Sesenta estudiantes de 28 Escuelas Politécnicas de toda España se dieron cita en Gijón, durante de tres días, para celebrar el LVII Congreso de la AERRAAITI, en un encuentro donde también se llevó a cabo su tradicional Asamblea.


El presidente del COGITI, José Antonio Galdón, pronuncia su conferencia ante una abarrotada sala de la Escuela.
El objetivo de este Congreso es «la puesta en común» del trabajo desarrollado a lo largo del año, además de establecer las líneas a seguir en el futuro; así como buscar ayudas a la formación de los alumnos a través de entidades externas y universidades.
Como es habitual, el presidente del COGITI fue invitado a participar en el LVII Congreso, el pasado 10 de noviembre, y en esta ocasión, lo hizo con una ponencia titulada «Hacia la Ingeniería 4.0», en la que habló sobre la evolución de las Ingenierías, desde antes del Plan Bolonia hasta la actualidad. En este sentido, explicó que antes del Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban totalmente identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; sin embargo, ahora no sucede así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la denominada Orden CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada. Asimismo, recordó que en ningún país del mundo existen dos profesiones de Ingeniero como en España (Ingeniero e Ingeniero Técnico), y lo que marca las diferencias es la exigencia de una habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de ingeniero, dependiendo del país del que se trate. De este modo, hizo hincapié en las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, que también tienen que evolucionar.
«La industria 4.0 necesita ingenieros 4.0, y es imprescindible nuestro impulso para la evolución hacia esa nueva Ingeniería. Es necesario abandonar esos dos niveles de Ingeniería, así como el acceso a la profesión exclusivamente a través del título académico, y al mismo tiempo que no se limiten nuestras atribuciones en función de las diferentes ramas de la Ingeniería», señaló.
También quiso lanzar un mensaje de optimismo a los estudiantes por el futuro prometedor que les espera si trabajan para lograrlo, y les recordó que «la sociedad espera mucho de vosotros, y por ello tenéis que ir asumiendo responsabilidades marcando metas y objetivos». Asimismo, dio la enhorabuena a la AERRAAITI por el gran trabajo que han llevado a cabo en la realización de este Congreso. «Seguid así, porque sois la base del cambio y el progreso de nuestra sociedad. Me ilusiona intercambiar experiencias con los representantes de los alumnos de Ingeniería, porque son un ejemplo de compromiso y dedicación por sus compañeros», expresó.
Presentación de Engineidea, primera plataforma de innovación participativa de la UAITIE
Por otra parte, el Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias acogió, el pasado 9 de noviembre, la presentación de «Engineidea.es». Se trataba de la primera presentación de esta herramienta de innovación diseñada desde la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) para pymes.
La herramienta «Engineidea.es» es la primera plataforma de innovación participativa que permite a las empresas industriales o instituciones presentar retos asociados a la innovación, a los que la comunidad, en línea de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, plantea propuestas, ideas y soluciones creativas, motivados por incentivos económicos o laborales.
En este mismo acto, se llevó a cabo la inauguración del LVII Congreso de la AERRAAITI, que contó con las intervenciones del presidente de COGITI-UAITIE, José Antonio Galdón, el decano-presidente del Colegio y Asociación del Principado de Asturias, Enrique Pérez; la Directora General de Industria y Telecomunicaciones del Principado de Asturias, Sandra Velarde; el Director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Juan Carlos Campo; y el Presidente de la AERRAAITI, Francisco Javier de Lara.
El presidente de COGITI-UAITIE, José Antonio Galdón, dio una calurosa bienvenida a todos, y agradeció la hospitalidad que siempre brinda la ciudad de Gijón. En cuanto a Engineidea, señaló que uno de los elementos que se ha tenido en cuenta para elegir este lugar como primer escenario para la presentación de la herramienta, ha sido su enclave industrial. Asimismo, destacó que «la innovación puede estar al alcance de todos», y recordó el lema al que se ha referido en numerosas ocasiones: «un ingeniero en cada pyme industrial». «Son lemas que deben interiorizarse como objetivos prioritarios de este proyecto, que busca acercar a nuestros profesionales a las pequeñas empresas mediante un sistema que aporte innovación y ayude al crecimiento de la industria española. Potenciar el sector industrial es uno de los mensajes que quería dar hoy», destacó. A lo que añadió que «todos los países con mejor potencial industrial son los que mejor han evolucionado frente a la crisis».
Por su parte, Gerardo Arroyo Herranz, director de la Oficina Europea COGITI y UAITIE, y coordinador de este proyecto, presentó la herramienta, satisfecho de que se haga ante tanta juventud y futuros nuevos emprendedores, como son los estudiantes de Ingeniería de toda España.
«Esta herramienta es útil para ambas partes, ya que las empresas podrán solucionar sus problemas, y los ingenieros, además de obtener sus recompensas, también tendrán otros beneficios que logren interconexionar con nuestras plataformas profesionales de empleo, como la promoción o la visibilidad», explicó.
Más Información
- Noticia publicada en «El Comercio»
- Noticia publicada en «La Nueva España» (09/11/2016)
- Noticia publicada en «La Nueva España»