

Mesa presidencial (de izda. a dcha.): Ramón Cano González, Ana Mª Jáuregui Ramírez, José Antonio Rodríguez Ortiz, José Antonio Galdón Ruiz y Domingo Villero Carro.
La Jornada se desarrolló en dos sesiones, por la mañana y por la tarde. En la primera, participó el Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, junto a la Delegación de Alumnos de la Escuela y la Asociación de Alumnos «Sevilla Racing Team», en la que se dio a conocer a los estudiantes de Grado en Ingeniería de la rama industrial, los distintos servicios y actividades que el Colegio ofrece a sus colegiados y, en consecuencia, a la sociedad.
Por su parte, a la Jornada de tarde asistieron el presidente del COGITI, José Antonio Galdón; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios (CACITI), Domingo Villero Carro; el director y subdirector de la Escuela Politécnica, José Antonio Rodríguez Ortiz y Ramón Cano González, respectivamente, además de la decana del Colegio, Ana Mª Jáuregui Ramírez, que fue la encargada de inaugurar la sesión.
En primer lugar, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del VIII Premio Ingenium convocado por el Colegio para este año, y dotado con un premio de 300 € en metálico para cada especialidad. Los ganadores fueron Ana Isabel Morales García (especialidad de Diseño industrial), Fernando Roque Martínez Mendoza (especialidad de Electricidad), y Lucía Sevilla Horrillo (especialidad de Química), mientras que la especialidad de Electricidad y Electrónica fue declarada desierta.
Ponencia de José Antonio Galdón: «Hacia la Ingeniería 4.0»
A continuación, la decana de COPITISE, Ana Mª Jáuregui, dio paso a la ponencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que habló sobre la evolución de la Ingeniería, y el camino iniciado hacia la denominada «Ingeniería 4.0». En este sentido explicó a los alumnos que «la ingeniería es una profesión de servicio que facilita la vida de las personas y tiene mucho futuro y muy poco paro». También señaló que quería dar un mensaje positivo a los estudiantes, ya que cada una de las pequeñas y medianas industrias españolas (el 96% del total), necesita un ingeniero, y la Ingeniería tiene multitud de salidas profesionales.
Además, les animó a «no tener miedo a marcharse al extranjero si de esta manera van a poder desarrollar su carrera profesional», y les habló del Programa de Movilidad Internacional y del Plan de retorno del COGITI.
En cuanto a la dualidad de niveles profesionales existente en la actualidad, es decir, Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico Industrial, José Antonio Galdón considera que «la sociedad no necesita ingenieros de primera e ingenieros de segunda. Lo que la sociedad necesita es tener a los ingenieros más preparados, puesto que el progreso de una sociedad está determinado por la competencia de sus ingenieros».
El presidente del COGITI defendió, asimismo, «la confluencia de estas dos profesiones, tal y como se hace en Europa y en el resto del mundo, donde solo hay un profesión única de ingeniero». Además, habló acerca de la implantación de la Industria 4.0 en las grandes empresas, y auguró que las pequeñas y medianas industrias también implantarán procesos y organizaciones 4.0 de la mano de un ingeniero.