COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 25

El presidente de COGITI participa en el acto de clausura del XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’30) El Congreso se ha celebrado del 19 al 21 de julio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a iniciativa de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI).

  • 25 julio, 2023
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, participa en el acto de clausura del CUIEET’30, el pasado 21 de julio.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT ha organizado el XXX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, CUIEET’30, un prestigioso congreso anual, celebrado a nivel nacional, que se dedica a la innovación educativa en la totalidad de las enseñanzas técnicas, incluyendo no solo a las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial, sino también las titulaciones universitarias de la totalidad de las ingenierías.

El CUIEET es una iniciativa de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), y cada año se organiza de manera conjunta con alguna de las escuelas integradas en dicha conferencia.

“Se trata de la primera vez en que el CUIEET se celebra en Cartagena en estas 30 ediciones de este congreso, y esperamos que este congreso sea de gran utilidad para que el profesorado de todo nuestro país pueda compartir sus experiencias sobre innovación educativa en nuestras titulaciones. Además, será una excelente oportunidad para que puedan disfrutar de una ciudad fantástica que merece mucho la pena visitar como es Cartagena”, explicaba Patricio Franco, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT.

En el CUIEET’30 ha podido participar el personal docente e investigador de las diversas universidades de toda España en las que se imparten titulaciones relacionadas con la ingeniería, para compartir sus aportaciones, orientadas a la mejora de la actividad docente en estas titulaciones universitarias. De este modo, más de 80 investigadores de todo el país han dado a conocer sus ejemplos de originalidad y vanguardismo docente durante los 3 días de Congreso.

El acto de clausura del Congreso, celebrado el pasado viernes 21 de julio, contó con la participación del presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, que previamente se había reunido con los miembros de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), como viene siendo habitual año tras año, para trasladarles las principales reivindicaciones e inquietudes del colectivo, y las actuaciones que se están llevando a cabo desde el COGITI y los Colegios en este sentido; y como muestra de la sintonía y la colaboración que mantienen ambas instituciones. De hecho, el presidente de COGITI forma parte del Comité de Honor del CUIEET, junto a César Nicolás Martínez, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales del Colegio de la Región de Murcia (COITIRM), que ha participado en las actividades de la celebración y entrega de Premios de la II Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales, en el marco del Congreso.

COGITI y COITIRM son, además, entidades patrocinadoras y colaboradoras del CUIEET ’30.

En la reunión de Galdón con los miembros de la CDEIAI, desarrolló también una presentación sobre la habilitación parcial a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. A modo de introducción, destacó que las ofertas de trabajo vinculadas a la Ingeniería de la rama industrial han aumentado un 60% en los dos últimos años, con casi 19.000 vacantes publicadas en 2022-2023. Los ingenieros de la rama industrial se encuentran entre los más demandados y mejor pagados por las empresas, y las vacantes que ofrecen las franjas salariales más altas aumentan hasta un 70%, mientras que el rango salarial más bajo disminuye más de un 50%. Asimismo, se refirió a los buenos datos de las actividades de visado, por parte de los ingenieros técnicos Industriales, que en 2022 ascendieron a más de 240.000 proyectos, con especial relevancia en el sector de las energías renovables.

Tras este preámbulo, el presidente hizo hincapié en las numerosas titulaciones de Grado en Ingeniería que no cumplen la Orden CIN 351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Esta situación está provocando que haya una demanda social de titulados sin acceso a la profesión regulada, y que, por tanto, no pueden firmar proyectos, lo que supone, además, un agravio comparativo con los titulados europeos, donde en absoluto se da esta circunstancia. Por ello, es necesario llevar a cabo una modernización de las profesiones de Ingeniería, para que haya una sola profesión de ingeniero, y que suponga en la práctica la eliminación de los dos niveles que todavía existen “sin razón de ser” (ingeniero técnico e ingeniero), y de esta manera se pueda hacer también “justicia social”, acorde con los tiempos y las demandas profesionales actuales, por parte del mercado laboral.

El COGITI lleva varios años denunciado esta realidad, y con el objetivo de ayudar a los estudiantes en el momento de elegir una titulación universitaria concreta, de la rama de Ingeniería Industrial, desde 2021 se puede consultar la “Guía de titulaciones”, en su página web corporativa:  https://cogiti.es/guia-de-titulaciones, para tomar la decisión de qué titulación estudiar con toda la información, y sabiendo si da a acceso a la profesión regulada o no.

José Antonio Galdón destacó también la importancia de propiciar, desde la institución que preside, la evolución de la profesión en sintonía con el Espacio Europeo de Educación Superior y, sobre todo, poner en valor las competencias individuales adquiridas a través de la formación continua y la experiencia profesional.

II Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales

El Congreso se inauguró con la celebración de la fase final de la II Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales, que incluye talleres y exhibiciones de los equipos de competición y de las asociaciones de estudiantes que realizan proyectos de Ingeniería. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la UPCT cuenta con estudiantes que fabrican monoplazas, motos de competición y vehículos de ultraeficiencia energética, así como otros que se especializan en desarrollos electrónicos, robótica, fabricación aditiva, drones y diseño de prototipos.

La Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales (https://www.cuieet30.com/ii-olimpiada-nacional-ingenierias-industriales/) persigue el objetivo de estimular el interés por las profesiones STEAM, en general, y por la Ingeniería Industrial, en particular, premiar el esfuerzo y la excelencia académica, divulgar las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial sirviendo de nexo de unión entre los niveles educativos previos al universitario y las escuelas de ingeniería industrial de nuestro país, incentivar los itinerarios formativos tecnológicos en la educación secundaria, y fomentar el razonamiento crítico y la orientación a la solución de problemas que potencien las competencias transversales.

Entre estos objetivos se encuentra el de ayudar a los alumnos de la ESO, Bachillerato y FP a descubrir el interés que tiene para ellos el estudio de las titulaciones universitarias del ámbito de la ingeniería industrial, ya que se trata de las titulaciones que proporcionan la formación requerida para poder trabajar en los perfiles profesionales más demandados por las empresas de nuestro país y de todo el mundo. Entre dichas titulaciones cabe citar el Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Grado en Ingeniería Biomédica y otras titulaciones relacionadas.

La ETSII, cuyos profesores integran el comité organizador del Congreso, ha compartido también su experiencia, con la celebración de actividades de fomento de las vocaciones técnicas, como las competiciones para preuniversitarios Greenpower y First Lego League, así como los retos para estudiantes Carduino y Termoingenio.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes