COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 08

El Presidente del COGITI ofrece una conferencia sobre “Dirección de proyectos y liderazgo en entornos industriales”, en la UNED La conferencia pronunciada por José Antonio Galdón, el 9 de septiembre, ha formado parte de una mesa redonda, enmarcada en las “Jornadas sobre liderazgo en logística y dirección de proyectos”, organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, y que han contado con destacados ponentes expertos en la materia.

  • 8 septiembre, 2016
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Mesa redonda»Liderazdo en Dirección de Proyectos y Gestión del Conocimiento», que ha contado con una ponencia de José Antonio Galdón (a la izda. de la mesa).

Durante su ponencia, titulada «Dirección de proyectos y liderazgo en entornos industriales», el presidente del COGITI ha destacado las competencias adquiridas por los Ingenieros Técnicos Industriales (actuales Graduados en Ingeniería de la rama industrial), para desempeñar su profesión, conforme a la Orden CIN 351/2009, todo ello en un entorno multilingüe y multidisciplinar. Uno de los objetivos primordiales es precisamente formar a un director de proyectos para toda clase de industrias o explotaciones, por lo que la capacidad de liderazgo es imprescindible para poder desarrollar bien su trabajo.

El 90% de los ingenieros está implicado en trabajos relacionados con proyectos, como obras e instalaciones, y muchos de ellos son directores de proyectos, tanto de forma individual como en equipos multidisciplinares. También trabajan en el área de productos y servicios (productos industriales, mantenimiento, consultorías, servicios públicos, etc.). «Un trabajo en apariencia invisible, si todo marcha bien, pero en el que enseguida reparamos si vemos que algo no funciona».

Asimismo, explicó que como se puede apreciar en el portal global de empleo del COGITI, Proempleoingenieros.es, un gran número de ofertas de trabajo se refiere a directores de proyectos, y entre los requisitos que solicitan las empresas destaca tener una experiencia de entre 4 y 8 años, contar con una serie de conocimientos específicos, y tener ciertas habilidades personales, así como capacidad de negociación y gestión. Se trata de un puesto muy valorado por las empresas, y que requiere continuidad, por lo que en la mayoría de los casos se ofrece un contrato fijo, y un salario medio superior a los 40.000 € brutos al año. Además, de forma generalizada, en todas las ofertas de empleo destacan la capacidad de liderazgo y de generar confianza e ilusión en el equipo de trabajo. Para ello es muy importante la honradez del líder.

Por otra parte, Galdón se refirió también a la importancia de fomentar el sector industrial, puesto que es el motor que genera estabilidad económica y empleo en un país. «Tenemos que recuperar la esencia de la revolución industrial», señaló. Por ello, la Unión Europea se ha marcado el objetivo de que al menos el 20% de su PIB proceda del ámbito de la Industria. En España se sitúa en el 13,6% de peso del sector industrial en su PIB. «De tal modo, que tenemos que aumentar un 50 % la producción industrial hasta el año 2020 para alcanzar este objetivo».

Fomento de la cultura industrial

Para ello, es necesario fomentar una cultura industrial. «La competitividad de un país es directamente proporcional a la competitividad de los profesionales», expresó. Y éste es precisamente el principal objetivo de la Escuela de Fomento Industrial (E.F.I.), puesto en marcha por la Fundación Técnica Industrial. «Se trata de una Escuela itinerante, que fomenta la vocación de los ingenieros, dentro del sector industrial, y que ofrece la formación que necesita un ingeniero para lograr que una empresa sea más competitiva, ya que cuenta con programas específicos de liderazgo», indicó.

Galdón destacó también que «nosotros, como entidad de servicio a la sociedad, lo que hacemos es servir a la sociedad a través de nuestros ingenieros. Y para que sean los mejores, les ofrecemos las mejores herramientas competitivas», como la Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros, que conlleva la certificación de toda la experiencia profesional y la formación de un ingeniero, así como la creación de una marca personal. Además, se les ofrece una evolución profesional a través de la formación continua (www.cogitiformacion.es), que es imprescindible, debido a los avances tecnológicos.

De este modo, para que las empresas crezcan, principalmente las pymes, es necesario contar con una persona con liderazgo que les lleve al éxito industrial, y este trabajo lo puede desempeñar perfectamente un ingeniero, capaz de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos («Una pyme industrial = un ingeniero»). «Los ingenieros pueden aportar todo su potencial en materia de innovación, calidad, seguridad y desarrollo del producto, generando a su vez una mayor producción en las empresas, haciéndolas crecer y propiciando la generación de empleo», señaló.

En la mesa redonda, el presidente del COGITI ha estado acompañado por el presidente de la Fundación Gestión del Conocimiento, Ángel Mora, que ha hablado de la importancia de saber llevar a cabo una buena «gestión del cambio» para adaptarse a cada situación y circunstancias; el presidente del Grupo BLC, Fco. Javier Cantera, que ha repasado las principales habilidades que ha de tener un buen líder, especialmente psicología positiva, inteligencia emocional y autenticidad; y Arturo Peralta, experto en Big Data, un ámbito de gran actualidad y muy demandado hoy en día por las empresas, donde se requiere sobre todo un perfil multidisciplinar para ayudar a las empresas en la eficiencia y organización del trabajo a realizar por los empleados.

Las Jornadas han contado, además, con otra mesa redonda donde se ha tratado el tema de «Liderazgo en Logística y Cadena de Valor».

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, durante su ponencia en la UNED.
Sesión de clausura de la mesa redonda.
Mesa redonda»Liderazdo en Dirección de Proyectos y Gestión del Conocimiento», que ha contado con una ponencia de José Antonio Galdón (a la izda. de la mesa).
La mesa redonda ha contado con destacados expertos en materia de liderazgo.

Más Información (Enlaces)

  • Video de la conferencia de José Antonio Galdón, en la mesa redonda sobre «Liderazgo en proyección de proyectos y gestión del conocimiento» (UNED). 09/09/2016.
  • Video de la presentación del presidente del COGITI, José Antonio Galdón, sobre su conferencia en la UNED. 09/09/2016

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes