COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 29

El presidente del COGITI lanza un mensaje de optimismo y confianza en el futuro profesional a los alumnos de lngeniería de la Universidad Carlos III de Madrid José Antonio Galdón, presidente del COGITI, pronunció una conferencia el pasado 28 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el título “Ingeniería y futuro profesional”, dirigida a estudiantes de 4º curso de Ingeniería, que además de terminar sus estudios, tienen ya en mente su futura trayectoria profesional.

  • 29 noviembre, 2016
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón Ruiz, en un momento de su intervención, ante un concurrido salón de conferencias.

Fijarse metas, no ponerse límites, y tener confianza en su preparación y en los conocimientos adquiridos. Estos son los ingredientes básicos para conseguir todo lo que se propongan. Así lo ha manifestado el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, en el mensaje optimista y de confianza que ha querido transmitir a los alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid (campus de Leganés) sobre su futuro profesional.

Nuevas titulaciones, atribuciones profesionales, el acceso a la profesión de Ingeniero y las salidas profesionales han sido algunos de los temas que ha tratado en su conferencia «Ingeniería y futuro profesional». De este modo, explicó la evolución de las ingenierías, desde antes del Plan Bolonia hasta el momento actual. Antes del Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban totalmente identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; sin embargo, ahora no sucede así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la denominada Orden CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada.

Asimismo, el presidente del Consejo General recordó que España es el único país donde existen dos profesiones de Ingeniero (Ingeniero e Ingeniero Técnico), y en la inmensa mayoría de países lo que se exige es una habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de Ingeniero: la obtención de una licencia para ser ingeniero (EEUU, Canadá, Japón, India, etc); la certificación de profesionales, donde en muchos de estos países la profesión no está regulada, pero sí es requerida dicha certificación por las empresas (Reino Unido, Australia, China…); y estar en posesión del título universitario que da acceso a la profesión regulada, como es el caso de España y América Latina, donde a diferencia del resto de países, no es imprescindible seguir formándose a lo largo de la vida para ejercer la profesión. Esta situación ni fomenta la competitividad ni hace crecer profesionalmente a los ingenieros, y por lo tanto «ésta es una de las patas donde tienen que evolucionar las ingenierías para ser competitivos». En esta línea, habló sobre las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, que también tienen que evolucionar.

José Antonio Galdón habló además de los retos a los que se enfrentan hoy en día los ingenieros, especialmente en materia de innovación, y de la denominada «Industria 4.0». «Nuestro principal reto es ser Ingeniero 4.0, es decir, ser los ingenieros que realmente necesita la industria y nuestra sociedad, y para ello contaréis siempre con el COGITI y los Colegios profesionales», señaló.

Presentación de Engineidea.es

Por otra parte, los alumnos pudieron conocer también la herramienta de innovación Engineidea.es, diseñada desde la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) para pymes.

La herramienta «Engineidea.es» (www.engineidea.es) es la primera plataforma de innovación participativa que permite a las empresas industriales o instituciones presentar retos asociados a la innovación a los que la comunidad en línea de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (más de 93.000) plantea propuestas, ideas y soluciones creativas, motivados por incentivos económicos o laborales. Así, los ingenieros que estén interesados en esta iniciativa, pueden participar en los retos y aportar sus ideas, formando parte de la «Comunidad en línea de ingenieros».

Al finalizar la conferencia, se inició una ronda de preguntas donde los alumnos plantearon sus dudas e inquietudes al presidente del COGITI, manifestando su interés por todos los temas tratados.

La conferencia tuvo lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III.
El presidente del COGITI estuvo acompañado por Fernando Blaya, tesorero de la institución.
La conferencia estaba dirigida a alumnos de cuarto curso de Ingeniería.
Conferencia «Ingeniería y futuro profesional».
José Antonio Galdón Ruiz, en un momento de su intervención, ante un concurrido salón de conferencias.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes