los alumnos/as de Primaria, pero puede servir de herramienta para contar cosas y hacer experimentos, a través de videos”.

Por último, Manuela Delgado, otra de las autoras del libro, señaló que “los trabajos del futuro todavía están por crear, pero el mayor porcentaje de ellos estará en el ámbito de la Ingeniería, y por ello las mujeres no pueden quedarse atrás”.

«10001 amigas ingenieras» cuenta a las niñas y niños qué es ser ingeniera, pero no en abstracto, sino en la voz de sus 17 protagonistas, todas ellas profesoras o egresadas de la Universidad de Zaragoza y socias de AMIT-Aragón. Cada una de ellas explica su historia, y su trabajo seguida de una propuesta de experimento también adaptado para escolares de esas edades. Y al final, la receta de un pastel de chocolate. Pero no una receta cualquiera, sino la receta adaptada por una ingeniera. “Porque las matemáticas y la ciencia nos envuelven, tanto como que son necesarias para hacer un bizcocho en las cocinas de las casas. Se trata de una apasionante lectura que sorprenderá y descubrirá las matemáticas escondidas, y aflorarán emociones haciendo sentir toda la magia de este apasionante mundo”.

La elaboración y edición se ha financiado por el Instituto de las Mujeres y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Los experimentos además se explican en el canal Youtube de «Una ingeniera en cada cole». Pinche aquí para verlos.

Para más información sobre el libro «10001 amigas ingenieras»:

https://www.amit-es.org/noticias/10001-amigas-ingenieras

Pinche aquí para ver el acto de presentación del libro.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes