La mediación, definida como una forma de resolver conflictos entre dos o más partes con la ayuda de una tercera persona imparcial, es una herramienta de utilización creciente entre ciudadanos y empresas. Su eficacia como alternativa a la resolución judicial de conflictos está plenamente demostrada; de ahí que el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón promueva su difusión de la mano de entidades como los colegios profesionales, que cuentan con el personal especializado y los conocimientos técnicos idóneos para llevar a cabo estas tareas de apoyo a la actividad de la mediación en la Comunidad Autónoma, y de asesoramiento a la Administración competente en la coordinación de medidas tendentes a desjudicializar los conflictos.
Enmarcada en el convenio de colaboración suscrito por el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR) con el Gobierno de Aragón para la realización de actividades de fomento y divulgación de la mediación, el pasado 21 de noviembre se celebró la jornada «Impulso de la mediación mercantil en la empresa aragonesa», organizada en colaboración con CEOE Aragón y CEOE Zaragoza.
La sesión, que ha acogido la sede de las organizaciones empresariales, ha sido clausurada por la directora general de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, María Ángeles Júlvez, y ha contado también con la participación del presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España, José Antonio Galdón; el decano del COGITIAR y vicepresidente del COGITI, Juan Ignacio Larraz; el magistrado de la sala 12 de la Audiencia Provincial de Barcelona y fundador de la sección española del Grupo Europeos de Magistrados por la Mediación, Pascual Ortuño, y la magistrada y jefa de la Sección de Estudios e Informes de Mediación del Consejo General del Poder Judicial, Ana Carrascosa.
La jornada, en este caso centrada en el impulso de la mediación civil en Aragón, ha permitido acercar a las empresas presentes todos los detalles de este sistema alternativo de resolución de conflictos, regulado por ley, en el que las partes acuerdan libremente que un tercero resuelva definitivamente sus posibles diferencias de interpretación, ejecución y resolución de acuerdos y contratos, con el consiguiente ahorro de costes y tiempo.
José Antonio Galdón, presidente del COGITI, destacó la importancia de la mediación para mejorar la competitividad de las empresas, basado en que las soluciones son más imaginativas, hay un mayor compromiso para la solución del conflicto y un aprendizaje para el futuro. Además, recordó que el COGITI mantiene un firme compromiso con la mediación, desde que en enero de 2013 creara la Institución de Mediación In.Me.In, dedicada a la mediación en asuntos civiles y mercantiles, regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio. La Institución cuenta, además, con un portal de internet (www.inmein.es), que pone a disposición de la sociedad y de las Administraciones estatal, autonómicas y locales, una herramienta de búsqueda de Ingenieros mediadores, distribuidos en 50 Delegaciones Territoriales, tras haber recibido todos ellos la formación necesaria para poder ejercer en la mediación.
En estos momentos, la Institución cuenta con más de 400 ingenieros mediadores especializados en aquellos conflictos que tienen un componente particularmente técnico y especializado. La In.Me.In está inscrita, además, en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.
Por la tarde, la Jornada, que tuvo lugar en el Colegio de Aragón, con sede en Zaragoza, se centró en el impulso de la mediación civil en Aragón, y permitió acercar a las empresas presentes todos los detalles de este sistema alternativo de resolución de conflictos, regulado por ley, en el que las partes acuerdan libremente que un tercero resuelva sus posibles diferencias de interpretación, ejecución y resolución de acuerdos, con el consiguiente ahorro de costes y tiempo.