COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 25

El Presidente del COGITI destaca el papel de los ingenieros en la industria, en el marco de las I Jornadas de Industria, Sociedad y Economía Circular José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, ha participado con una ponencia en las I Jornadas de Industria, Sociedad y Economía Circular, organizadas por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva y la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe).

  • 25 mayo, 2016
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, Presidente del COGITI (en el centro de la imagen), se dispone a pronunciar su conferencia «El papel de los ingenieros en la industria».

Las Jornadas se han desarrollado los días 23 y 24 de mayo en las Cocheras del Puerto de Huelva, y en el acto de apertura han participado el Concejal de Urbanismo y Portavoz del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez; el Presidente del Puerto de Huelva, Javier Barrero; el Presidente de Aiqbe, Miguel Palacios; y el Decano-presidente del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva, José Antonio Melo Mezcua.

El papel de los ingenieros en la industria

El Presidente del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, ha participado en la Jornada del día 23 con una ponencia sobre «El papel de los ingenieros en la industria». En este sentido, ha aportado unos datos muy reveladores, como que en el año 1970 el sector industrial en nuestro país suponía el 34% del PIB y representaba el 25,30% del empleo, bajando en 2015 al 13,32% del PIB y al 11,13% del empleo.

El objetivo para 2020 es llegar al 20% del PIB, «algo complicado pero no imposible». También ha indicado que el 99,6% de las empresas industriales españolas son pymes, poco competitivas, mientras que las grandes empresas (con más de 250 empleados) representan tan solo un 0,4% del total. Sin embargo, este pequeño porcentaje produce el 28% de la actividad industrial, siendo empresas muy competitivas.

Por ello, uno de los aspectos en los que ha hecho hincapié es la importancia de potenciar la incorporación de ingenieros en las empresas, especialmente en las pymes («un ingeniero en cada pyme industrial»), para mejorar su competitividad, y como elemento clave en la reindustrialización tanto de España, como a nivel europeo. En su opinión, las micro y pequeñas empresas (de 1 a 49 empleados) tienen un problema fundamental para su crecimiento como es la falta de competitividad, que se deriva del difícil acceso a la innovación y desarrollo de producto, organización, planificación y producción. «Ahí es donde se hace primordial la función de los Ingenieros, que son los que pueden trasladar de forma directa el potencial que necesitan las empresas para desarrollarse, crecer e innovar, y es aquí donde pedimos que se adopten las medidas necesarias que faciliten la contratación de ingenieros en las pequeñas industrias españolas», expresó.

Herramientas competitivas

En esta línea, presentó las herramientas que el COGITI pone a disposición de los profesionales para mejorar su competitividad, que al mismo tiempo repercute en la competitividad de un país: Acreditación DPC Ingenieros, Plataforma de formación e-learning, el portal Proempleoingenieros, la Escuela de Fomento Industrial, o el Premio Emprendedores de la Fundación Técnica Industrial, entre otras.

Galdón se refirió también a las propuestas genéricas de la Ingeniería de la rama industrial, que llevan a una mejora de la competitividad, y que pasan por la aplicación de una política energética estable que genere confianza en los inversores, y una energía barata que no sea un lastre para la competitividad de nuestros productos. A ello hay que unir un buen acceso al crédito para la mejora tecnológica de nuestras industrias y la innovación de productos, y para emprender nuevos proyectos industriales; lograr la armonización y homogeneización de las normativas autonómicas y locales, que proporcionen seguridad jurídica a los inversores, y que por supuesto no descuide la seguridad industrial como está ocurriendo en estos momentos; el fomento de la cultura industrial dentro del sistema educativo español, impulsando la materia de Tecnología; la consolidación y potenciación de los programas conjuntos de investigación y desarrollo entre las Universidades y las pequeñas y medianas industrias, para que estas puedan tener acceso a la innovación que necesitan, y el fomento de la cultura de la propiedad tecnológica industrial, donde nos encontramos a la cola.

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo

Por otra parte, el Presidente del Consejo General habló también del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE), emitido el pasado año, bajo el título «El papel de los ingenieros en la reindustrialización de Europa», donde quedó plasmado que debería subrayarse y reforzarse en mayor medida el papel clave de los ingenieros en el proceso de la reindustrialización, e instaba a que se promoviera una cultura europea del emprendimiento y la innovación, mediante acciones concretas para revitalizar las profesiones de ingeniero y técnico, «forjadoras de civilización y prosperidad».

Entre las principales conclusiones del Dictamen, destacan el fomento de la cultura del emprendimiento, la creación de un marco europeo armonizado en la Ingeniería (movilidad, reconocimiento de cualificaciones, reglamentación homogénea, formación permanente…), así como de una tarjeta profesional europea o de un portal del ingeniero europeo, en el que tengan cabida problemáticas como la responsabilidad, la fiscalidad, los regímenes de pensiones, la formación permanente, etc., entre otras medidas.

Además, la movilidad y el reconocimiento de las competencias adquiridas a lo largo de la vida son indispensables para un verdadero «mercado único de ingenieros», que fomente la multidisciplinaridad y el trabajo en red. De este modo, los programas de formación y los métodos de aprendizaje e-learning se hacen indispensables para el reciclaje continuo de los ingenieros, y su especial adaptación a las nuevas y constantes exigencias e innovaciones.

A modo de conclusión, subrayó que «la industria supone estabilidad económica y laboral», y es fundamental trabajar y apostar por ella. Tras el acto de inauguración se han sucedido 7 ponencias y 2 mesas redondas, que han ahondado en el binomio industria-sostenibilidad, entre otros temas. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un foro donde se pueda debatir abiertamente sobre la Industria, la Sociedad y el desarrollo de la Economía Circular para un crecimiento armonizado en un planeta con cerca de 9.000 millones de habitantes. Las jornadas nacen con vocación de continuidad en los próximos años, centrando el foco principalmente, en esta primera edición, en la industria química y básica.

El evento ha contado con la colaboración de la Universidad de Huelva y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y con el patrocinio de Caja Rural del Sur, Puerto de Huelva, GTO, INERCO, Arsenco y la Cátedra Aiqbe de la UHU.

De izda. a dcha.: Rafael Salgueiro, Jose Antonio Galdón, Ignacio Alvarez-Ossorio, José Manuel Romero.
José Antonio Galdón, Presidente del COGITI (en el centro de la imagen), se dispone a pronunciar su conferencia «El papel de los ingenieros en la industria».

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes