

La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Fomento, y contó con los Presidentes de los principales colectivos profesionales relacionados con el sector de la edificación.
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, ha asistido a una reunión convocada y presidida por la Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento Dª. Pilar Martínez, con los Presidentes de los principales colectivos profesionales relacionados con el sector de la edificación.
El objeto de este encuentro, celebrado el 15 de octubre, era presentar las líneas de trabajo que está llevado a cabo la Dirección General en materia de rehabilitación y eficiencia energética de edificios, así como conocer las posibles aportaciones de los representantes de las profesiones al respecto.
Durante la reunión, la Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Pilar Martínez, ha explicado el «Plan Estratégico para la Rehabilitación y la Eficiencia Energética de la Edificación», en cuya elaboración está trabajando el Ministerio, y para el que solicita las aportaciones de los Presidentes de los colectivos profesionales. Todo ello en cumplimiento de lo establecido por el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, que exige a los Estados miembros una estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales y comerciales, tanto público como privado.
Se trata de un nuevo modelo para el sector de la edificación en España, en el cual ha de tener un papel central la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, con especial énfasis en la mejora del estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios residenciales. No en vano, y a impulso de la misma, se han aprobado la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, y el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el «Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016».
Este paquete de reformas legislativas ha quedado complementado también con otras medidas, como el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
El Presidente del COGITI, además de agradecer la invitación y ofrecer toda la colaboración posible por parte de la Ingeniería Técnica Industrial, puso de manifiesto las irregularidades y malas prácticas que se están sucediendo con la certificación energética, y abogó para que esto no volviese a suceder con los Informes de evaluación de edificios, al tiempo que indicó que desde los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales ya se estaban llevando a cabo jornadas explicativas de la Ley, y además se estaba trabajando, junto a la empresa Wolters Kluwer, en una aplicación para tablet y iPad de cara a la realización de dichos informes.